IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Las negociaciones para un segundo cheque de $1,200 han tardado cinco meses. ¿Por qué la ayuda sigue siendo una incertidumbre?

Millones de estadounidenses esperan un segundo cheque sin ninguna certeza. Explicamos cómo se han desarrollado los últimos meses de negociaciones y en qué punto se encuentran ahora.

Por Lorie Konish CNBC

Millones de estadounidenses todavía esperan obtener en sus cuentas bancarias otra ronda de cheques directos de 1,200 dólares. Que eso suceda o no depende del Congreso.

Republicanos, demócratas y la Casa Blanca aún no han podido llegar a un acuerdo sobre cuánto se debe gastar y a qué rubros se debe destinar la ayuda del próximo paquete de estímulo económico por la crisis del coronavirus.

Eso quiere decir que la suerte de otra ronda de pagos únicos está en entredicho.

[Lea más en CNBC: Cómo la pandemia está afectando nuestras finanzas]

El Congreso aprobó las primeras entregas de cheques de 1,200 dólares con la ley ‘Cares Act’ que se aprobó en marzo. Los pagos estuvieron dirigidos a individuos y familias de ingresos medios y bajos. Los individuos y las parejas casadas que declaran juntos fueron elegibles para recibir 1,200 dólares o 2,400 dólares, respectivamente, más 500 dólares por cada menor de 17 años. 

El Servicio de Renta Interno (IRS) y el Departamento del Tesoro enviaron más de 160 millones de dólares de esos pagos por medio de depósitos directos o correo postal en los meses posteriores.

Manifestantes en Nueva York piden la cancelación de la renta por la crisis económica
Manifestantes en Nueva York piden la cancelación de la renta por la crisis económica del coronavirus; en esta fotografía del 10 de octubre de 2020.Corbis via Getty Images

 

A medida que las negociaciones en Washington D.C. se volcaron hacia un nuevo paquete de estímulo económico, una segunda ronda de cheques de 1,200 dólares ha parecido a veces como algo seguro y otras tantas como una posibilidad lejana.

Así es como han discurrido estas negociaciones en los últimos cinco meses:

  • 15 de mayo: la Cámara de Representantes aprueba la ley ‘Heroes Act’

En mayo, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley ‘Heroes Act’, que buscaba más de 3 billones de dólares para estimular la economía. La legislación incluía un paquete de estímulo adicional de 1,200 dólares.

[Crisis económica y preocupantes cifras de desempleo: ¿cuánto falta para la recuperación?]

En esta ocasión, los cheques de los dependientes de las familias se habían aumentado a 1,200 dólares por integrante y podían acumularse hasta 6,000 dólares por familia. La legislación también buscaba expandir la elegibilidad de los dependientes mayores de 17 años e incluir a los inmigrantes que no tienen ciudadanía o residencia permanente.

  • 9 de julio: ¿elegibilidad limitada a ingresos de 40,000 dólares?

El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, dijo que había considerado limitar la elegibilidad para una segunda ronda de cheques de estímulo económico a ingresos de 40,000 dólares anuales o menos.

En respuesta, el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, le dijo a CNBC que “nosotros sí apoyamos otra ronda de pagos de impacto económico. El monto y los criterios los discutiremos con el Senado”.

  • 27 de julio: senadores republicanos presentan un proyecto de ley con cheques de $1,200

McConnell presenta una propuesta de paquete llamada la ley ‘Heals Act’, que incluye una segunda ronda de pagos directos.

La propuesta establece pagos similares a los de la primera ronda, con cheques de 1,200 dólares para los individuos y 2,400 para las familias, además de 500 por dependiente. Aunque esta vez los dependientes mayores de 17 años serían elegibles para recibir el dinero.

Durante una entrevista, el presidente, Donald Trump, dijo que quería que la segunda ronda de pagos de estímulo fuese superior a los 1,200 dólares.

[Lea más en CNBC: ¿quién está en desventaja de ahorrar para el futuro?]

  • 30 de julio: senadores republicanos proponen cheques de $1,000

Un grupo de senadores republicanos presentó un proyecto de ley que buscaba cheques de estímulo de 1,000 dólares, tanto para adultos como para niños. En la propuesta, una familia de cuatro integrantes sería elegible para recibir 4,000 dólares.

Esta vez, todos los dependientes adultos serían elegibles.     

Los líderes detrás del proyecto de ley fueron los senadores Bill Cassidy, republicano por Louisiana; Steve Daines, republicano por Montana; Mitt Romney, republicano por Utah; y Marco Rubio, republicano por Florida.

  • 13 de agosto: el Congreso terminó sesiones sin aprobar los estímulos

Parece que para la aprobación de un proyecto de ley de estímulo económico por el coronavirus está a muchas semanas de distancia, luego de que los líderes del Congreso se trasladaran a sus distritos de origen.

