IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

México investiga la muerte de un periodista “viajero” cubano que soñaba con llegar a Alaska

"Había recorrido medio mundo de las maneras más inverosímiles y salido ileso de las situaciones más desproporcionadas", recordó un amigo de Héctor Reyes, de 43 años, quien se aventuró fuera de la isla comunista como cronista de viaje. Su familia en Cuba busca ayuda para repatriar el cuerpo.

La muerte del periodista y trotamundos Héctor Reyes Reyes, originario de Santa Clara (Cuba), quien llegó a México con la intención de cruzar a Estados Unidos para cumplir su sueño de trabajar en un barco pesquero en Alaska, ha dejado a sus amigos y familiares sumidos en el dolor.

Su novia halló su cuerpo sin vida y con señales de violencia cerca del mediodía del viernes pasado en el apartamento que él rentaba en la popular colonia Cove de la Ciudad de México, según confirmaron a Noticias Telemundo dos fuentes cercanas al caso que solicitaron anonimato por razones de seguridad.

La Fiscalía de Ciudad de México confirmó que detectives de homicidios investigan el caso, pero declinó ofrecer detalles citando las pesquisas en curso. Indicó que espera los resultados de una autopsia para determinar la causa específica del fallecimiento.

El fotoperiodista Héctor Reyes Reyes, en una imagen subida a Facebook el 4 de enero de 2023.
El fotoperiodista Héctor Reyes Reyes, de 43 años, en una imagen subida a Facebook el 4 de enero de 2023.Héctor Reyes Reyes / Facebook

Las fuentes que hablaron con Noticias Telemundo dijeron que, antes de ser hallado muerto, el periodista hospedó en su casa a dos hombres que conocía poco, en agradecimiento a que lo habían ayudado a conseguir trabajo en una empresa de seguridad.

Vecinos escucharon "gritos de violencia" provenientes del apartamento de Reyes el jueves por la madrugada, según las fuentes. Cuando Reyes fue hallado sin vida al día siguiente, también se percataron de que faltaban objetos de valor en su apartamento, incluidos varios electrodomésticos nuevos que había adquirido con la intención de mudarse con su novia, un teléfono celular y su vieja computadora de 2006 donde tenía los apuntes de toda su vida y varios libros en proceso.

"Espero que podamos recuperar su laptop porque ahí tenía todas sus crónicas, cuentos e historias. Esto era lo más importante en su vida", dijo una de las fuentes.

La Fiscalía de la capital mexicana indicó que ha entrevistado a posibles testigos y ha analizado videos de cámaras de seguridad públicas y privadas para esclarecer la muerte de Reyes, quien fue descrito por famiiares y amigos como un periodista "aventurero" que conoció gran parte del mundo como nómada para escribir crónicas de viaje.

La familia: sin aviso oficial, ni dinero para repatriar el cuerpo

Reyes nació en una provincia del centro de Cuba pero estudió en la Facultad de Comunicación y Periodismo de La Habana, la capital, y vivió allí hasta salir de la isla comunista, donde trabajó como periodista independiente, retando el hostigamiento y los peligros que enfrentan los reporteros que no responden a los intereses del régimen.

El periodista cubano muestra un artículo de periódico con el encabezado: '¿Por qué emigran los cubanos?'
El periodista cubano muestra un artículo de periódico con el encabezado: '¿Por qué emigran los cubanos?'Facebook

La familia de Reyes en Cuba dice que se enteró de su muerte por medio de conocidos que compartieron la noticia en redes sociales, pero asegura que ni el Gobierno de México ni el de Cuba se han puesto en contacto para una notificación formal.

"Hasta ahora yo no tengo una información fiel y certera de la policía todavía", dijo su tía Martha Omara Reyes, de 75 años, quien tras la noticia acudió a cuidar a la madre enferma de Héctor Reyes y comunicarle la noticia.

La mujer explicó en una entrevista telefónica que un grupo de amigos de su sobrino en Cuba quieren cooperar para traer su cuerpo de vuelta a casa, porque dijo que la familia, de origen humilde, no cuenta con los recursos para hacerlo.

"Creía que todo el mundo era bueno"

Ella describió a Reyes como "una gente honesta y generosa, alguien sano que creía que todo el mundo era bueno".

"Esperamos darle una sepultura digna, en donde sea más factible (México o Cuba). Somos una familia humilde", afirmó Siveri.

Sin embargo, los amigos de Reyes en México están preocupados de que su cuerpo pueda terminar en una fosa común, pues las leyes mexicanas establecen que solo un familiar o un cónyuge puede recuperar los restos de una persona y las morgues solo pueden conservar un cuerpo hasta 15 días.

