Por Rachel Elbaum, Josh Lederman y Daniel Arkin - NBC News
Los combates se intensificaron en las ciudades más importantes en Ucrania, en medio de las primeras conversaciones del país con Rusia desde la invasión de la semana pasada concluían sin ningún avance inmediato el lunes.
Mientras Moscú afirmaba que los funcionarios que negociaban en la frontera se habían "escuchado", Ucrania decía que su segunda ciudad más grande estaba siendo atacada por fuertes bombardeos.
Por otro lado el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se enfrentó a las crecientes consecuencias de la invasión que ha unido a Occidente con Kiev y contra el Kremlin, marginando a Moscú en la escena internacional.

La posición de Ucrania se ha visto reforzada por su firme resistencia inicial, la ayuda militar de países de todo el mundo y un creciente esfuerzo de sanciones que ha hecho tambalear la economía de Rusia.
El conflicto se libra ahora también a la sombra de las amenazas nucleares, el ejército ruso dijo el lunes que sus fuerzas de disuasión nuclear se habían puesto en alerta máxima tras la orden de Putin.
"Tenemos mucha determinación"
Mientras que un número cada vez mayor de personas ha huido del avance de las tropas de Rusia los que se han quedado han tenido que soportar un ataque aéreo que, según Kiev y los organismos internacionales de control, está afectando cada vez más a los civiles.
Las fuerzas rusas fueron acusadas de llevar a cabo un bombardeo masivo en Jarkóv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Un video compartido en las redes sociales el lunes parece mostrar el asalto y sus consecuencias. En uno de los vídeos se pueden ver cuerpos en el suelo en charcos de sangre.
El asesor del Ministerio del Interior ucraniano, Anton Gerashchenko, compartió unas imágenes en las que aparecían destellos en el cielo mientras el humo se esparcía por el aire, y dijo que hubo docenas de muertos y cientos de heridos tras este ataque.
"Este horror debe ser visto por todo el mundo", aseguró
NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo, ha verificado que el video es auténtico, pero no ha confirmado las versiones sobre víctimas del incidente. Rusia ha negado repetidamente haber atacado a civiles.
La Corte Penal Internacional abrirá una investigación sobre posibles crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad en Ucrania, dijo el lunes el fiscal Karim Khan en una declaración.
[El costo humano de la invasión: niños fallecidos y cientos de miles de refugiados]
Hay una "base razonable" para creer que Rusia ha cometido ambos, aseguró Khan.
La Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, aseguró el lunes que 102 civiles, entre ellos siete niños, han sido asesinados en toda Ucrania desde el jueves. Pero añadió que esas cifras probablemente subestimaron el alcance total del número de muertos a nivel nacional.
El director de la agencia de la ONU para los refugiados, por su parte, afirmó que más de medio millón de personas habían huido del país de 44 millones de habitantes tras el ataque ruso.
Otros han buscado refugio en estaciones de metro y estacionamientos a medida que los ataques con misiles y los disparos impactaban las ciudades.
Mientras las tropas rusas se concentraban en la capital, el estricto toque de queda de 39 horas que mantuvo a la gente fuera de las calles de Kiev durante todo el fin de semana terminó a primera hora del lunes.
Los residentes salieron el lunes a adquirir provisiones y a hacer filas en los supermercados entre el ruido de las sirenas antiaéreas.
"Estamos tranquilos y tenemos mucha determinación", dijo Vadym Khortiuk, de 28 años, y añadió que sus esperanzas se habían visto reforzadas por el hecho de que "tenemos mucho apoyo de nuestros amigos de Occidente".
Ese apoyo ha tomado la forma de crecientes promesas de armas y otros equipos militares, pero también de un esfuerzo concertado para hacer que Putin pague por la invasión de manera económica.
[Rusos y ucranianos combaten en las calles de la segunda ciudad del país]
Finlandia, por ejemplo, anunció el lunes que enviaría a Ucrania unos 2,500 fusiles de asalto, 150,000 balas, 1,500 armas antitanque y 70,000 paquetes de alimentos.
Ucrania trató de estrechar su vínculo con Occidente el lunes, solicitando formalmente su ingreso en la Unión Europea (UE).
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, publicó fotos suyas firmando la solicitud e hizo un llamamiento a la UE para que "acepte a Ucrania inmediatamente".
Las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados hicieron que el rublo se desplomara a mínimos históricos a primera hora del lunes, mientras el banco central ruso mantenía cerrado el mercado de valores y elevaba su tasa de interés del 9.5% al 20% , en un intento de aliviar la caída de la moneda nacional y evitar una quiebra bancaria.
[Cientos de miles se manifiestan por todo el mundo en apoyo a Ucrania]
Washington siguió aumentando la presión, anunciando que ampliaría las sanciones contra el banco central de Rusia, en una medida que prohibirá a los estadounidenses hacer cualquier tipo de negocio ahí, y congelará los activos que el banco tenga en el país.
EE.UU. también ha iniciado el proceso de expulsión de 12 agentes de inteligencia rusos que hacen parte de la misión este país ante las Naciones Unidas, dijo el lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Psaki afirmó que la medida, que se ha estado preparando durante varios meses, se hizo efectiva porque los agentes estaban participando en actividades que describió como "adversas para nuestra seguridad nacional".
Suiza, tradicionalmente neutral en asuntos internacionales, anunció que también sancionaría a Rusia.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, admitió que "la realidad económica de Rusia ha cambiado" debido a las "fuertes" sanciones, pero dijo que el país estaba preparado y era capaz de manejar los daños. Putin se reunió el lunes con sus asesores económicos, y calificó a Occidente de "imperio de la mentira" en unas declaraciones emitidas por la televisión estatal.

