Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech estudian la posibilidad de una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 para combatir las nuevas cepas detectadas hasta ahora. Así lo anunciaron este jueves las compañías.
Pfizer aseguró que ofrecerá una tercera dosis a 144 voluntarios, a personas que participaron en las primeras pruebas de la vacuna en Estados Unidos el año pasado. La farmacéutica quiere determinar si una inyección de refuerzo adicional administrada entre seis y 12 meses después de las dos primeras dosis podría reactivar el sistema inmunitario lo suficiente como para rechazar un virus mutado.
[Siga nuestra cobertura sobre la pandemia del coronavirus]
Según las autoridades sanitarias, las vacunas contra el COVID-19 de primera generación siguen protegiendo contra las variantes que están surgiendo en distintas partes del mundo. Pero los fabricantes están empezando a prepararse por si aparece una mutación más resistente a la vacuna.

Pfizer y su socio alemán, BioNTech, también están modificando la receta de su vacuna. Las empresas están discutiendo con los organismos reguladores de EE.UU. y Europa, incluidas la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos, un estudio para evaluar las dosis actualizadas para adaptarse mejor a variantes como la descubierta por primera vez en Sudáfrica.
"Aunque no hemos visto ninguna prueba de que las variantes circulantes provoquen una pérdida de la protección proporcionada por nuestra vacuna, estamos tomando múltiples medidas para actuar con decisión y estar preparados en caso de que una cepa se vuelva resistente a la protección proporcionada por la vacuna", aseguró Albert Bourla, presidente y director general de Pfizer.
La semana pasada, un estudio realizado por el Centro Médico Sheba, y publicado en la revista médica The Lancet, concluyó que una sola dosis de su vacuna tiene un 85% de efectividad en la prevención del coronavirus, entre 15 y 28 días después de ser administrada.
Por otro lado, Pfizer y BioNTech informaron que las dosis pueden almacenarse y transportarse entre -13 y +5 grados Fahrenheit (-25 y -15 grados centígrados), una temperatura similar a la de un congelador estándar. Hasta ahora, se había indicado que la vacuna debía almacenarse a entre -112 y -76 grados Fahrenheit (es decir, entre -80 y -60 grados centígrados), lo que requiere de un equipo sofisticado.
[Las vacunas no causan alteraciones genéticas y otras 5 verdades para sobrevivir a la pandemia]
La vacuna de Pfizer ha sido autorizada no solo en Estados Unidos sino también en Reino Unido, la Unión Europea y otros lugares.
Con información de AP.