IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Aumentan los casos graves de COVID-19 en Tokio en plenos Juegos Olímpicos

"Me preocupa el aumento gradual del número de casos graves", dijo la gobernadora de la capital nipona, Yuriko Koike. También se han registrado más infecciones en la Villa Olímpica.

Por Corky Siemaszko y Arata Yamamoto - NBC News

Los casos graves de COVID-19 están aumentando en Tokio mientras se celebran los Juegos Olímpicos, dijo el martes la gobernadora de la ciudad, que también registró un número récord de nuevas infecciones.

El creciente número de casos "graves" está obligando a los hospitales locales a añadir nuevas camas para tratar a los nuevos pacientes, aseguró la gobernadora Yukio Koike.

Mientras tanto, los nuevos casos diarios de COVID-19 alcanzaron los 2,848 en Tokio, superando los 2,500 por primera vez desde el inicio de la pandemia, según las autoridades.

"Estamos trabajando para asegurar (suficientes) camas en los hospitales", dijo Koike a los periodistas en una reunión del Gobierno metropolitano. "Me preocupa el aumento gradual del número de casos graves", añadió.

También se han registrado más infecciones en la Villa Olímpica, la sección sellada de Tokio donde se alojan la mayoría de los 11,000 atletas que compiten en los Juegos Olímpicos, añadió Koike.

"La mitad de esas personas son de Japón", precisó Koike sobre las nuevas infecciones confirmadas.

[Un tifón pone en alerta los Juegos Olímpicos pero promete una espectacular competencia de surf]

El comité organizador informó el martes a primera hora que dos de las siete personas vinculadas a los Juegos Olímpicos que recientemente dieron positivo eran atletas. Esto eleva el número de casos confirmados de COVID-19 relacionados con los Juegos Olímpicos a 155, según las autoridades.

Los Juegos Olímpicos de Tokio, que se retrasaron un año por la pandemia, se celebrarán hasta el 8 de agosto.

La declaración de Koike se produjo mientras Japón seguía celebrando la asombrosa victoria de la patinadora Momiji Nishaya, que a los 13 años se convirtió en una de las ganadoras de medallas de oro más jóvenes de la historia en unos Juegos Olímpicos.

 El Gobierno japonés, que siguió adelante con los Juegos a pesar de la oposición generalizada en todo el país, esperaba que el éxito olímpico cambiaría la opinión pública.

Hasta ahora, los atletas japoneses han ganado 13 medallas, incluidas ocho de oro, según el último recuento olímpico.

El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, admitió en una reciente entrevista con NBC News que ha sido difícil convencer a sus compatriotas, que temen que la afluencia de atletas de todo el mundo alimente la pandemia, de que los Juegos Olímpicos de Tokio serán una bendición para Japón.

[Ecuador consigue en ciclismo en ruta el primer oro de Latinoamérica en Tokio y México se estrena con bronce]

Japón ha experimentado un aumento de nuevos casos pero ha tenido muchos menos casos (876,059) y muertes (15,084) que Estados Unidos, que lidera el mundo con 34.5 millones de infecciones y casi 611,000 muertes, según las últimas estadísticas.

Sin embargo, mientras que el 49% de la población estadounidense está totalmente vacunada contra la enfermedad, solo el 25% de la población japonesa se ha puesto las dos vacunas, según las estadísticas.

"Así que creo que es importante que los jóvenes y todos ustedes se vacunen", dijo Koike a los periodistas.