IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

La Reserva Federal suaviza su lucha contra la inflación con una subida de un cuarto de punto de las tasas de interés

Es el menor incremento después de meses de alzas de medio punto porcentual pero encarecerá aún más los préstamos hipotecarios y de automóviles y las tarjetas de crédito.

Por Patti Domm y Jeff Cox - CNBC

La Reserva Federal (Fed) anunció este miércoles una subida de las tasas de interés de un cuarto de punto porcentual, lo que supone un frenazo respecto a los incrementos de medio punto de meses anteriores, pero viene acompañado por un mensaje en el que insiste en su voluntad de reducir a toda costa la elevada inflación.

Las tasas fijadas por la Fed quedan así en el rango del 4.5% al 4.75%, el mayo desde octubre de 2007. Es la octava subida desde marzo de 2022, y la menor (en diciembre fue de medio punto, como en meses anteriores), pero el presidente, Jerome Powell, dejó claro que vendrá seguida de otras si son necesarias para enfriar los precios.

[¿Existe un complot para que los huevos se hayan encarecido 60%? Un grupo que defiende agricultores cree que sí]

El objetivo de la Reserva Federal es reducir la inflación que, a pesar de los recientes signos de desaceleración, sigue estando cerca de su nivel más alto desde principios de los años ochenta.

Los funcionarios de la Fed dijeron que determinarían el “alcance” de las futuras subidas basándose en factores como los efectos hasta ahora de las subidas de las tasas, así como la evolución de las condiciones financieras y la economía. Anteriormente, la declaración decía que utilizaría esos factores para determinar el “ritmo” de las futuras subidas, un posible guiño de que el comité ve el final de las subidas en algún momento, o al menos una continuación de movimientos más pequeños en el futuro.

Se cree que la política de la Reserva Federal funciona con retardo: cuando el banco central sube las tasas, la economía tarda en adaptarse a un control más estricto del dinero.

La inflación comenzó debido a factores relacionados con el COVID-19, como la obstrucción de las cadenas de suministro y el aumento de la demanda de bienes por encima de los servicios. La invasión rusa de Ucrania agravó la subida de los precios del gas, mientras que el estímulo fiscal y monetario sin precedentes alimentó el aumento de los costes en toda una serie de bienes y servicios.

Los precios de los alimentos han subido más de un 10% en el último año. Sólo el precio de los huevos se ha disparado un 60%, el de la mantequilla más de un 31% y el de la lechuga un 25%, según datos del Departamento de Trabajo. Los precios de la gasolina bajaron a finales de 2022, pero han subido en los últimos días hasta alcanzar los 3.50 dólares por galón en todo el país, lo que supone un aumento de unos 30 céntimos en el último mes, según la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, en inglés).

Los funcionarios de la Reserva Federal se han mantenido firmes a la hora de abordar la inflación, aunque han afirmado que las cifras recientes muestran que las presiones podrían estar disminuyendo. El índice de precios al consumo bajó un 0.1% mensual en diciembre y ha subido un 6.4% desde hace un año, por debajo del máximo del 9% alcanzado el verano pasado, pero todavía muy por encima de donde la Reserva Federal se siente cómoda.

Los mercados bursátiles se tambaleron el miércoles en Wall Street tras la última subida de los tipos de interés, según informó la agencia de noticias The Associated Press. El S&P 500 bajó un 0.4% en las operaciones de la tarde. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 330 puntos, o un 1%, y se situó en 33.755 enteros a las 2:30 pm, hora del este, mientras que el índice compuesto Nasdaq prácticamente no registró cambios.

[Estos son los 10 productos más afectados por la inflación en 2022: ¿cuál es el motivo y cuándo bajará el precio?]

Los analistas creen que puede ser un reto para Powell atemperar la reacción de los mercados financiero, que esperan que la Fed logre un aterrizaje suave para la economía y, al mismo tiempo, atenúe la inflación lo suficiente como para volver a una política expansiva.

“¿Cómo va a decirle a la gente que se calme, que se tranquilice y que no se emocione tanto porque nos acercamos al final de las subidas de las tasas de interés?”, preguntó Peter Boockvar, director de inversiones de Bleakley Financial Group. “Lo va a hacer diciendo que la Reserva Federal va a mantener la presión durante un tiempo. Que lo haya hecho no significa que sea un puente rápido hacia una relajación”, añadió.