IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Un nuevo paquete de alivio (incluyendo el esperado segundo cheque de 1,200 dólares) está lejos de concretarse. Explicamos

A menos de un mes de las elecciones, las conversaciones bipartidistas en el Congreso para aprobar nuevas ayudas por la pandemia siguen sin resultados concretos. Los republicanos en el Senado quieren dar prioridad al nombramiento de Amy Coney Barret a la Corte Suprema.
/ Source: Telemundo

Luego de una semana cargada de mensajes contradictorios que generaron confusión y más estancamiento en las negociaciones bipartidistas, la posibilidad de que las familias estadounidenses reciban pronto nuevas ayudas del Gobierno por la pandemia, incluyendo el esperado segundo cheque de 1,200 dólares, parece remota. 

Hasta el momento no hay señales concretas de un acuerdo cercano entre republicanos y demócratas en el Congreso para una nueva legislación de alivio.

La última propuesta de la Administración del presidente Donald Trump, que prevé ampliar de 1.6 billones a 1.8 billones de dólares el monto total de un nuevo plan de ayudas y se presentó este viernes, ha generado una fría reacción entre los negociadores de ambos partidos. 

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, definió este sábado la propuesta del Gobierno como “un paso hacia adelante, dos hacia atrás”, una forma de decir que no está convencida. La última propuesta de los demócratas fue por una cifra de 2.2 billones de dólares. 

[Trump cambia su versión y habla de un posible cheque de $1,200 dólares, horas después de detener las negociaciones sobre la ayuda]

“Cuando el presidente habla de querer un paquete de ayuda más grande, su propuesta parece significar que quiere más dinero a su discreción para otorgar o retener, en lugar de encontrar un acuerdo que prescriba cómo honramos a nuestros trabajadores”, escribió en una carta a sus colegas demócratas. “Todavía tenemos desacuerdos sobre muchas prioridades”, agregó. 

 

Es altamente improbable un acuerdo antes de elecciones

También hay voces en desacuerdo con esta propuesta de plan en el lado de los republicanos, según reporta este sábado el diario The Washington Post, la cadena CNN y la agencia de noticias The Associated Press.  

En una reunión que se produjo por vía telefónica, varios miembros republicanos del Senado, donde tienen mayoría, criticaron partes de la oferta de la Administración Trump en presencia del secretario de la Cámara Alta, Steve Mnuchin, y del jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows,

La posición de los senadores republicanos indica que es altamente improbable, sino imposible, que se llegue a aprobar un nuevo plan antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, según esos reportes. 

[Qué pasa con el cheque de $1,200 y por qué Pelosi acusa a Trump de aprovecharlo para su beneficio]

Antes de que se conociera la nueva oferta de Trump, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, había rechazado la posibilidad de que un acuerdo esté cerca. “Creo que eso va a ser poco probable en las próximas tres semanas”, dijo el viernes en Kentucky. 

Más tarde ese mismo día, durante una aparición en Tompkinsville, en el mismo estado, McConnell dejó la duda sobre si aún ve esperanzas. "No sé si obtendremos otro paquete (de alivio) o no", dijo en declaraciones reflejadas por AP.

Prioridad para la confirmación a la Corte Suprema 

El sitio de noticias Axios asegura que los republicanos en el Senado quieren dar prioridad al nombramiento de la jueza Amy Coney Barret para sustituir a Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema.

Pelosi, por su lado, dijo que las negociaciones siguen por su parte. Y algunos republicanos que tienen por delante duras batallas electorales están dispuestos a que haya nuevas ayudas, según el Post.

[Otro cheque de $1,200 y pagos de $600 semanales por desempleo: así es el nuevo plan de alivio propuesto por los demócratas]

El propio Trump ha mostrado esta semana una posición errática sobre un posible nuevo plan de ayudas, mientras la pandemia sigue y la economía nacional no manifiesta señales de mejora sustancial. Las suspensiones laborales y los despidos continúan. 

Primero, el presidente anunció que las negociaciones estaban rotas hasta después de las elecciones, lo que provocó las reacciones negativas de los mercados financieros y de algunos miembros de su propio partido.

Horas después, se retractó y dijo que estaba dispuesto a firmar una nueva ronda de cheques de 1,200 dólares para las familias, siempre que le presenten un proyecto de ley independiente de normas. Luego anunció que quería un plan más amplio. 

Con información de Washington Post, CNN, AP, NBC News, Axios.