IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

La economía estadounidense sumó 187,000 empleos en agosto, manteniendo su fuerza pese a la subida de las tasas de interés

El desempleo creció tres décimas hasta el 3.8% al aumentar el número de personas que tienen trabajo o lo buscan hasta los niveles previos a la pandemia de coronavirus en 2020.

La economía estadounidense sumó 187,000 puestos de trabajo en agosto, regresando a la senda de crecimiento previa a la pandemia tras unos meses de enfriamiento, y pese a la agresiva subida de tasas de interés ejecutada por la Reserva Federal para frenar la inflación. Los expertos habían previsto un crecimiento de 170,000 empleos.

La tasa de desempleo subió tres décimas hasta el 3.8%, según el informe del Departamento de Estadísticas Laborales publicado este viernes, al aumentar en agosto en 514,000 las personas sin trabajo.

Entre los trabajadores hispanos el desempleo creció en cinco décimas, hasta el 4.9%. El incremento en la tasa general de desempleo se debe a que ha aumentado el número de personas que tienen un trabajo o lo buscan, hasta su nivel más alto desde febrero de 2020, junto antes de la pandemia de coronavirus.

El sector sanitario fue el que más creció, con 71,000 empleos. Otros sectores destacados fueron ocio y hostelería (40,000); asistencia social (26,000;) y construcción (22,000). Por contra, el transporte y almacenamiento perdieron 34,000 puestos; y el sector de la información descendió en 15,000.

Aunque la tasa de desempleo sigue siendo baja, el aumento desde el 3,5% de julio ha sido notable, según expertos. Las cifras de crecimiento del empleo de junio y julio se revisaron a la baja en 110,000 puestos de trabajo combinados, lo que contribuyó a un panorama algo más débil de lo que se preveía.

[Millones de trabajadores más tendrían derecho al pago de horas extra por una norma propuesta por Biden]

"La buena noticia es que es una normalidad que favorece a los trabajadores más de lo que estamos acostumbrados en los últimos 25 años", dijo Justin Bloesch, profesor adjunto de Economía en la Universidad de Cornell, en una entrevista con The New York Times.

Bloesch señaló que la estabilidad tiene sus propios beneficios porque es más probable que la gente forme parte de la población activa si confía en que podrá permanecer en ella durante un tiempo. "Aquí es donde empezamos a llegar al momento en que la duración de un buen mercado laboral importa más que su calidad", dijo el experto.

Gran parte de la desaceleración se ha producido en sectores que están volviendo a niveles más normales tras la pandemia.

Un ejemplo es el transporte por camión, que creció por la fiebre de las compras por internet y se contrajo al desaparecer esa demanda. Las nóminas de las empresas de transporte se han aplanado, lo que probablemente oculta un declive total porque muchos propietarios han aparcado sus camiones.

La quiebra de Yellow, que empleaba a unos 30,000 conductores y otros miembros del personal, probablemente aceleró ese proceso, ya que la cantidad de trabajo disponible se ha reducido.

[Crece el número de trabajadores inmigrantes en EE.UU., pero con sueldos más bajos que los nativos]

"El mercado de trabajo de camiones ha pasado de ser enormemente caliente en 2021 y la primera mitad de 2022 a ser tan flojo como lo ha sido desde poco después de la Gran Recesión", dijo al citado diario Kenny Vieth, presidente de ACT Research, una firma que monitorea al sector transportista. "Cuando Yellow sacó del mercado a más de 20,000 choferes se comenzó a controlar la oferta", dijo.

Estos cambios son evidentes en el número total de ofertas de empleo por trabajador desempleado que descendió de dos, a inicios de 2022, a 1.5 en julio, lo que indica que la necesidad de los empresarios por mano de obra está casi satisfecha. El número promedio de horas trabajadas por semana también ha retrocedido totalmente, y las horas extra se han vuelto menos esenciales a medida que se han ido llenando las nóminas.

En lo que respecta al recuento de puestos de trabajo, agosto suele ser uno de los meses más volátiles del año y puede estar sujeto a fuertes revisiones posteriores. Mientras que la estimación inicial y el recuento final de 2022 apenas variaron, la cifra de 2021 acabó más que duplicada en el recuento final.

Datos económicos contradictorios

Las cifras de empleo de agosto se publican en un momento crucial para la política monetaria de la Reserva Federal. Los datos más recientes ofrecen una imagen contradictoria de la situación de la economía: el crecimiento general se mantiene estable mientras los consumidores siguen gastando, pero el mercado laboral empieza a relajarse tras unas condiciones históricamente restrictivas.

[Los trabajadores agrícolas temen la nueva ley migratoria de DeSantis. Pero también sus empleadores: “¿Quién va a cosechar?”]

Las ofertas de empleo, por ejemplo, cayeron a 8.83 millones en julio. Esta cifra sigue estando muy por encima de la registrada antes de la pandemia de COVID-19, pero es el nivel más bajo desde marzo de 2021. Esto equivale a 1.5 vacantes por cada trabajador que el Departamento del Trabajo contabiliza como desempleado.

Al mismo tiempo, la inflación ha mostrado signos de enfriamiento, aunque sigue muy por encima del nivel en el que los responsables políticos de la reserva se sienten cómodos.

La Reserva Federal de Atlanta prevé un crecimiento del PIB en el tercer trimestre del 5.6%. Eso contrarresta las expectativas de que es probable que la economía sufra al menos una recesión superficial tras una serie de agresivas subidas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Los mercados esperan que la reserva no suba las tasas en su reunión de los días 19 y 20 de septiembre. Sin embargo, según los datos de CME Group, la probabilidad de una subida definitiva en la reunión del 31 de octubre al 1 de noviembre sigue siendo del 47%.

Con información de NBC News CNBC y The New York Times