IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Un pasado tumultuoso rodea a la persona sospechosa del tiroteo del Club Q de Colorado Springs

Tenía una vida familiar fracturada, según su padre. El motivo del tiroteo que se cobró cinco vidas sigue sin estar claro.

Por Erik Ortiz - NBC News

A medida que empieza el proceso judicial contra la persona de 22 años detenida por la matanza en un club LGBTQ de Colorado Springs, ya hizo su primera comparecencia ante el tribunal el miércoles y se le ha ordenado permanecer en prisión sin fianza, poco a poco van surgiendo piezas de su pasado, que apuntan a una educación volátil y una vida familiar fracturada.

Su padre declaró el martes en una entrevista con la cadena de televisión KFMB de San Diego que creía que se había suicidado hace varios años y que este año se enteró que no había sido así.

[El latino que detuvo al tirador del bar gay en Colorado Springs quería defender a su familia. “No soy ningún héroe”, asegura]

Aaron Brink declaró a la estación de noticias que había llorado la pérdida y que había pasado por una crisis.

Brink dijo que su exesposa le dijo en 2016 que Aldrich había muerto. Aldrich nació como Nicholas Franklin Brink antes de que se presentara una petición de cambio de nombre en 2016. (En una presentación judicial el martes, el equipo de defensa de Aldrich se refirió a la persona sospechosa como “Mx. Aldrich”, señalando en notas a pie de página que su cliente se identifica como persona no binaria y utiliza los pronombres elle/elles. No hubo más detalles, y los abogados de la defensa de Aldrich no pudieron ser contactados inmediatamente para hacer comentarios el miércoles).

Según los documentos judiciales presentados en el condado de Bexar, Texas, el cambio de nombre se solicitó porque Aldrich, que iba a cumplir 16 años, “desea protegerse a sí mismo y a su futuro de cualquier conexión con el padre biológico y su historial delictivo”. El padre no ha tenido contacto con el menor durante varios años”. La solicitud fue reportada por primera vez por The Washington Post.

En ese momento, Aldrich vivía en Texas con los abuelos y tutores legales, Pamela y Jonathan Pullen. No se pudo contactar con ninguno de los dos para que hicieran comentarios el miércoles.

La madre de Aldrich, Laura Voepel, también vivía en Texas. Los esfuerzos por contactar con ella tampoco tuvieron éxito.

Brink, de 48 años, dijo que sólo se enteró de que Aldrich seguía con vida tras recibir una llamada telefónica de su parte hace seis meses. Ambos discutieron.

Dijo a la KFMB que Aldrich estaba “en un estado de enojo conmigo” y que “quería atizar al viejo”.

El exluchador de MMA que más tarde protagonizó películas pornográficas recordó que su exesposa dijo que Aldrich buscó un cambio de nombre porque Brink fue asociado con la industria del porno y también apareció en un episodio de 2009 de la docuserie de A&E Intervention.

En el episodio, Brink dice que es adicto a la metanfetamina y se muestra consumiendo drogas antes de que los miembros de su familia le animen a buscar tratamiento. En el programa se describe la problemática infancia de Brink, incluido el divorcio de sus padres y su detención a los 21 años por contrabando de marihuana de México a Estados Unidos. Cumplió tres años en una prisión federal.

Brink dijo que se divorció de la madre de Aldrich poco después de que naciera su hijo. Ni Voepel ni Aldrich son mencionados en el episodio de Intervention.

[Acusan de crímenes de odio al detenido por el tiroteo en un club gay de Colorado]

Los antecedentes penales de Brink también incluyen condenas por agresión contra la madre del sospechoso, tanto antes como después del nacimiento de Aldrich, según informó The Associated Press. Una condena por un delito menor de agresión en 2002 en California dio lugar a una orden de protección que inicialmente prohibía a Brink ponerse en contacto con Voepel y Aldrich, excepto a través de un abogado, pero que posteriormente fue modificada para permitir las visitas supervisadas con Aldrich, según AP.

Brink dijo a la KFMB que fue él quien enseñó a su hijo a luchar.

Dijo que elogiaba a Aldrich “por su comportamiento violento realmente temprano”, y añadió que también dijo que “funciona. Es instantáneo y obtendrá resultados inmediatos”.

Brink dijo que Voepel y Aldrich se mudaron a Colorado alrededor de 2012.

Añadió que le sorprendió que Aldrich hubiera estado en el Club Q, donde las autoridades dicen que el tirador mató a cinco personas e hirió a otras 19 con un rifle semiautomático el sábado, porque no creía que su hijo hubiera ido a un establecimiento LGBTQ en primer lugar porque la familia es mormona.

[Quiénes son y qué sabemos de las víctimas del tiroteo en un club gay de Colorado]

Un portavoz de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días declaró a nuestra cadena hermana, NBC News, que Aldrich figura en las listas de miembros, pero que no ha estado activo durante más de una década.

“No hay excusa para ir a matar gente. Si estás matando gente, hay algo que no funciona. No es la respuesta”, señaló Brink.

El motivo del tiroteo sigue sin estar claro. Aldrich ha sido acusado de cinco cargos de asesinato en primer grado y cinco cargos de cometer esos crímenes por odio.

El sospechoso fue sometido por al menos dos personas dentro del club.

El fiscal Michael Allen dijo que Aldrich, que compareció ante el tribunal a través de un vídeo con heridas en la cara, era “físicamente competente” para ser juzgado. La próxima vista estaba prevista para el 6 de diciembre.

[Este poema está dando fuerza a muchos tras el tiroteo en un club gay de Colorado]

Tras el juicio, Allen se negó a responder a las preguntas de los periodistas relacionadas con otro caso en el que estaba implicado Aldrich.

Aldrich fue detenido el año pasado después de que Voepel denunciara que la amenazaba con una bomba casera y otras armas. Un vídeo obtenido por The Associated Press muestra a Aldrich llegando a la puerta de Voepel con una gran bolsa negra el día de la amenaza de bomba de 2021, diciéndole que la policía estaba cerca y añadiendo: “Aquí es donde me encuentro. Hoy muero”.

Las autoridades dijeron entonces que no se encontraron explosivos, pero los defensores del control de armas se han preguntado por qué la policía no utilizó las leyes de “bandera roja” de Colorado para incautar las armas que la madre dijo que tenía Aldrich.

Brink dijo que siente remordimientos por haber defraudado a Aldrich y que sólo se enteró de la supuesta participación de Aldrich en el tiroteo cuando un abogado defensor se puso en contacto.

Brink dijo a KFMB que quería a Aldrich “pase lo que pase” y pidió a la gente que “por favor le perdone”.