IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.
En imágenes: la vida de gloria y miseria de Diego Armando Maradona
De genio del fútbol a figura trágica perseguida por las adicciones: Maradona fue un mito en vida gracias al fútbol y a su personalidad. A lo largo de su carrera, fue endiosado, amado, y respetado por muchos, pero también juzgado, criticado y cuestionado.
Conocido como un genio del fútbol, de amistades controversiales y asediado por las adicciones y los problemas con la ley, Diego Armando Maradona murió este miércoles de un paro cardiorrespiratorio en Tigre, a las afueras de Buenos Aires.
Maradona contra Brasil en el mundial en Barcelona, España, en julio de 1982. Bongarts/Getty Images
Maradona hizo su debut en una final de la Copa Mundial con la selección Argentina en el mundial de España de 1982, pero realmente dejó su huella cuatro años después, en el Mundial de 1986.
Allí fue donde, bajo las órdenes de Carlos Bilardo, Maradona se consagró para siempre. Ese campeonato simbolizó a la perfección lo que era Maradona: genio con aquel inmortal gol contra Inglaterra, el llamado "gol del siglo", y demonio al protagonizar el infame episodio de la “mano de Dios”en el mismo encuentro.
Maradona de delantero pasa por delante del defensa inglés Terry Butcher, en su camino hacia el portero Peter Shilton, y anota el llamado gol del siglo, en el partido de cuartos de final de la Copa Mundial entre Argentina e Inglaterra, el 22 de junio de 1986 en la Ciudad de México. Argentina avanzó a las semifinales con una victoria 2-1.AFP via Getty ImagesMaradona supera al portero de Inglaterra Peter Shilton para anotar con su gol después llamado 'la mano de Dios', mientras los defensores de Inglaterra Kenny Sansom (arriba) Gary Stevens (c) y Terry Fenwick miran, durante los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA 1986 en el Estadio Azteca el 22 de junio de 1986 en la Ciudad de México, México.Getty Images
Pero fue ganar el Mundial de México de 1986 lo que lo elevó al estrellato y al estatus de héroe en su natal Argentina.
Maradona había pasado de la miseria de la Villa Fiorito a protagonizar algunos de los momentos más importantes de la historia del fútbol argentino y mundial.
El argentino Diego Maradona (centro) recibe una falta de Kim Young-se (izq.) de Corea del Sur durante su partido de primera fase del mundial en la Ciudad de México el 2 de junio de 1986.Gary Hershorn/ReutersEntonces capitán del equipo de Argentina, Maradona, blande la Copa del Mundo ganada por su equipo después de una victoria 3-2 sobre Alemania Occidental el 29 de junio de 1986 en el estadio Azteca de la Ciudad de México.AFP via Getty Images
Pelé, considerado el mejor jugador brasileño de todos los tiempos y su rival en las últimas décadas, expresó su dolor en Twitter: dijo que había perdido a “un querido amigo” y el mundo, a una leyenda. "Algún día, espero, jugaremos fútbol juntos en el cielo", agregó.
El 10 de junio de 1987, la leyenda del fútbol brasileño Pelé, en el centro, toma de la mano al capitán italiano Alessandro Altobelli, a la izquierda, y al capitán argentino Diego Maradona, luego de recibir la medalla de honor de la FIFA antes del inicio de un partido entre Argentina e Italia en Zurich, Suiza.AP
Su larga trayectoria también estuvo llena de escándalos. Su adicción a los estupefacientes, entre otras cosas, lo llevó a ser suspendido en 1991, además de procesos judiciales por demandas de paternidad, violencia de género, evasión fiscal y malversación de patrimonio, entre otras cosas.
Maradona en su boda con Claudia Villafañe, en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina, el 7 de noviembre de 1989.Rafael Wollmann/Gamma-Rapho via Getty ImagesMaradona con su esposa Claudia Villafane y sus dos hijas Giannina Dinora (izq) y Dalma Nerea, el día de su boda civil en Buenos Aires, el 7 de noviembre de 1989.REUTERSMaradona escoltado por la policía al salir de un juzgado, tras responder a cargos por disparar y herir a periodistas afuera de su casa de campo dos meses antes, en la ciudad de Mercedes a las afueras de Buenos Aires, el 15 de marzo de 1994.REUTERS
Maradona, o "el Diego" como también era conocido, solía expresar su admiración por el papa Francisco, además de mostrar su cercanía con Fidel Castro, quien decía era su “segundo padre”, y el régimen de Cuba, así como con la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, la Nicaragua de Daniel Ortega, y la Bolivia de Evo Morales.
El Papa Francisco saluda a Maradona en el Vaticano el 4 de septiembre de 2014.Filippo Monteforte/AFP via Getty ImagesEl exlíder cubano Fidel Castro se reúne con Maradona en La Habana el 13 de abril de 2013.Cubadebate via REUTERSEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saluda a Maradona en Caracas, Venezuela, el 21 de enero de 2020. Palacio de Miraflores / vía REUTERS
El jugador argentino Leonel Messi, también un grande del fútbol mundial, y quien también ha vestido la camiseta 10, dio su pésame por Instagram. "Un día muy triste para todos los argentinos y para el fútbol. Nos deja pero no se va, porque el Diego es eterno. Me quedo con todos los momentos lindos vividos con él".
Maradona, cuando era entrenador de la selección Argentina, celebra la victoria de su equipo sobre Nigeria con Lionel Messi, después del partido del Grupo B de la Copa Mundial de 2010, en el estadio Ellis Park en Johannesburgo, el 12 de junio de 2010.REUTERS/Jerry Lampen