[¿Dónde está mi cheque de ayuda económica? Respondemos sus dudas sobre este beneficio]

Si bien los líderes en Washington D.C. no podían llegar a un acuerdo en otros temas, algo en lo que parecían estar de acuerdo todos era la conveniencia de esos cheques de 1,200 dólares. Pero el estancamiento en las negociaciones terminaría por frustrar las esperanzas del Departamento del Tesoro de otorgar más pagos únicos a los estadounidenses en agosto.

Trump tuitea su frustración y dice: "¡Los demócratas están retrasando esto!"

  • 10 de septiembre: los republicanos en el Senado no logran pasar un proyecto de ley de ayudas menor

Un proyecto de ley republicano de alrededor de 500,000 millones de dólares no consigue los votos necesarios para ser aprobado en el Senado.

[Lea más en CNBC: qué Hacer si no Tiene un Historial de Crédito]

La propuesta incluía mayores prestaciones por desempleo y más ayuda a las pequeñas empresas. Pero, de manera destacada, no estaba en el proyecto de ley otra ronda de cheques de estímulo.

  • 16 de septiembre: Trump dice que los demócratas están retrasando los pagos de estímulo

El presidente Trump tuitea que los demócratas son "despiadados" y "no quieren dar pagos de estímulo a las personas que necesitan el dinero desesperadamente".

  • 30 de septiembre: ambas partes todavía quieren otro cheque de $1,200

Mnuchin dice en una entrevista que una segunda ronda de cheques de estímulo, que son similares a los primeros pagos, estarán incluidos en el próximo paquete de ayuda por el coronavirus.

[Otro cheque de $1,200 y pagos de $600 semanales por desempleo: así es el nuevo plan de alivio en el Congreso]

Aunque ambas partes están a favor de enviar más pagos directos, otras cuestiones siguen obstruyendo las negociaciones.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en el Capitolio tras una reunión con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; el 30 de septiembre de 2020.AP / AP
  • 1 de octubre: demócratas de la Cámara Baja aprueban un proyecto de ley actualizado de estímulo económico

Los demócratas revalúan y aprueban una versión actualizada de la ley ‘Heroes Act’, que disminuye el costo de la iniciativa en un billón de dólares, en un intento por apelar a los republicanos.

[Pelosi solo discutirá “un paquete de ayudas amplio” mientras Trump dice que se reanudaron las negociaciones]

La propuesta incluye cheques de estímulo por 1,200 dólares, pero con términos más generosos que en la primera ronda. Los dependientes de todas las edades serían elegibles para pagos de 500 dólares, por ejemplo.

Las personas con números de identificación de contribuyentes también calificarían para los cheques, un cambio con respecto a los primeros pagos, que requerían números de Seguro Social válidos.

  • 7 de octubre: Trump propone aprobar una ley independiente para enviar cheques de 1,200 dólares

Como las negociaciones no avanzan, Trump propone redactar una nueva ley sólo en las áreas en las que los legisladores sí están de acuerdo.

[El desempleo en Estados Unidos cae al 7.9% a un mes de las elecciones presidenciales]

Eso incluiría un proyecto de ley para cheques de 1,200 dólares. Si bien los líderes de Washington D.C. en general están de acuerdo con la idea de otorgar más pagos únicos, tendrían que llegar a un arreglo en otros asuntos, como el de expandir la elegibilidad más allá de los ciudadanos estadounidenses y los extranjeros residentes.

Esta propuesta por parte de Trump supone una retractación de su llamado a suspender las negociaciones de estímulo hasta después de las elecciones del 3 de noviembre. Los demócratas rechazan la idea de un nuevo proyecto de ley de menor amplitud.

El presidente Donald Trump firma el primer paquete de ayuda económica para enfrentar la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump firma el primer paquete de ayuda económica para enfrentar la pandemia del coronavirus.AP / AP
  • 12 de octubre: las negociaciones en un ‘punto muerto’

La Casa Blanca ha presentado una propuesta para un proyecto de ley de estímulo más extenso, según lo ha querido Trump.

[Los cheques del coronavirus pueden ser embargados por bancos y acreedores de deudas]

El paquete incluye cheques de estímulo de 1,200 dólares por adulto y 1,000 dólares por niño. También incluye 400 dólares semanales para un seguro de desempleo federal hasta la tercera semana de enero.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por California, dijo el domingo que las negociaciones permanecen en un punto muerto hasta que la Casa Blanca acepte tratar ciertas cuestiones, a saber, fondos para pruebas de COVID-19, rastreo de contagios y tratamiento para el virus.