By Don Thompson - The Associated Press
California, que es la quinta economía mundial, y donde nace gran parte de la innovación tecnológica del mundo, se convirtió el miércoles en el primer estado en comenzar a examinar formalmente cómo adaptarse a las criptomonedas y las innovaciones relacionadas en ese campo.
Siguiendo el camino trazado por el presidente Joe Biden en marzo, el gobernador demócrata Gavin Newsom firmó una orden ejecutiva para que las agencias estatales estudien con el Gobierno federal la eleboración de regulaciones para las monedas digitales.
También pide a los funcionarios que exploren la incorporación de una codificación informática más amplia que el blockchain -o cadena de bloques- (una base de datos de operaciones digitales de la que todos los que participan en la red guardan una copia) en las operaciones del Gobierno.
La evolución de la tecnología de blockchain y criptomoneda “es potencialmente un creador explosivo de nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo y nuevas oportunidades”, explicó Dee Dee Myers, asesor principal de Newsom y director de la Oficina del Gobernador para el Desarrollo Empresarial y Económico.
“Así que hay muchas oportunidades. También hay muchas incógnitas en el sector, por lo que esa es otra razón por la que queremos comprometernos pronto”, añadió.
La orden de Newsom indica que el estado -sede de Silicon Valley y de innovadores financieros como PayPal -empresa de sistema de pagos en línea y Square -compañía de servicios financieros y pagos digitales- debe estar a la vanguardia en la búsqueda de la adaptación a las nuevas tecnologías.
“Con demasiada frecuencia, el Gobierno va a la zaga de los avances tecnológicos, por lo que nos estamos adelantando en este aspecto, sentando las bases para que los consumidores y las empresas puedan prosperar”, argumentó Newsom en un comunicado.
California tiene unos 39 millones de habitantes y su economía supera los 3.1 billones de dólares, mayor que la del Reino Unido y la India. Newsom señaló que su orden es un paso para convertirlo en el primer estado de la nación “en establecer un entorno regulatorio y empresarial integral, reflexivo y armonizado para los criptoactivos".
Las criptodivisas, que se basan en la tecnología de bases de datos blockchain, han explotado en popularidad en los últimos años. Alrededor del 16% de los adultos estadounidenses han invertido, negociado o utilizado criptodivisas y el porcentaje es mucho mayor entre los hombres más jóvenes. La orden ejecutiva de Biden pide en parte a la Reserva Federal que considere si debe crear su propia moneda digital.
El blockchain crea la transparencia subyacente de un libro de contabilidad descentralizado pero públicamente visible. La tecnología también puede utilizarse para registrar otros tipos de información, como los registros de propiedad. Los registros se guardan en muchos ordenadores que, juntos, forman una red global, de modo que nadie ni ninguna institución puede controlarlos.

Existe un fuerte desacuerdo sobre la legitimidad de la criptodivisa, incluso entre algunas de las personas más ricas del mundo. El empresario y magnate estadounidense Elon Musk -director ejecutivo de Tesla y SpaceX- es un ferviente partidario de la criptodivisa dogecoin, mientras que el inversor y empresario Warren Buffet señaló recientemente que no pagaría 25 dólares por todo el bitcoin del mundo, la criptodivisa más popular. Cada bitcoin se valora actualmente en unos 38,000 dólares, pero fluctúa mucho.
El enfoque de California ayudará a legitimar la tecnología y a introducirla en la corriente principal, indicó la escéptica de las criptomonedas Hilary Allen, profesora de regulación financiera en la American University de Washington D.C. Pero no cree que sea el mejor enfoque para el estado y sus residentes.
Cree que los inversores privados son los más propensos a beneficiarse, mientras que el Gobierno estatal debe buscar soluciones tecnológicas más simples en lugar de recurrir a la tecnología que “es por su propia naturaleza compleja e ineficiente".
“Aunque este enfoque creará más mercado para las criptomonedas, es poco probable que produzca los mejores resultados para los usuarios de los servicios públicos en California”, opinó Allen.
Puede que California sea el primero en intentar desarrollar un enfoque integral, pero Ohio fue el primero en intentar aceptar la moneda virtual para los servicios gubernamentales en 2018, aunque el programa se suspendió pronto porque pocas personas lo utilizaron.
El gobernador de Colorado, Jared Polis, también demócrata, dijo en febrero que su estado comenzaría a aceptar la criptodivisa para los servicios gubernamentales a finales de este año.
Los legisladores californianos se encuentran entre los muchos que han propuesto legislación al respecto en Estados Unidos. Pero un proyecto de ley del senador demócrata Sydney Kamlager para permitir que California acepte criptoactivos para servicios estatales fracasó en su primer comité este año y un proyecto de ley similar del asambleísta republicano Jordan Cunningham está estancado.
Se han presentado medidas similares en Arizona, Wyoming y otros estados.
A pesar de los posibles escollos de la criptomoneda, la orden de Newsom dice que California debe tomar la delantera para averiguar cómo adaptarse a la evolución tecnológica.
Su orden se basa en un informe de julio de 2020 del Grupo de Trabajo de Blockchain de California, que examinó el uso de esta tecnología junto con sus riesgos y beneficios.
Ese mismo año, California creó un nuevo Departamento de Protección e Innovación Financiera a partir de lo que había sido el Departamento de Supervisión Empresarial, con el objetivo de evaluar los riesgos y las oportunidades emergentes y proteger a los consumidores.
La orden de Newsom pide al departamento que elabore directrices para la divulgación por parte de las empresas cuando ofrezcan productos y servicios financieros relacionados con las criptomonedas.
También proporcionará directrices para los bancos y cooperativas de crédito con estatuto estatal en relación con los productos relacionados con las criptomonedas.
El departamento responderá a las quejas de los consumidores, trabajará con las empresas de criptomonedas para resolver las quejas de los consumidores y tomará medidas de aplicación cuando sea necesario.
También publicará material educativo para los consumidores, incluyendo consejos para evitar estafas y fraudes relacionados con las criptomonedas.
La orden de Newsom pide a una agencia separada que solicite propuestas sobre la mejor manera de utilizar blockchain para ayudar al estado y al público.
“Es fundamental que nos comprometamos pronto con la industria y empecemos a conocer los pros y los contras de las tecnologías innovadoras desde el principio”, declaró Amy Tong, secretaria de la Agencia de Operaciones Gubernamentales de California. “Podemos dar los siguientes pasos para adelantarnos a la curva y aprovechar el potencial de estas herramientas para mejorar el Gobierno”.