IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

El Gobierno extiende al 5 de junio la fecha límite para el ‘default’ si no hay acuerdo sobre el techo de la deuda

El Departamento del Tesoro había fijado el 1 de junio como la fecha límite para un posible ‘default’. Los negociadores parecen estar cerca de un acuerdo que concedería a los republicanos su demanda de reducir parte del presupuesto federal y mantendría una serie de programas sociales que los demócratas quieren blindar.

El Departamento del Tesoro advirtió este viernes en una carta al Congreso que Estados Unidos se quedará sin dinero para cumplir sus obligaciones a partir de este 5 de junio, si las negociaciones para elevar el techo de la deuda no producen un acuerdo pronto.

La nueva fecha, cuando el país podría incurrir en un posible default con consecuencias desastrosas para la economía, significa una extensión de la fecha fijada inicialmente por el Departamento del Tesoso, que había advertido del 1 de junio.

"Basados en los datos disponibles más recientes, ahora estimamos que el Departamento del Tesoro no tendrá recursos suficientes para cumplir con las obligaciones del Gobierno si el Congreso no eleva o suspende el límite del techo de la deuda antes del 5 de junio", escribió en una carta al Congreso la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

A poco más de una semana de que venza el plazo establecido por el Tesoro, el presidente Joe Biden y el líder republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, acercaron posturas la noche del jueves para alcanzar un acuerdo que elevaría el techo de la deuda durante los próximos dos años y evitaría que el Gobierno federal suspenda los pagos.

El mandatario demócrata y el líder republicano esperan alcanzar un compromiso presupuestario este fin de semana. Dado que los conservadores exigen recortes drásticos, las dos partes han sido incapaces de llegar hasta ahora a un acuerdo sobre los niveles de gasto para 2024 y 2025. Cualquier pacto tendría que ser un compromiso político, con el apoyo tanto de demócratas como de republicanos, para que luego sea aprobado por un Congreso dividido.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, habla con la prensa sobre las negociaciones del techo de la deuda, el 25 de mayo de 2023 en el Capitolio.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, habla con la prensa sobre las negociaciones del techo de la deuda, el 25 de mayo de 2023 en el Capitolio.Kevin Dietsch / Getty Images

El acuerdo en ciernes permitiría a los republicanos afirmar que están reduciendo parte del gasto federal -aunque el gasto en programas militares y de veteranos siga creciendo- y a los demócratas decir que han evitado recortes significativos en la mayoría de los programas federales, según informó el diario The New York Times.

El negociador principal del Partido Republicano, el representante Garret Graves, dijo no obstante que "el progreso es lento" y que todavía hay "muchos temas complejos" que debatir, de acuerdo con NBC News.

Pero el flujo presupuestario no es el único escollo.

Una persona con información sobre las negociaciones dijo que las dos partes están “encerradas” en si aceptar o no las demandas republicanas de imponer requisitos laborales más estrictos a las personas que reciben cupones de alimentos del Gobierno, asistencia en efectivo y ayuda sanitaria, algunos de los estadounidenses más vulnerables.

Tenemos que gastar menos de lo que gastamos el año pasado. Ese es el punto de partida”

Kevin Mccarthy presidente de la cámara de representantes de estados unidos

Sin embargo, tanto Biden como McCarthy se mostraron optimistas ante la posibilidad de salvar la situación y evitar caer en el abismo, pese a sus posturas divergentes. Un acuerdo de dos años elevaría el límite de la deuda más allá de las elecciones presidenciales de 2024.

"Sabíamos que no sería fácil", declaró McCarthy, republicano por California, al abandonar el Capitolio el jueves por la tarde. "Es difícil, pero estamos trabajando y vamos a seguir trabajando hasta que consigamos esto", añadió.

Los republicanos de la Cámara de Representantes han llevado el asunto al límite, haciendo gala de una arriesgada bravuconería política al abandonar la capital para disfrutar del fin de semana largo por el feriado de Memorial Day.

[¿Qué puede pasar si Estados Unidos alcanza su techo de deuda sin acuerdo político?]

"Se trata de versiones opuestas de Estados Unidos”, dijo Biden desde la Casa Blanca. Creo que llegaremos a un acuerdo que nos permita avanzar y proteger a los estadounidenses trabajadores de este país", señaló.

En principio, no se espera que los legisladores retomen sus funciones hasta el martes, a sólo dos días de la nueva fecha límite del 5 de junio establecida por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, cuando Estados Unidos podría empezar a quedarse sin efectivo y enfrentarse a un impago federal.

Biden también estará fuera de Washington este fin de semana. El viernes irá a la residencia presidencial de Camp David, en Maryland, y el domingo se desplazará a su casa en Wilmington, en Delaware.

Mientras tanto, la agencia Fitch Ratings colocó el crédito AAA de Estados Unidos en “observación negativa”, advirtiendo de una posible rebaja por la falta de acuerdo sobre el techo del endeudamiento

Las semanas de negociaciones entre los republicanos y la Casa Blanca no han logrado llegar a un acuerdo, en parte porque el Gobierno de Biden se resistió a negociar con McCarthy sobre el límite de la deuda, argumentando que la plena fe y el crédito del país no deben utilizarse como palanca para extraer otras prioridades partidistas.

Creo que llegaremos a un acuerdo que nos permita avanzar y proteger a los estadounidenses trabajadores de este país"

Joe biden presidente de estados unidos

La Casa Blanca ha ofrecido congelar el gasto del próximo año 2024 en los niveles actuales y restringir el de 2025, pero el líder republicano dice que eso no es suficiente.

“Tenemos que gastar menos de lo que gastamos el año pasado. Ese es el punto de partida”, dijo McCarthy.

Sobre los requisitos de trabajo para los beneficiarios de la ayuda, la Casa Blanca se resiste especialmente a medidas que empujarían a los estadounidenses a la pobreza o les quitarían la asistencia sanitaria, dijo la persona familiarizada con las conversaciones, a la que se concedió el anonimato para describir las discusiones a puerta cerrada.

En cuanto a la exigencia de los republicanos de rescindir los fondos para el Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés), sigue siendo una “cuestión abierta” si las partes se comprometerán a permitir que los fondos se reasignen a otros programas nacionales, dijo una fuente

McCarthy está siendo presionado desde el flanco derecho de la Cámara para que no ceda a ningún acuerdo, aunque eso signifique sobrepasar la fecha límite del 5 de junio.

El líder republicano reconoció que el expresidente Donald Trump, que se presenta a la reelección el año que viene, le dijo: “Asegúrate de conseguir un buen acuerdo”.

Si no se eleva el techo de la deuda nacional, actualmente establecido en 31.4 billones de dólares, para pagar las obligaciones financieras del Gobierno, se correría el riesgo de caer en un impago federal que afectaría de lleno a los jubilados, los veteranos y los ciudadanos que reciben ayudas sociales.

Si los negociadores llegan a un acuerdo en los próximos días, McCarthy ha prometido a los legisladores que respetará la norma de publicar cualquier proyecto de ley durante 72 horas antes de la votación, ahora probablemente el martes o incluso el miércoles. El Senado, controlado por los demócratas, ha prometido actuar con rapidez para enviar el paquete a la mesa de Biden, justo antes de la posible fecha límite del próximo jueves.

Con información de The Associated Press y NBC News