IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Jurado rechaza la pena de muerte y recomienda cadena perpetua para Nikolas Cruz, autor de la masacre de Parkland

La recomendación de que pase la vida en prisión sin libertad condicional llega tras tres meses de devastadores testimonios y videos gráficos frente a los familiares de las 17 víctimas que masacró en una escuela en febrero de 2018. La sentencia se sabrá en noviembre.
/ Source: The Associated Press

Un jurado de Florida recomendó este jueves condenar a cadena perpetua sin libertad condicional a Nikolas Cruz, el autor de 24 años de la masacre en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, luego de que dijera que no podía acordar por unanimidad que debía ser ejecutado.

A pesar de que los fiscales habían probado muchos factores agravantes en la masacre de Parkland (incluyendo que los asesinatos de 17 personas fueron especialmente atroces) los jurados no decidieron unánimemente que esos factores superaran los atenuantes planteados por el equipo de defensa de Cruz.

La recomendación del jurado no se dio a conocer inmediatamente y se produjo en el segundo día de deliberaciones, 15 minutos después de que sus miembros llegaran y examinaran el arma que Cruz utilizó en la masacre.

La decisión puso fin a un juicio de tres meses que incluyó videos gráficos, fotos y testimonios de la masacre y sus consecuencias: testimonios desgarradores de los familiares de las víctimas y un recorrido por el edificio aún salpicado de sangre.

Mientras la jueza Elizabeth Scherer leía las recomendaciones del jurado, Cruz estaba con la cabeza agachada y no mostraba ninguna emoción. Varios miembros del jurado sacaron pañuelos y dos de ellos se secaron los ojos.

Varios de los padres de las víctimas presentes en la sala parecían horrorizados y desconcertados tras la decisión del jurado de no imponer la pena de muerte. Movían la cabeza y parecían enojados. Otros lloraban mientras se agarraban de la mano.

La jueza Scherer fijó la sentencia para el 1 de noviembre, para dar a las víctimas la oportunidad de expresarse antes de que se dicte la sentencia formal.

Nikolas Cruz parece sorprendido antes del veredicto el jueves 13 de octubre.
Nikolas Cruz parece sorprendido antes del veredicto el jueves 13 de octubre.Amy Beth Bennett / AP

El jurado de 12 personas (conformado por siete hombres y cinco mujeres) había pedido a última hora del miércoles ver el rifle semiautomático estilo AR-15, pero el equipo de seguridad de la Oficina del Sheriff del Condado de Broward se opuso, a pesar de que el arma ha sido inutilizada y la munición de Cruz sería retirada de la sala del jurado.

El fiscal principal, Mike Satz, que tiene más de cinco décadas de experiencia, señaló que en todos los casos de asesinato que ha juzgado o conoce, los jurados llegaron a examinar y manejar el arma en su habitación. Aseguró que un cuchillo o un machete es más peligroso que una pistola sin percutor. La seguridad nunca ha sido un problema, añadió.

Los abogados de Cruz no se opusieron a que los miembros del jurado vieran el arma.

"Fue una masacre sistemática"

En su alegato final, la Fiscalía pidió al jurado que fuera condenado a muerte, alegando que lo que hizo en el ataque de 2018 en el que murieron 17 personas fue “frío”, “calculado” y “meticulosamente planeado”.

“Fue calculado [...], fue intencional y fue una masacre sistemática”, subrayó el fiscal Satz, mientras repasó el recorrido mortal de Cruz por el edificio de primer año, disparando incluso por las ventanas de la puertas que estaban cerradas y rematando a los alumnos a los que había alcanzado con sus disparos.

Linda Beigel Schulman, Michael Schulman, Patricia Padauy Oliver y Fred Guttenberg, familiares de las víctimas, se abrazan mientras esperan un veredicto, el jueves 13 de octubre de 2022.
Linda Beigel Schulman, Michael Schulman, Patricia Padauy Oliver y Fred Guttenberg, familiares de las víctimas, se abrazan mientras esperan un veredicto, el jueves 13 de octubre de 2022.Amy Beth Bennett / AP

Satz señaló los escritos y videos de Cruz en internet, donde hablaba de sus deseos asesinos como cuando escribió: “Sin piedad, sin preguntas, doble toque. Voy a matar a una ... tonelada de personas y niños”.

La abogada principal de Cruz, Melisa McNeill, y su equipo nunca cuestionaron el horror que infligió sino que se centraron en su creencia de que el consumo excesivo de alcohol de su madre biológica durante el embarazo le dejó con un trastorno del espectro alcohólico fetal. Sus expertos dijeron que su comportamiento extraño, problemático y a veces violento, que comenzó a los 2 años, fue diagnosticado erróneamente como trastorno por déficit de atención/hiperactividad, lo que significa que nunca recibió el tratamiento adecuado. Esto dejó a su madre adoptiva viuda abrumada, dijeron.

Cruz se declaró culpable hace un año de asesinar a 14 estudiantes y tres miembros del personal y de herir a otros 17 el 14 de febrero de 2018. Aseguró que eligió el día de San Valentín para que los estudiantes de Stoneman Douglas no pudieran volver a celebrar la festividad.

La masacre de Cruz es el tiroteo masivo más mortífero que ha llegado a juicio en EE.UU. Otras nueve personas que dispararon mortalmente a al menos 17 personas murieron durante o inmediatamente después de sus ataques por suicidio o por disparos de la policía. El sospechoso de la matanza de 23 personas en 2019 en un Walmart de El Paso, Texas, está pendiente de juicio.