Por Marley Jay - NBC News
El nuevo informe de inflación de la Oficina de Estadísticas Laborales será publicado el miércoles por la mañana, y se espera que muestre que los precios que pagan los consumidores crecieron a un ritmo constante en agosto.
Los economistas esperan que los datos revelen un aumento general de la inflación del 3.6% en comparación con hace un año. Sería la segunda vez que la inflación interanual aumenta desde julio, tras 12 meses consecutivos de descensos.
Como promedio, los expertos esperan un aumento interanual del 4.3% en la inflación básica, una medida del aumento de los costos que elimina los precios de la energía y los alimentos, que suelen ser más volátiles.

La Reserva Federal se ha centrado últimamente en el objetivo de reducir la inflación básica.
En términos generales, el esfuerzo del banco central parece haber funcionado. La inflación general fue de 3.2% en julio en comparación con julio de 2022, mientras que la inflación básica fue de 4.7%.
Sarah House, economista sénior de Wells Fargo, dijo que la inflación está bajando gradualmente, pero que aumentó en agosto debido a los recortes en la producción de petróleo, lo que provocó un aumento de los precios de la gasolina.
"Lo más importante [el miércoles] es lo que ocurra no sólo en términos de la inflación básica, sino también de los factores subyacentes", declaró House en una entrevista, al referirse a la medición de la inflación que excluye los precios de los alimentos y la energía.
"Parece que el movimiento es hacia una inflación más baja. Todavía tenemos muchas presiones 'desinflacionistas'", lo que significa que las condiciones económicas actuales están ayudando a impulsar la inflación a la baja.
Moviéndose lentamente en la dirección correcta
La inflación ha perdido impulso de manera significativa desde el pasado verano, cuando la subida de los precios de los combustibles, la vivienda y los automóviles llevó la medición a sus cifras más altas en 40 años. Aun así, sigue siendo más alta que en toda la década de 2010. También está muy por encima del objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal.
"La tasa de variación mensual del CPI [en español, Índice de Precios de los Consumidores] general y básica se ha moderado en los últimos meses, pero persisten algunos de los problemas habituales: la vivienda y el costo de los seguros, mantenimiento y reparación de los autos", escribió Greg McBride, analista financiero jefe de Bankrate.
La inflación contribuyó a las drásticas subidas de los intereses en el último año y medio. La Reserva Federal subió su tasa de referencia desde casi cero a principios de 2022 hasta su rango actual del 5.25% al 5.50%. Es la cifra más alta desde 2001.
Debido a que las entidades financieras utilizan el interés de referencia de Estados Unidos para fijar sus propios intereses, los intersess de las hipotecas y las tarjetas de crédito son también los más altos de las últimas décadas.
Los intereses habían sido históricamente bajos desde la crisis financiera de 2007-08, por lo que la abrupta subida ahora ha dificultado la obtención de préstamos por parte de particulares y empresas.
Si el informe del Departamento de Trabajo muestra que la inflación parece estar bajo control, es más probable que la Reserva Federal pare de subir los intereses por el momento. Eso es algo que los inversionistas y los líderes empresariales quieren ver, porque están preocupados de que las fuertes subidas de los intereses provoquen una recesión.
[La inflación y el superpeso afectan a personas que dependen de las remesas en México]
Las medidas de la Reserva Federal pretendían poner un freno a la inflación mediante la desaceleración de la economía. Pero aun así, el mercado laboral se ha mantenido compacto, los salarios han seguido aumentando, y ha habido pocas señales de que se avecine una recesión.
"Estamos viendo que la economía en general resiste bastante bien ante el ciclo de endurecimiento más agresivo que hemos visto desde principios de los años 80", comentó House.
Dicho esto, hay señales de que la economía se está desacelerando, y los efectos de los incrementos de los intereses pueden tomar un tiempo. Si la inflación no está claramente en declive, pronto podrían tener lugar más subidas de intereses.
"La idea es que la economía crecerá mucho más rápido en el trimestre actual que [lo que creció] en la primera mitad del año", escribió McBride. "Conseguir que la inflación básica llegue al 2% no será algo rápido".