La tormenta Ida, que hasta ahora ha dejado al menos 64 muertos, no solo ha puesto en evidencia la crisis climática: también ha dejado al descubierto las precarias infraestructuras y viviendas en varios estados del este del país.
En Nueva York, cinco de las seis viviendas en las que fallecieron personas a causa de la inundación del miércoles eran sótanos convertidos ilegalmente en apartamentos, aseguró el viernes el Departamento de Edificios de la ciudad.
De las 13 personas encontradas muertas en la Gran Manzana, al menos 11 se encontraban en sótanos. Entre quienes fallecieron atrapados por las aguas en Queens hay un niño de 2 años y sus padres. Cuatro de los cinco sótanos ilegales se encontraban en ese distrito, así como otro ubicado en Ridgewood Avenue, en Brooklyn, donde murió otra persona.
El alcalde Bill de Blasio anunció el viernes la puesta en marcha de un nuevo plan de respuesta a lluvias torrenciales que dará atención prioritaria a quienes viven en sótanos y que incluirá evacuaciones por parte de los servicios de emergencias, así como el envío de alertas a los teléfonos celulares.
"Esta es una medida muy contundente. No es simplemente decirle a la gente que tiene que salir de su apartamento, es ir puerta por puerta [...] para sacarlos", señaló De Blasio, que insistió en la necesidad de cambios ante la cada vez mayor frecuencia de grandes precipitaciones. El objetivo es, explicó, anticiparse a las tormentas que avanzan rápido y pueden ser mortales, antes que los residentes tengan oportunidad de escapar.
El miércoles se registró la mayor caída de agua en una hora desde que hay registros en Nueva York, batiendo un récord que se había establecido solo días antes.

Para las autoridades de la ciudad, es ilegal alterar un edificio para crear más apartamentos sin obtener la aprobación oficial. Estas suelen considerarlos inseguros debido a la falta de una vía de evacuación para situaciones de emergencia, la mala calidad de su construcción, sistemas de gas y electricidad, así como una mala iluminación y ventilación.
["Nos quedamos sin nada", dice una mujer afectada por el paso de Ida en el noreste de EE.UU.]
Mucha gente vive en estos sótanos porque no puede permitirse otras opciones más caras. "Suelen ser los neoyorquinos más vulnerables", dijo a la cadena CNN Annetta Seecharran, directora ejecutiva de la Corporación de Desarrollo Comunitario Chhaya. "Muchas veces son familias de inmigrantes", precisó.
De acuerdo con el periódico The New York Times, el departamento recibió 11,781 quejas en 2020 relacionadas con unidades que se cree que son conversiones ilegales, menos que las 16,776 de un año antes. En lo que va de este años, ha recibido 8,072 denuncias. Aunque la ciudad estima que hay cerca de 50,000 sótanos ilegales, según CNN.
Asimismo, imágenes de cascadas irrumpiendo en el desvencijado metro neoyorquino o de pasajeros siendo evacuados de los trenes se hicieron virales y han vuelto a disparar el debate sobre el mal estado de las infraestructuras de la zona. Más de 1,000 edificios con daños fueron reportados, según el Comisionado de Gestión de Emergencias, John Scrivani.
"No quiero volver a ver las cataratas del Niágara bajando por las escaleras de un metro de Nueva York", subrayó el viernes de nuevo la nueva gobernadora del estado, Kathy Hochul, que prometió nuevas medidas para mejorar la prevención ante inundaciones.
La región espera recibir importantes ayudas económicas del Gobierno federal para acometer la reconstrucción y apoyar a las familias y negocios afectados, después de que la Casa Blanca haya aprobado una declaración de emergencia para Nueva York y Nueva Jersey.
"Si está en peligro, llame al 911, y nunca se pregunte si le van a pedir la documentación. No lo harán", dijo De Blasio.
Con información de AP, Efe, CNN y The New York Times.