IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

¿Cómo es posible que el bitcoin siga cotizando a 27,000 dólares tras el colapso de las criptomonedas?

El desplome de la industria de las criptomonedas es continuo y lleva produciéndose casi un año. Pero el bitcoin ha demostrado capacidad para mantenerse a flote.

Por Jason Abbruzzese - NBC News

¿Por qué un bitcoin, después de todos los desastres de la industria de las criptomonedas, cotiza a unos 27,000 dólares?

Su conjetura es tan buena como la de Mark Cuban.

“Ojalá supiera la verdadera razón”, escribió el empresario tecnológico e inversor en un correo electrónico cuando se le preguntó sobre el resurgimiento de bitcoin, añadiendo que los partidarios de la criptodivisa dirían que es un refugio seguro en un momento de agitación financiera mundial. “Sinceramente, no lo sé”, aseguró.

Es una respuesta razonable. En medio del cráter humeante que es el mercado de las criptomonedas, el bitcoin ha logrado de alguna manera, quizás no una remontada, pero al menos mantenerse en pie. A pesar de todos los tokens, monedas, bifurcaciones, cadenas y NFT, bitcoin sigue siendo el patrón oro de las criptodivisas.

[First Citizens Bank comprará los depósitos y préstamos de Silicon Valley Bank]

El colapso de la industria de las criptomonedas es continuo y lleva produciéndose casi exactamente un año. Las pérdidas del mercado se miden en billones de dólares. La mayoría de los titulares sobre criptomonedas de estos días se refieren a una detención de alto nivel, nuevas acusaciones o intentos inminentes de regulación. La inversión en criptomonedas se ha desplomado. La atención del mundo tecnológico, antes cautivada por las startups Web3, se ha trasladado a la inteligencia artificial. 

Y, por supuesto, el bitcoin también se desplomó, tras alcanzar un máximo de unos 65,500 dólares a finales de 2021. Sin embargo, sigue cotizando mucho más alto que hace unos años. Sigue siendo volátil, cayendo por debajo de los 16,000 dólares en noviembre, pero un reciente repunte coincidió con las preocupaciones sobre el sistema bancario mundial y las expectativas del fin de las subidas de los tipos de interés. A mediados de marzo, un bitcoin costaba unos 27,000 dólares. 

Para sus defensores, que son muchos, todo esto es una prueba más de que el bitcoin es diferente. Mientras la industria de las criptomonedas se expandía a las finanzas, el arte, los videojuegos y los zumos de frutas, bitcoin seguía siendo bitcoin. Cuban ha sido una especie de defensor pragmático del bitcoin y las criptomonedas, y en los últimos meses ha dicho que planea comprar más, pero también que ve problemas en la industria en general.

“Yo diría que reivindica una tesis”, señaló Alex Gladstein, director de estrategia de la Fundación de Derechos Humanos sin fines de lucro, sobre el poder de permanencia de bitcoin. “Web3, blockchain, todas estas palabras de moda a lo largo de los años... y sin embargo bitcoin sigue creciendo y sigue ayudando a la gente”, opinó.

[La Reserva Federal volvió a subir las tasas de interés. Esto es lo que se encarecerá]

Gladstein, que ha escrito y hablado extensamente en apoyo de bitcoin como una forma de apoyar los derechos humanos, habla de los beneficios de bitcoin de la misma manera que el movimiento cypherpunk de principios de los 90 lo hizo sobre la criptografía — como un medio para empoderar a las personas y garantizar su libertad y privacidad. Del movimiento cypherpunk surgieron las primeras formas de dinero digital y, finalmente, el bitcoin.

Esa mezcla de tecnología y filosofía dio lugar a la aparición de los maximalistas del bitcoin, a veces llamados maxis, que defienden el bitcoin con tanta vehemencia que a veces se les compara con una secta.

