El costo de las hipotecas a largo plazo superó esta semana el 7% por primera vez en más de dos décadas, debido a las agresivas subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal para intentar controlar una inflación en sus niveles récord en casi medio siglo.
La firma hipotecaria Freddie Mac dijo el jueves de que la hipoteca de tasa fija a 30 años saltó del 6.94% de la semana pasada al 7.08%.
La última vez que la tasa media superó el 7% fue en abril de 2002, un momento en el que Estados Unidos aún se tambaleaba por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
El año pasado, por estas fechas, las tasas de una hipoteca fija a 30 años se situaban en una media del 3.14%.
La Reserva Federal (Fed) ha subido su tasa de interés de referencia cinco veces este año, incluyendo tres alzas consecutivas de 0.75 puntos porcentuales que han llevado su tasas de referencia a corto plazo a un rango del 3% al 3.25%, el nivel más alto desde 2008.
En su última reunión, a finales de septiembre, la Reserva proyectó que a principios del próximo año estaría aproximadamente al 4.5%.
Las tasas de interés de las hipotecas no reflejan necesariamente las subidas de la Reserva Federal; tienden a seguir el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años. En ello influyen diversos factores, como las expectativas sobre la inflación y la demanda mundial de bonos .
Las ventas de viviendas llevan cayendo ocho meses, y los costos de los préstamos se han convertido en un obstáculo para muchos consumidores que ya pagan más por la comida, la gasolina y otras necesidades. Así, algunos propietarios han aplazado la puesta en el mercado de sus casas porque no quieren enfrentarse a este reto.
Se prevé que la Reserva Federal suba su tasa de interés de referencia otros tres cuartos de punto cuando se reúna la próxima semana. La inflación apenas se ha movido aún de los máximos de 40 años.
Pero las subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal han provocado ya signos de enfriamiento de la economía, aunque sin afectar aún al mercado de trabajo, que sigue siendo fuerte, con una tasa de desempleo en sus mínimos desde hace 50 años.