IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

La inflación se frena en julio tras llegar en los últimos meses a su récord en 4 décadas

Los precios no subieron respecto al mes anterior y acumulan un alza interanual del 8.5%, por debajo de las previsiones de los expertos, tras el agresivo incremento de las tasas de interés.

Los precios de bienes y servicios se incrementaron un 8.5% en julio respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados por el Índice de Precios del Consumidor este miércoles, frenándose así respecto a la cifra anterior de junio (9.1%) incluso más de lo que preveían los expertos (que auguraban un aumento del 8.7%).

La caída de la gasolina y de los alimentos contribuyeron al descenso, aunque subieron los precios de otros bienes y servicios.

Aunque la inflación todavía se mantiene en un nivel alto, no subió respecto al mes anterior, y puede haber rebasado ya su cima histórica de las últimas cuatro décadas e iniciado su descenso, gracias a la agresiva subida de tasas de interés de la Reserva Federal.

Los precios de la gasolina en una estación de servicio de Ohio, el 12 de julio de 2022.
Estación de servicio en Ohio el 12 de julio de 2022.Gene J. Puskar / AP

Sin embargo, los economistas observan con preocupación el alza de las tasas de interés, que afectan el costo de los préstamos, por el riesgo de que esta política monetaria genere una recesión.

El presidente, Joe Biden, ha señalado la disminución del precio de la gasolina como un logro de sus políticas económicas, tras la venta de millones de barriles de la reserva estratégica para aligerar la presión de la invasión rusa de Ucrania. Dijo que esta bajada beneficiará, en particular, a los hogares de menores ingresos, hispanos y negros.

Sin embargo, los precios han seguido aumentando para muchos bienes y servicios, como los alquileres, los autos y la salud, lo que ha provocado que la mayoría de personas vean afectadas su bolsillo, a pesar de que los salarios también suben en niveles récord.

Los republicanos han destacado la persistencia de la inflación alta como uno de sus principales mensajes de campaña para criticar la gestión demócrata de cara a las elecciones de noviembre. Y las encuestas muestran un fuerte descenso en la popularidad de Biden.

La Cámara de Representantes votará el viernes un paquete de ayuda contra la emergencia climática que fue aprobado en el Senado después de que se incluyeron provisiones para rebajar la inflación.

Sin embargo, los economistas creen que el proyecto de ley tendrá un efecto mínimo en los precios a lo largo de los próximos años.

Si bien hay señales de que la inflación puede disminuir en los próximos meses, es probable que se mantenga muy por encima del objetivo anual del 2% de la Reserva Federal hasta bien entrado el próximo año o incluso hasta 2024.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dicho que la inflación tendrá que bajar durante meses antes de que considere pausar sus alzas de las tasas de interés. La Fed elevó su tasa de referencia a corto plazo en sus últimas cuatro reuniones, con un aumento de tres cuartos de punto en junio y julio, los incrementos de tasas de interés más grandes desde 1994.

Con información de The Associated Press.