El Parlamento ruso, bajo férreo control del presidente, Vladimir Putin, aprobó este viernes un proyecto de ley que castiga con penas de hasta 15 años de prisión a quien difunda "información falsa" sobre la invasión de Ucrania, es decir, información u opiniones contraria a la propaganda que difunde el régimen ruso.
Esta medida extiende a la población civil la represión de las autoridades rusas contra los medios de comunicación que aún tienen cierto grado de independencia, poniendo en el objetivo por ejemplo las publicaciones de ciudadanos en sus redes sociales.
El proyecto de ley pasa ahora a la Cámara Alta del Parlamento, donde también será aprobado para que Putin lo firme este viernes y pueda entrar en vigor tan pronto como este mismo sábado.

Los castigos oscilarán entre tres años de cárcel y 15 en los casos en los que el régimen considere que hay "consecuencias graves". Entre las actividades prohibidas está, por ejemplo, abogar por sanciones contra Rusia por la invasión unilateral y violenta de Ucrania.
Menos de dos horas después de la aprobación del proyecto de ley, el sitio web de noticias Znak informó de que cerraba, citando "el gran número de restricciones que han sido impuestas recientemente y que afectan al trabajo de los medios de comunicación en Rusia".
La principal emisora de radio independiente de Rusia, Ekho Moskvy, cerró el jueves, y la cadena de televisión Dozdh cesó su actividad tras recibir una amenaza de clausura del régimen ruso
Además, las autoridades rusas adelantaron que bloquearán el acceso a la red social Facebook en castigo por impedir las publicaciones de los medios estatales Russia Today y Sputnik.
Roskomnadzo, la agencia rusa para el control de los medios, citó 26 supuestos casos de "discriminación contra medios de comunicación y recursos informativos rusos", algo prohibido por las leyes rusas.
Facebook lamentó la censura y dijo que se defendería: "Pronto millones de rusos se encontrarán aislados de información fiable, privados de sus formas cotidianas de conectarse con la familia y los amigos y silenciados para hablar”, dijo Nick Clegg, presidente de Meta, su empresa matriz, para asuntos globales.
Aún no se sabe si la orden de censura contra Facebook incluye otras plataformas de Meta como Instagram o WhatsApp.
Con información de NBC News y The Associated Press