El email llega desde una cuenta de correo de hotmail, sin ningún rastro que pruebe que es del Departamento de Deudas de Préstamos Estudiantiles (que es donde el remitente asegura trabajar) y dice así:
Intentamos contactarle en su casa y no obtuvimos respuesta. Sus préstamos estudiantiles han sido marcados como elegibles para la condonación bajo las nuevas directrices 2023".
El mensaje habla de un número de caso asignado y deja un teléfono al que pueda contactarse, resaltando que "su archivo permanecerá abierto en mi sistema por solo un día más" y que el alivio puede "aplicarse inmediatamente".
El correo electrónico, que a primera vista parece real, resulta sospechoso —partiendo de que, en este caso, llega a alguien que nunca ha solicitado un préstamo estudiantil en Estados Unidos— y cumple con varias señales de alerta que el Gobierno ha advertido notar en casos de fraude y estafas:
- Se trata de un email, carta, llamada telefónica que no ha sido solicitada y contiene información personal que podría hacerle creer que es real.
- Promete el perdón o cancelación de la deuda, ejerciendo presión: "podemos aplicar esto inmediatamente" o "su archivo permanecerá abierto en mi sistema por solo un día más".
- Usa términos como "federal", "nacional" o, en el caso del correo citado, menciona al "Departamento de Deudas de Préstamos Estudiantiles". Pese a que suena oficial, basta una búsqueda rápida en internet para encontrar que se trata de oficinas o agencias que no existen.
- Exige pagos por adelantado o pide datos financieros.
- Escribe desde cuentas que no terminan en .gov o hay errores en la redacción.
"Las comunicaciones que utilizan este tipo de publicidad agresiva para atraer a los prestatarios NO provienen ni del Departamento de Educación de EE.UU., ni de sus socios", señalan las autoridades.
"Los estafadores han robado millones de dólares a los prestatarios de préstamos estudiantiles", asegura la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, en inglés) que señala que algunos estudiantes "han perdido cientos y, en algunos casos, miles de dólares" en fraudes que "suelen dirigirse a solicitantes en apuros o a personas que buscan ayuda para gestionar sus préstamos".
La CFPB es tajante al advertir que "nunca debe dar información personal por teléfono o internet", mucho menos cuando no ha contactado a ninguna agencia. Si desea consolidar su deuda o cambiar planes de pago, orienta, debe hacerlo en los sitios oficiales del Gobierno que terminan con .gov.
Un 30% de los adultos en Estados Unidos afirmó haber contraído al menos un préstamo para pagar su educación, de acuerdo a la Reserva Federal. La deuda colectiva es de 1.770 millones de dólares en préstamos estudiantiles, ya sean federales o privados, detalla.
Tras el fallo de la Corte Suprema contra el plan para condonar la deuda estudiantil propuesto por la Administración del presidente, Joe Biden, se han anunciado una serie de alternativas para aquellos que aún no han podido pagar sus deudas universitarias.
[El Gobierno lanza un sitio web para su nuevo plan de reembolso de préstamos estudiantiles]
A finales de julio, por ejemplo, el Gobierno explicó cómo podía aplicarse al plan 'SAVE' (Saving on a Valuable Education) que requería que los usuarios se registraran directamente en el sitio web del Departamento de Educación en una aplicación que toma un par de minutos.
El Gobierno suele publicar una guía e instrucciones en sus sitios oficiales y las personas que tengan dudas de la veracidad de una solicitud, o teman ser víctimas de estafa, pueden contactar al Centro de Información sobre Ayuda Federal para Estudiantes.
El Departamento de Educación pide a los usuarios que se cuestionen: "¿Qué me están ofreciendo? ¿Parece demasiado bueno para ser cierto?".

En el caso de la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, conocida como FAFSA, alerta que algunos sitios web prometen ayuda para llenar la forma a cambio de un pago, pero que "no están afiliados ni respaldados por el Departamento de Educación", y urge a la población a no caer en la trampa, tomando en cuenta que puede obtener orientación gratuita aquí.
Si los estafadores mencionan el balance de su deuda u otros datos personales, no significa que sea una comunicación legítima, según la CFBP. Tampoco debe facilitar su información de Ayuda Federal para Estudiantes o FSA porque, si alguien la obtiene, "podrá hacer cambios en su cuenta sin su permiso".
Los fraudes pueden ser denunciados y, si cayó en una estafa, el Departamento de Educación ofrece un paso a paso para presentar un reportar y recuperar sus datos.
**Si quiere recibir nuestros artículos de T Verifica o enviarnos temas sobre los que tenga dudas para que los verifiquemos, comuníquese con nosotros vía WhatsApp haciendo click en este enlace.