Héctor Reyes recorre una carretera en Colombia arriba de una 'tractomula'.
Héctor Reyes recorre una carretera en Colombia arriba de una 'tractomula'.Facebook

"Es una historia aún más triste porque él es doblemente víctima, no solo de asesinato, sino que como no tenía familiares [en México] ahora están batallando para tener un familiar en Cuba que pueda venir a reclamarlo para que no se vaya a la fosa común, que es lo que no queremos", dijo uno de sus amigos en México, quien por temor pidió no ser identificado en esta historia.

"Recorrió medio mundo de las maneras más inverosímiles"

Reyes estudió la carrera de Comunicación Social en La Universidad de La Habana hace más de 10 años y luego partió de Cuba por diferencias con el Gobierno. Entonces decidió viajar por el mundo con una mochila al hombro para documentar sus aventuras.

Un amigo cubano de Reyes radicado en Madrid (España), el periodista Michel Hernández, afirmó en una entrevista telefónica que su muerte había "conmocionado a todas las personas que lo conocíamos".

Hernández describió a su amigo como un "excelente cronista de viajes" que "había recorrido medio mundo de las maneras más inverosímiles y había salido ileso de las situaciones más desproporcionadas. Lo mismo escribía de Asia que de América Latina".

Su primera parada tras salir de Cuba fue Madrid. Luego estuvo en Moscú (Rusia), Yakarta (Indonesia) y otros países del sudeste de Asia, hasta que finalmente decidió hacer un viaje desde la Patagonia (Argentina) hasta Alaska (EE.UU.), donde esperaba poder cumplir su sueño de trabajar en el barco pesquero de un amigo que le había prometido ayuda.

El periodista Héctor Reyes Reyes en una zona arqueológica de Mérica, Yucatán, el 21 de marzo de 2022.
El periodista Héctor Reyes Reyes en una zona arqueológica de Mérida, Yucatán, subida a su Facebook el 21 de marzo de 2022.Facebook

"Isla amante de lo real maravilloso, donde la supervivencia y la tristeza se conjugan con el ron, el baile, el dominó, la alegría y por supuesto, una frase piropera a una mulata. ¡Oh Isla!", escribió Reyes en una de sus publicaciones de Facebook tras abandonar Cuba.

Un viajero "apátrida"

Reyes llegó a México en 2021 de manera irregular, siguiendo la ruta de los migrantes que viajan por tierra desde Centroamérica hasta la frontera con Estados Unidos.

En un audio con la voz de Reyes al que tuvo acceso Noticias Telemundo se escucha al viajero contar a un amigo de su país cómo había cruzado la frontera para ingresar a México.

"Asere, cuando yo llegué a México en modo tarzánico desde Guatemala me agarraron, me metieron preso. Había como 179 cubanos y una madrugada me sacaron a mí y a cinco más y nos mandaron pa’ la calle con carácter de apátridas", se le escucha decir.

Luego Reyes cruzó la frontera hacia Texas, donde agentes fronterizos de Estados Unidos lo interceptaron y lo devolvieron a Ciudad Juárez, según una de las fuentes en México.

Reyes perdió los papeles que acreditaban su nacionalidad cubana en ese incidente. Las autoridades mexicanas le entregaron meses después un documento de residencia permanente en México en el que lo acreditaban como "apátrida", a falta de sus documentos originales de identidad.

Sus amigos creen que su muerte no se puede entender sin hablar de la precariedad en la que viven muchos de los migrantes que están de paso por México.

Cuentan que Reyes había acudido a la ACNUR y otras organizaciones locales que ayudan a los migrantes para pedir trabajo, alimentos y una vivienda, pero que no obtuvo apoyo. Para subsistir tuvo que dormir en parques y aceras, "ahí donde no pegaba el viento" y seguir a otras personas sin techo para hallar comida gratis, dijo uno de los amigos que pidió anonimato.

Esa persona contó que Reyes le había dicho que se sentía atrapado en el país: "México no me deja salir, pero tampoco me deja hacer nada para sobrevivir".

A pesar de que Reyes contaba con un título universitario y sus amigos y colegas lo consideraban una persona preparada, tuvo mucha dificultad para encontrar un empleo que le permitiera sostenerse en México, dijeron sus amigos.

Trabajó limpiando baños y en otros servicios de limpieza durante un tiempo antes de encontrar un puesto como guardia de seguridad en una empresa de seguridad privada, en el que estuvo apenas un par de días antes de ser halado sin vida.

Aunque no se ha relacionado la muerte del periodista cubano con su profesión, su deceso se produce en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Unos 17 reporteros fueron asesinados en México tan solo en 2022.