Por Michelle Fox - CNBC + Acorns
La idea de hacer un presupuesto puede ser estresante, sin embargo, es fundamental para lograr el bienestar financiero.
“Es muy difícil hacer cualquier plan o progreso si no sabe a dónde va su dinero”, dice Chris Browning, creador y presentador del podcast Popcorn Finance.
En su programa de formato corto, Browning trata temas de finanzas como la inversión y la gestión de la plata en el tiempo que tarda en cocinarse una bolsa de palomitas de maíz.

Browning explica que hay que referirse a un presupuesto “como algo más, si no le gusta la palabra”.
Con un plan, básicamente está controlando cuánto dinero entra y cuánto sale. A partir de ahí, puede ver dónde tiene que empezar a hacer cambios y cuánto puede ahorrar e invertir.
[Los latinos están comprando más casas que nunca y ya el 50% son propietarios de vivienda]
Hacer seguimiento a su presupuesto también puede ser un reto. Estos seis trucos pueden ayudarle a mantener el rumbo.
Separe sus cuentas bancarias
Tenga una cuenta corriente aparte que sólo se dedique a pagar sus facturas mensuales recurrentes, como el alquiler o la hipoteca, la electricidad, el gas y las cuentas del teléfono, sugiere Browning.
Calcule el total que debe y establezca una transferencia a la cuenta por esa cantidad cada vez que le paguen. Si le pagan dos veces al mes, divida la cifra por la mitad y haga dos transferencias.
[La persona más rica del planeta se ofrece a acabar con el hambre en el mundo... con una condición]
A final de mes, utilice ese dinero para sus facturas. Browning paga con una tarjeta de crédito, a la que luego aporta dinero cada mes con la otra cuenta. Ya que esencialmente la estará vaciando cada vez que pague las facturas. Utilice una tarjeta que no tenga cargos extras.
Simplifique sus pagos
Organice su deuda según el interés y la fecha de vencimiento de los pagos, sugiere la planificadora financiera certificada Zaneilia Harris, presidenta de Harris & Harris Wealth Management Group, con sede en el área metropolitana de Washington.
A continuación, determine qué deuda quiere pagar primero: la del trimestre, la de los seis meses o del año y hágalo. Después, pasa a la siguiente.
“Esto ayuda a eliminar el desorden en su mente en torno a lo que está haciendo y le da la satisfacción de saber que está cumpliendo una meta”, dice Harris.
Haga una pausa antes de comprar
Antes de adquirir ese artículo que le llama la atención, deténgase. Si está en una tienda, camine y haga el resto de sus compras indispensables. Si compra por Internet, guarde los artículos en la canasta virtual durante uno o dos días antes de pulsar el botón de compra, sugiere Harris.
“Le dará la oportunidad de considerar realmente si esa compra es necesaria o no”, añade.
Haga ajustes si es necesario
No se limite a establecer el presupuesto de un solo mes para luego descuidarlo. En lugar de eso, piense en él como un documento vivo, que respira, dice Browning.
Compruébelo periódicamente para asegurarse de que va por el buen camino y, si no es así, puede ajustarlo.
[El incremento de los precios deja boquiabiertos a clientes de tiendas y turistas nacionales]
“Está cambiando el plan, pero está haciendo uno más realista con el que puedes llegar al final del mes”, asegura el experto.
Investigue antes de comprar
Si decide hacer una compra, investigue primero. Obtenga toda la información que pueda sobre el producto, los precios, la política de devoluciones, las garantías y las opciones de pago, aconseja Harris.
Lo más probable es que encuentre rebajas, ofertas especiales y condiciones de pago que se ajusten a su presupuesto, agregó.
Revise sus gastos anualmente
Repasar sus gastos cada año, puede ayudarle a ver en qué se le fue el dinero durante los meses, sugiere Harris.
Determine lo que todavía quiere o necesita y elimine todo lo demás.
“Hay una sensación de satisfacción que siente al saber que ha liberado dinero que puede utilizar en otra área de su vida”, afirma.
Este artículo forma parte de la serie Invest in You Ready. Set. Grow (Invierte en ti: Preparado. Listo. Crece), una iniciativa de CNBC y Acorns, la app de microinversión. NBC Universal y Comcast Ventures son inversores de Acorns.