Por Reuters en NBC News
El número de familias latinas y negras que no tienen suficiente para comer aumentó en 2020, según informó este miércoles el Gobierno federal, en medko de una crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus que provocó el cierre de negocios y dejó a millones de personas sin empleo.
Las familias latinas con niños que pasan hambre aumentaron un 28%, hasta sumar una en cada cinco, según el informe anual del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) sobre la seguridad alimentaria de los hogares de Estados Unidos.
Además, uno de cada cuatro hogares de familias negras con niños sufrieron inseguridad alimentaria en algún momento del 2020, lo que significa que tuvieron que saltarse una comida o tuvieron menos para alimentarse. Esto supo un aumento del 18% frente a 2019.
Sin embargo, la inseguridad alimentaria general en Estados Unidos se mantuvo en 10.5%, lo que significa que no hubo cambios respecto a 2019. Esta cifra representa el nivel más bajo desde la Gran Recesión.
El aumento a nivel general de esta tasa durante la pandemia se evitó porque el Gobierno federal gastó miles de millones de dólares en programas de asistencia que van desde la compra de alimentos hasta los pagos en efectivo y la ampliación de la disponibilidad de almuerzos escolares. Además hubo un aumento en el apoyo a los bancos de alimentos sin fines de lucro.
El 20% de los ciudadanos de Estados Unidos recibió asistencia alimentaria de caridad en 2020, según Feeding America, la mayor red de bancos de alimentos sin fines de lucro del país, reportó la agencia de noticias Reuters.
"En 2020, vimos impactos económicos y de salud pública, pero también hubo recursos adicionales disponibles para los hogares", dijo Alisha Coleman-Jensen, analista del Servicio de Investigación Económica del USDA.
En respuesta a la crisis, el USDA gastó 4,000 millones de dólares en insumos para los bancos de alimentos en 2020, que sirvieron a 60 millones de personas el año pasado, un aumento del 50% en comparación con 2019, según Feeding America.
En 2020, el USDA también invirtió 20 veces más de lo normal para dar comidas escolares a los estudiantes independientemente de los ingresos.

Pero como los beneficios de desempleo terminaron para todos los estadounidenses el 4 de septiembre, algunos proveedores de alimentos temen que la red de seguridad se elimine.
"Sabemos que muchas de estas intervenciones son sólo temporales. Había decenas de millones de personas que necesitaban ayuda antes de la pandemia, y todavía hay decenas de millones de personas que necesitan nuestra ayuda hoy", dijo Claire Babineaux-Fontenot, gerente de Feeding America.