Pero son esos seguidores los que ayudan a diferenciar a bitcoin. Molly White, una ingeniera de software que también se ha convertido en los últimos años en una de las escépticas más potentes del mundo de las criptomonedas, dijo en una entrevista telefónica que sigue considerando el bitcoin un activo especulativo, pero que existe en un aire algo enrarecido gracias a su ferviente base de fans.

“Hay algunas cosas en él que son, creo, objetivamente diferentes. Tiene esa mística de ser la criptodivisa original”, explicó.

[¿Adiós al Chevrolet Camaro? GM anuncia que dejará de producir el popular auto en 2024]

Conviene repetir lo que es bitcoin en realidad. Bennet Tomlin, un científico de datos que también presenta un podcast dedicado a debates críticos sobre criptomonedas, lo explica sucintamente: “El marco que suelo utilizar es el siguiente: bitcoin es una moneda de Internet mantenida por una red de ordenadores, que es la más adecuada para pagos que el gobierno o la sociedad querrían detener".

Tomlin dijo que sigue siendo escéptico respecto a bitcoin por muchas razones, entre ellas si los mineros (las personas que manejan los ordenadores que componen el sistema informático distribuido de bitcoin) seguirán incentivados para verter energía en el sistema. Otros siguen sin estar del todo convencidos. 

Nicholas Weaver, experto en seguridad que imparte clases en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Universidad de Berkeley y que ha sido un acérrimo escéptico de todo lo relacionado con las criptomonedas, cree que el uso de bitcoin por parte de delincuentes es la principal razón por la que puede perdurar más que otras formas de moneda digital.

“Creo que el bitcoin es la que más tiempo va a durar, pero no tiene ningún valor inherente si no se comete un delito”, afirma. “Y si quieres apostar sobre si un número sube o no, vete a Las Vegas: los restaurantes son mejores”, agregó.

[Así fue el noveno aumento en las tasas de interés que en solo un año ha decretado la Reserva Federal]

Hay una respuesta aburrida a por qué algo vale el precio al que cotiza: porque eso es lo que el mercado dice que vale. Hay suficientes compradores y vendedores a ese precio para mantenerlo. Esto es válido para el bitcoin. 

Pero la psicología del mercado importa. Lo que la gente piensa de bitcoin importa. Y en este momento, parece difícil negar que hay suficientes personas que ven valor en bitcoin para mantenerlo en el futuro previsible. Los defensores de la criptomoneda siguen presionando para que se convierta en un sistema bancario alternativo en otras partes del mundo, como los recientes esfuerzos del director ejecutivo de Block, Jack Dorsey, en África.

Fadi Elsalameen, miembro adjunto del Bitcoin Policy Institute, una organización sin ánimo de lucro, dijo que el creciente uso de bitcoin en el mundo de los derechos humanos como una forma para que los activistas faciliten la transferencia de dinero fuera del sistema bancario se ha convertido en algo muy valioso.

“Para nosotros, tener que utilizar bitcoin se ha convertido no sólo en un último recurso. Se ha convertido en la única opción porque no quieres estar a merced de un dictador”, afirmó Elsalameen.

[Con "callo y tesón" las inversionistas latinas levantan vuelo y cambian cuáles proyectos de tecnología reciben fondos]

Dijo que la adopción de bitcoin sigue creciendo entre la gente de partes del mundo donde el sistema bancario es incoherente o está a merced de un autoritario. Señaló que el precio del bitcoin no tiene especial importancia en su línea de trabajo.

“Cuando se lo explicamos en su idioma, lo adoptan”, dice Elsalameen de la gente de Oriente Medio a la que ha presentado el bitcoin. “Dicen que esto es exactamente lo que necesitan”, añadió.

Puede que esa necesidad no mantenga alto el precio del bitcoin, pero aumenta el número de personas que lo ven como algo distinto del resto del mundo de las criptomonedas. 

Y por ahora, eso parece ser suficiente para mantenerlo en torno a los 27,000 dólares.