IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Un dibujante latino utiliza su arte para fomentar la vacunación contra el COVID-19

"Toda la información que pongamos ahí fuera esperamos que resuene y que empiece a cambiar las ideas y el conocimiento de la gente sobre la vacuna", dice el impulsor de esta campaña.

Por Cynthia Silva - NBC News

Un destacado dibujante latino está utilizando su arte para animar a que la población se vacune. Lalo Alcaraz, autor de la primera tira cómica política latina sindicada a nivel nacional, titulada La Cucaracha, está creando piezas para CovidLatino.org con el fin de ayudar a difundir información sobre las vacunas contra el COVID-19 entre las comunidades latinas, especialmente en el suroeste del país.

"Es algo que me corresponde y en lo que creo", explicó, "la indecisión sobre las vacunas en nuestra comunidad, especialmente entre los campesinos, constituye una crisis". 

viñetas
Una de las viñetas de Lalo Alcaraz para CovidLatino.org compara a un trabajador agrícola latino vacunado con otro no vacunado.Lalo Alcaraz/Andrews McMeel Syndication

Alcaraz, que ha sido finalista del premio Pulitzer de caricatura editorial en los dos últimos años y ha colaborado en la conocida película de animación Coco, contó a NBC News que está entusiasmado con el proyecto. 

Una de sus viñetas para la campaña contra la pandemia recrea el tradicional juego de la lotería para mostrar los beneficios de vacunarse, desde poder viajar hasta tener citas. Otra viñeta muestra el aspecto de un trabajador agrícola latino cuando se vacuna mientras sostiene una caja de coles, frente a cuando no está inmunizado y lleva una caja pesada con el virus dentro.

 

COVID-19
Este dibujo animado recrea el tradicional juego mexicano la lotería para mostrar los beneficios de vacunarse.Lalo Alcaraz/Andrews McMeel Syndication

La campaña fue iniciada por Gilberto López, profesor de la Escuela de Estudios Transfronterizos de la Universidad Estatal de Arizona, cuyo objetivo era crear un sitio web bilingüe junto con arte para acabar con las dudas sobre las vacunas entre los latinos.

El educador espera que la página, que cuenta con videos animados en inglés y español, consiga desmentir los mitos sobre el coronavirus que se han extendido entre la comunidad latina.

La falta de información fiable, así como la desinformación y la información errónea en inglés y español, han contribuido a las dudas sobre la vacuna.

"Toda la información que pongamos ahí fuera esperamos que resuene y que empiece a cambiar las ideas y el conocimiento de la gente sobre la vacuna", dijo López al diario The Arizona Republic.

La pandemia ha afectado de forma desproporcionada a los latinos del país, que representan casi el 30% de los casos de COVID-19 y casi el 20% de las muertes. California, que cuenta con la mayor población latina de Estados Unidos, ha visto un aumento de contagios por la propagación de la variante delta, principalmente entre los no vacunados.

Una encuesta realizada en mayo reveló que seguía habiendo ciudadanos con dudas sobre si las vacunas son gratuitas o es necesario revelar información personal para ser inmunizado.

COVID-19
El dibujante Lalo AlcarazJerod Harris/Getty

"Aunque las vacunas están disponibles para todos los adultos, independientemente de su seguro o estatus migratorio, muchos adultos hispanos que se han vacunado dicen que se les pidió la información de su seguro médico o una identificación emitida por el gobierno", contó a NBC Latino Samantha Artiga, directora del programa de equidad racial y política de salud de la Fundación Kaiser Family.

Esta situación, señaló, puede obstaculizar que quienes no tienen seguro o carecen de estatus migratorio legal se vacunen.

Alcaraz, que ha trabajado como consultor cultural y escritor del programa Los Casagrandes del canal Nickelodeon, destacó la importancia de hablar con los adultos mayores, quienes son especialmente susceptibles de padecer una forma severa de COVID-19 que les provoque la muerte, así como con los adultos más jóvenes que aún dudan en vacunarse.

El dibujante compartió cómo su suegra de 91 años se inmunizó: "Si ella puede vacunarse, no veo por qué un campesino grande y fuerte no puede".