IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Los demócratas inician el procedimiento en el Congreso para elevar el salario mínimo a 15 dólares por hora

La Comisión de Educación y Trabajo votó el martes a favor de destinar 130,000 millones de dólares para la reapertura de las escuelas y un aumento gradual del salario mínimo federal de 15 dólares por hora en cinco años.
/ Source: Telemundo

Un grupo de demócratas de la Cámara de Representantes votó este martes a favor de destinar 130,000 millones de dólares para la reapertura de las escuelas y un aumento gradual del salario mínimo federal hasta los 15 dólares por hora.

Estas medidas forman parte de la propuesta de ayuda por la pandemia del presidente, Joe Biden, de 1.9 billones de dólares, aunque modifican algunos puntos. El Senado tendría que aprobar estas medidas a través del proceso de reconciliacion para eludir la regla de los 60 votos, pero no está claro que se pueda elevar el salario mínimo mediante bajo esta norma, ya que muchos expertos creen que sería una medida reglamentaria y que no puede aprobarse en el marco de la conciliación.

Los demócratas de la Comisión de Educación y Trabajo, que se reunieron este martes, aseguran que las escuelas no podrán reabrir con seguridad hasta que reciban una inyección de fondos federales para reparar los sistemas de ventilación de los edificios, comprar equipos de protección y poner en práctica medidas recomendadas por los funcionarios de salud. El plan se enfrenta a la oposición de los republicanos que quieren vincular la nueva financiación de las escuelas a la reapertura.

[Quiénes califican para la ayuda de $3,600 por cada hijo menor de edad]

La propuesta demócrata, que modifica el plan de Biden, exige que las escuelas reserven al menos el 20% de los fondos para hacer frente a la pérdida de aprendizaje, incluidos los programas extraescolares y los cursos de verano.

El proyecto de ley también coincide con los 40,000 millones de dólares propuestos por Biden para colegios y Universidades, pero, a diferencia del plan de la Casa Blanca, propone que los colegios privados puedan beneficiarse de la ayuda.

Trabajadores de McDonalds en huelga.
Trabajadores de McDonalds en huelga exigiendo un salario mínimo de 15 dólares se manifiestan en Las Vegas, Nevada Estados Unidos, 14 de junio de 2019. REUTERS

Los demócratas esperan apresurar el proyecto de ley para que Biden lo firme a mediados de marzo, gracias a la reconciliación presupuestaria, un proceso especial que permite que ciertas leyes sean aprobadas por mayoría simple.

El presidente de la Comisión de Educación y Trabajo, el representante Bobby Scott, desestimó las quejas de los republicanos que se oponen al proceso.

"Debemos atender las necesidades urgentes de la gente", aseguró el demócrata por Virginia. "Las múltiples crisis que afectan a nuestras comunidades empeorarán cada día si no actuamos. Debemos reconocer que no podemos permitirnos priorizar el proceso sobre las necesidades urgentes de la gente en todo este país", agregó.

[Maestros de Chicago aprueban el regreso a las aulas tras meses de desencuentros con las autoridades]

Los republicanos de la Cámara Baja intentaron introducir decenas de cambios en la legislación durante la audiencia que se prolongó hasta altas horas de la noche.

Propusieron enmiendas para limitar la financiación solo a las escuelas que ofrecen clases presenciales, o para dirigir la ayuda a las familias si sus escuelas siguen funcionando en línea. En cuanto al aumento salarial, pretendían eximir a las pequeñas empresas o a determinadas zonas rurales.

"Los estudiantes se están quedando atrás y los problemas de salud mental van en aumento. Sabemos que los costes de mantener las escuelas cerradas son elevados. Entonces, ¿por qué siguen cerradas las escuelas?", dijo la representante Virginia Foxx, republicana por Carolina del Norte, que ocupa el puesto más alto en la Comisión de Educación y Trabajo.

La propuesta demócrata prevé, asimismo, aumentos graduales para alcanzar un salario mínimo de 15 dólares en cinco años, que lleva estancado en 7.25 desde 2009. Sin embargo, es muy probable que esta propuesta no sobreviva, incluso Biden lo ha dicho.

[¿Qué es la reconciliación presupuestaria? Le explicamos este proceso para aprobar el cheque]

"Estamos tratando de trabajar lo mejor posible con el parlamentario para conseguir que el salario mínimo se lleve a cabo", dijo el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer.

También el martes, Biden se reunió con cinco líderes empresariales, entre ellos los directores de JPMorgan Chase, Walmart, Gap, Lowe's y la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

El mandatario señaló que la reunión era una oportunidad para encontrar un terreno común con la comunidad empresarial.

Con información de AP.