IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

"Nos empezaron a disparar": un periodista estadounidense es asesinado en Ucrania y otro latino resulta herido

El galardonado cineasta Brent Renaud falleció este domingo durante un ataque en Irpin, a las afueras de Kiev. Con él estaba el periodista colombo-estadounidense Juan Arredondo, quien resultó herido y está siendo atendido en un hospital de la capital.

Brent Renaud, un galardonado cineasta y periodista estadounidense, fue asesinado en Ucrania este domingo mientras reportaba en Irpin, una región cercana a Kiev, según el Ministerio del Interior de Ucrania.

Renaud, de 50 años, había trabajado para varias organizaciones de medios y noticias estadounidenses como HBO, NBC y The New York Times.

Irpin ha sido el escenario de intensos bombardeos por parte de las fuerzas rusas en los últimos días, pero los detalles de su muerte no quedaron claros de inmediato.

Un vocero del Departamento de Estado confirmó el fallecimiento de Renaud a NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo.

"Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares por esta pérdida y ofrecemos toda la asistencia consular posible. Por respeto a la privacidad de su familia, no daremos más detalles en este momento", afirmó el funcionario.

Brent Renaud, periodista estadounidense que fue asesinado en Ucrania.
Brent Renaud, periodista estadounidense que fue asesinado en Ucrania.AP

Funcionarios ucranianos dijeron que otro periodista también resultó herido. La reportera italiana Annalisa Camilli confirmó desde Ucrania a Noticias Telemundo que se trata del reportero Juan Arredondo, un videógrafo colombiano-estadounidense que está siendo atendido en el Hospital Ohmatdyt en la capital ucraniana y cuya vida no corre peligro, dijo Camilli.

Según voceros del centro médico, Arredondo, de 46 años, fue operado porque tiene "una herida de metralla en el muslo".

Además, el personal del hospital le pide a la comunidad mundial que responda a "la flagrante violación de todas las normas morales y éticas y las leyes militares ya que los rusos están atacando a civiles, médicos y representantes de los medios independientes".

Arredondo es un periodista freelancer que ha colaborado con Noticias Telemundo y con medios como National Geographic y The New York Times. Es profesor adjunto de la Universidad de Columbia y fue becario de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Arredondo no se encontraba en asignación en Ucrania para Noticias Telemundo.

"Estábamos cruzando el primer puente en Irpin porque íbamos a filmar a los refugiados que estaban saliendo, y nos subimos a un auto. Alguien se ofreció a llevarnos al otro puente, cruzamos el punto de control, y nos empezaron a disparar. Entonces el conductor se dio la vuelta y siguieron disparando. Somos dos [periodistas], mi amigo es Brent Renaud, y a él le dispararon y se quedó atrás", dijo Arredondo en una breve entrevista con Camilli antes de ser operado.

Al momento del video, el periodista no sabía del fatal desenlace de su compañero. Cuando Camilli le pregunta cómo está Renaud, Arredondo responde: "No sé... vi cómo le dispararon en el cuello, y nos separamos".

Arredondo se comunicó con Noticias Telemundo Digital después de su cirugía:

“Estoy en observación, me están haciendo exámenes. Yo estoy bien. Estoy coordinando con el decano de Columbia, que está coordinando con el Departamento de Estado y con la embajada para sacarnos -el cuerpo de mi amigo y yo-”, dijo el periodista latino.

[Rusia bombardea una base militar de Ucrania cercana a Polonia, miembro de la OTAN, y mata al menos 35 personas]

Anton Gerashchenko, asesor del ministro del Interior de Ucrania, dijo en un comunicado que Renaud "pagó con su vida por intentar exponer la insidia y la crueldad del agresor".

"Los ocupantes cínicos matan incluso a los periodistas de los medios internacionales que intentan mostrar la verdad sobre la inacción de las tropas rusas en Ucrania", escribió en Facebook el jefe de policía de Kiev, Andrey Nebitov, quien precisó que el incidente sucedió en la zona cercana al puente Romanivsky.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, culpó a las tropas rusas de abrir fuego contra los periodistas extranjeros. "Fue un ataque a propósito de los militares rusos. Sabían lo que estaban haciendo. Pero parece que no todos en Occidente saben lo que están haciendo".

Renaud había colaborado con The New York Times en años anteriores, más recientemente en 2015, pero no estaba trabajando para ese medio en Ucrania.

Los primeros informes decían que estaba reportando para el Times porque usó una credencial de prensa de ese medio que fue emitida para una cobertura pasada.

"Nos entristece profundamente saber de la muerte de Brent Renaud", dijo Danielle Rhoades Ha, vocera del Times. "Brent era un cineasta talentoso".

Había estado en Ucrania las últimas semanas cubriendo la crisis global de refugiados para la revista Time, según informó el medio en un comunicado.

"Nuestros corazones se vuelcan con todos los seres queridos de Brent. Es esencial que los periodistas puedan reportar de manera segura está invasión en curso y la crisis humanitaria en Ucrania", declaró Time en el comunicado.

[Primero la sequía, ahora la guerra: la invasión a Ucrania amenaza el suministro mundial de trigo]

Renaud a menudo trabajaba con su hermano, Craig, y ganó un premio Peabody por un documental de Vice News sobre una escuela en Chicago. Los dos han trabajado en proyectos de cine y televisión de zonas de conflicto alrededor del mundo.

Durante la última década, los hermanos han cubierto las guerras en Irak y Afganistán, el terremoto en Haití, la violencia de los cárteles en México y los jóvenes refugiados en América Central, según su sitio web.

Con información de The New York Times, The New York Post y The Independent