Rusia también cerró su espacio aéreo a las aerolíneas de la Unión Europea y de varios otros países en represalia por la prohibición de la UE de todos los viajes de los aviones rusos sobre su espacio aéreo.
Con esto en mente, Estados Unidos instó a sus ciudadanos a considerar la posibilidad de abandonar Rusia inmediatamente, dado el reducido número de opciones comerciales disponibles.
Washington también autorizó la salida voluntaria de los empleados que no estuvieran en situación de emergencia y de sus familiares en la embajada de Moscú, y anunció que había suspendido todas las operaciones en la embajada de Minsk en Bielorrusia.
Ante la creciente presión mundial, la Asamblea General de la ONU celebró el lunes una sesión especial de emergencia con los 193 Estados miembros. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo que esperaba que el organismo votara una resolución para condenar las acciones de Rusia tan pronto como el miércoles.
Tras la invasión, las instituciones culturales y las organizaciones deportivas se han movilizado para aislar a Rusia. La FIFA y la UEFA anunciaron el lunes que los clubes y equipos nacionales rusos serían suspendidos de las competiciones internacionales de fútbol.
Se frena el avance de Rusia
Zelenskyy ha dicho que dudaba que las conversaciones con los funcionarios rusos dieran resultados.
Pero las fuerzas de su país han frenado el avance de Rusia y siguen manteniendo la capital, Kiev, así como Jarkóv, que se ubica cerca de la frontera rusa, y otras ciudades clave en las que se han producido intensos combates.
"El grueso de las fuerzas terrestres de Putin permanece a más de 18 millas (30 kilómetros) al norte de Kiev", dijo el Ministerio de Defensa británico en Twitter el lunes por la mañana. "Los fallos logísticos y la firme resistencia ucraniana siguen frustrando el avance ruso".
Con la operación avanzando más lentamente de lo esperado, Rusia se estaba fortaleciendo con más tropas, armas y equipos, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
"Subestimaron la resistencia que iban a encontrar, y por eso están avanzando menos", aseguró Stoltenberg en una entrevista el lunes por la mañana en Bruselas.
Añadió que había "una nueva oleada procedente de Rusia y de Bielorrusia" con blindaje pesado y artillería.
En el sureste de Ucrania, las autoridades confirmaron que las fuerzas rusas habían tomado el control de la ciudad de Berdyansk mientras se dirigían a lo largo de la costa hacia Mariupol, una ciudad portuaria clave considerada un objetivo principal de Rusia.
Zelenskyy alabó a los militares ucranianos en una declaración registrada en video a primera hora del lunes, y dijo que 4,500 soldados rusos habían muerto en el conflicto. NBC News no ha verificado el número de muertos de ambos bandos.

Armados con ametralladoras distribuidas por el Gobierno, cócteles molotov caseros y palas para construir barricadas, los civiles han ayudado a reforzar la desesperada pero por ahora efectiva resistencia de su ejército. A ellos se unirán pronto los prisioneros que tienen experiencia de combate y que ahora serán liberados, añadió el mandatario ucraniano.
Zelenskyy y varios líderes occidentales han dicho que Putin tiene la intención de destituir al Gobierno de Ucrania y posiblemente sustituirlo por un régimen favorable a Moscú, restaurando la influencia a medida que el Kremlin se mueve para poner en peligro el orden posguerra fría en el continente.
El conflicto ha dejado a Europa ante su más grave crisis de seguridad en décadas.
Putin lo dejó aún más claro el domingo cuando emitió una directiva para aumentar la preparación de las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia, citando las "declaraciones agresivas" de la OTAN y las duras sanciones financieras impuestas por Estados Unidos, Europa y otros.
Rusia, al igual que la OTAN y Estados Unidos, cuenta con miles de cabezas nucleares en su arsenal.
Stoltenberg, calificó la medida de Putin de "imprudente y peligrosa".
“No hay ninguna razón para ello. La OTAN no es una amenaza para Rusia”, dijo.
[Biden asegura que los estadounidenses no deben preocuparse por una guerra nuclear]
Aunque la OTAN se movilizó para aumentar su presencia en Europa del Este tras la invasión de Ucrania, Stoltenberg repitió que la alianza militar no tenía intención de involucrarse en el conflicto en sí.
"Tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que esto no se salga de control", afirmó. "Eso sería extremadamente peligroso".