IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

¿La inflación se ha metido con sus planes de retiro? Siga los consejos de estos expertos

Un número creciente de adultos mayores está optando por posponer su jubilación debido al aumento de los costos. En medio de la volatilidad actual, estas son algunas estrategias que recomiendan los economistas.
Imagen de archivo de un hombre haciendo cuentas con una calculadora.
Imagen de archivo de un hombre haciendo cuentas con una calculadora.katleho Seisa / Getty Images

Por Michelle Fox - CNBC + Acorns

Puede que esté preocupado por sus planes de retiro debido a la inflación.

Los precios de todo han estado subiendo, desde los alimentos hasta la vivienda. En abril, el índice de precios al consumidor, que mide los precios de los bienes y servicios, registró un aumento del 8.3% con respecto al mismo período del año anterior.

De hecho, el 70% de los estadounidenses consideran que la inflación es “un problema muy grande” para el país, según una encuesta de Pew Research.

Mientras tanto, algunos adultos mayores están optando por posponer la jubilación: el 13% de los que nacieron entre la posguerra y 1980 dijeron que retrasaron o consideraron retrasar sus planes para dejar la fuerza laboral debido al aumento de los precios, según una encuesta del Instituto Nacional de Jubilación.

Si a eso se le agrega la reciente volatilidad del mercado de valores, aquellos que están ahorrando para su jubilación podrían reconsiderar sus planes de inversión.

[Cómo enseñar a sus hijos a ser buenos en sus finanzas personales, aunque usted nunca lo haya sido]

Sin embargo, invertir en acciones es la mejor protección contra la inflación, afirmó Tom Henske, un planificador financiero certificado con sede en Nueva York.

“Una de las principales razones por las que invertir es para proteger el poder adquisitivo”, explicó.

El valor del efectivo disminuye con la inflación. Sus acciones también pueden verse afectadas, pero en general, esas se han logrado mantener bien frente a la inflación durante las últimas tres décadas, según un análisis de 2020 realizado por el U.S. Bank Asset Management Group.

Con la inflación todavía alta y la continua volatilidad en el mercado de valores, estos son los pasos que puede seguir para proteger su cartera de jubilación.

Siga contribuyendo

Si sus ingresos no se han reducido, siga contribuyendo a su plan de jubilación, recomendó la planificadora financiera certificada Marguerita Cheng, directora ejecutiva de Blue Ocean Global Wealth en Gaithersburg, Maryland.

“Con su plan patrocinado por su empleador, está aprovechando una estrategia de inversión que reduce el impacto de la volatilidad”, afirmó.

Eso significa que está invirtiendo su dinero en partes iguales a intervalos regulares, sin importar cómo esté el mercado. En esencia, reduce el riesgo, pero es posible que no genere rendimientos tan buenos como la inversión a tanto alzado.

[Las latinas sufren la mayor desigualdad salarial en Estados Unidos]

Si tiene más de 50 años y puede aprovechar un Roth 401(k), Roth 403(b) o Roth TSP (plan de ahorro de ahorro), considere dirigir las contribuciones de recuperación a la cuenta. En 2022, eso es un máximo de 6,500 dólares. Paga impuestos sobre las contribuciones, por lo que no tiene que pagar cuando retira el dinero.

“La diversificación fiscal es importante”, aseguró Cheng, miembro del Consejo de Asesores Financieros de CNBC. “Construir un cúmulo de ingresos libres de impuestos durante la jubilación es definitivamente algo a considerar”.

Guarde algo de efectivo

Es importante tener reservas de efectivo en caso de una emergencia. Al tener una cuenta de ahorros separada de sus inversiones, no tiene que recurrir a sus acciones u otros activos si necesita dinero.

Mantenga sus emociones bajo control

Quedarse atrapado en el drama de un mercado volátil es fácil y podría conducir a decisiones emocionales que podrían afectar sus ahorros para la jubilación. Lo mejor es dejar esas emociones en la puerta.

Si le preocupa su capacidad para mantener sus sentimientos fuera de la ecuación, considere los fondos de asignación de activos o los fondos con fecha objetivo, explicó Cheng.

[El índice S&P 500 acumula una caída del 20% y entra en un mercado bursátil bajista]

Los fondos con fecha objetivo esencialmente ponen sus ahorros en piloto automático, configurados para ajustarse según su fecha de jubilación. Un fondo de asignación de activos tiene una cartera diversificada en diferentes clases de activos.

Sea diversificado

Su cartera debe ser una combinación de diferentes tipos de activos, como acciones y bonos, y la asignación debe estar determinada por su tolerancia al riesgo, el horizonte temporal y las necesidades de flujo de efectivo e impuestos, dijo Cheng.

Los bonos pagan un rendimiento por mantenerlos hasta su vencimiento. Con bonos, hay que diversificarse en términos de crédito, calidad y vencimiento, agregó.

Algunos de sus ingresos fijos pueden estar en bonos del Tesoro protegidos contra la inflación. Al igual que los bonos del Tesoro tradicionales, los TIPS son emitidos y respaldados por el Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, los TIPS ofrecen protección contra la inflación porque la porción principal cambia con la inflación, medida por el índice de precios al consumidor.

Luego están los activos que tradicionalmente se consideran como seguros contra la inflación, por ejemplo, el oro y otras materias primas, así como los fondos de inversión en bienes raíces. La decisión de agregarlos a su cartera, y cuánto, nuevamente depende de su horizonte temporal, dijo Henske.

“Cuanto más lejos esté de necesitar el dinero, más exposición de acciones tendrá en su cartera”, afirmó.

Cuanto más se acerque a la jubilación, podría aumentar algunas de sus coberturas, como TIPS, oro y materias primas, agregó Henske. “Es mejor hacer todo con moderación, porque no hay una bola de cristal. No sabemos qué va a pasar”, aseguró.

Este artículo es parte de la serie Invest in You: Ready. Set. Grow (Invierte en ti: Preparado. Listo. Crece), una iniciativa de CNBC y Acorns, la app de microinversión. NBC Universal y Comcast Ventures son inversores de Acorns.