IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Así se fraguó la decisión de la Administración Biden de dar marcha atrás y enviar tanques Abrams a Ucrania

El presidente no estaba convencido de enviar los carros de combate, a pesar de las presiones para que lo hiciera, y su cambio de opinión cogió por sorpresa a oficiales militares.

Por Courtney Kube, Carol E. Lee y Abigail Williams - NBC News

Cuando anunció su decisión de proporcionar tanques Abrams a Ucrania, el presidente, Joe Biden, hizo hincapié en que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, había recomendado la medida. Pero Austin, junto con otros líderes militares, había argumentado durante semanas que no tenía sentido para los EE.UU. enviar los tanques a Ucrania, y él hizo su recomendación sobre la forma de proporcionarlos sólo después de que estaba claro que Biden quería enviarlos, unas 48 horas antes de su anuncio, dijeron tres funcionarios estadounidenses.

[Rusia reacciona al envío de poderosos tanques de guerra a Ucrania. Dice que es un plan destinado a fracasar]

En un principio, Biden no estaba convencido de enviar los tanques, a pesar de las presiones para que lo hiciera, con el fin de dar cobertura a Alemania para que enviara a Ucrania algunos tanques Leopard 2, según los funcionarios. La idea le gustó después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, le presentara posibles soluciones a un problema que estaba poniendo de manifiesto públicamente las divisiones en el seno de la alianza entre Estados Unidos y Europa.

La tripulación de un tanque estadounidense Abrams participa en un ejercicio militar con tropas de Polonia, Estados Unidos, Francia y Suecia, en Nowogrod, Polonia, el 19 de mayo de 2022.
La tripulación de un tanque estadounidense Abrams participa en un ejercicio militar con tropas de Polonia, Estados Unidos, Francia y Suecia, en Nowogrod, Polonia, el 19 de mayo de 2022.Wojtek Radwanski / AFP via Getty Images

El plan que Biden aprobó finalmente en una reunión el lunes por la mañana con miembros de su equipo de seguridad nacional, según los funcionarios, estaba hecho a medida para dar cobertura a Alemania: Estados Unidos anunciaría que proporcionaría 31 tanques Abrams a Ucrania, pero no los enviaría hasta pasados varios meses, si no un año. Pero como Alemania había dicho que enviaría Leopards a Ucrania si Estados Unidos accedía a enviar también tanques, la promesa estadounidense de una futura entrega abrió la puerta a que Alemania enviara ahora tanques a Ucrania.

La marcha atrás del presidente sobre los tanques cogió por sorpresa a algunos oficiales militares, y es la segunda vez en un mes que se produce una dinámica de este tipo entre la Casa Blanca y el Departamento de Defensa sobre la ayuda a Ucrania, según tres personas familiarizadas con el asunto. 

El mes pasado, algunos líderes militares fueron sorprendidos de manera similar cuando aparecieron noticias diciendo que EE.UU. suministraría a Ucrania un sistema de defensa antimisiles Patriot, dijeron estas personas. Creían que el debate sobre si hacerlo o no seguía activo incluso después de que Biden hubiera tomado la decisión de suministrar el sistema de misiles.

El presidente, Joe Biden, anuncia apoyo militar adicional para Ucrania mientras el secretario de Estado Antony Blinken, izquierda, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, escuchan en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca el miércoles.
El presidente, Joe Biden, anuncia apoyo militar adicional para Ucrania mientras el secretario de Estado Antony Blinken, izquierda, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, escuchan en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca el miércoles.Alex Wong / Getty Images

Los líderes militares basan sus recomendaciones en evaluaciones del campo de batalla -y del estado de los arsenales de armas estadounidenses-, mientras que la Casa Blanca y el Departamento de Estado parecen cada vez más dispuestos a tener en cuenta consideraciones políticas y diplomáticas en las decisiones sobre ayuda militar, dijeron los funcionarios.

Esa tensión entre el deseo de dar a Ucrania lo que está pidiendo, que a menudo cuenta con el apoyo bipartidista en el Congreso, y lo que tiene sentido en el campo de batalla es probable que aumente a medida que la guerra se prolonga, dijeron los funcionarios.

[Muere el ministro del Interior de Ucrania tras estrellarse un helicóptero cerca de Kiev]

Un alto funcionario de la Administración dijo que los tanques Leopard 2 de Alemania “simplemente tienen más sentido” que los tanques Abrams de EE.UU., ya que pueden llegar a Ucrania más rápido y no son tan complicados de mantener.

El Pentágono no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. 

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca declinó hacer comentarios. El Departamento de Estado declinó hacer comentarios.

El viernes por la mañana, un funcionario estadounidense dijo a los periodistas que Biden no proporcionaría a Ucrania tanques costosos y de alto mantenimiento que los líderes de su equipo de seguridad nacional no creían que Ucrania necesitara sólo para dar cobertura a Alemania en su propia decisión interna. 

El funcionario citó concretamente a Austin y al general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, como asesores que no creían que los tanques Abrams fueran un beneficio neto para los ucranianos, dada su dificultad de manejo y mantenimiento. El funcionario también expresó su frustración con los alemanes por las idas y venidas públicas sobre el suministro de tanques.

[Los tanques de guerra que Reino Unido dará a Ucrania para defenderse de los recientes ataques de Rusia]

Austin pareció dar a entender públicamente el viernes que no creía que los tanques Abrams fueran adecuados para la lucha actual en Ucrania. “En lo que estamos centrados es en asegurarnos de que Ucrania tiene la capacidad que necesita para tener éxito en este momento”, dijo Austin cuando se le preguntó en una conferencia de prensa en Alemania sobre el envío de tanques Abrams a Kiev.

Los tanques Abrams, al igual que el sistema de misiles Patriot el mes pasado, estaban en una lista de opciones de ayuda militar a Ucrania que se presentó al presidente. Pero el Pentágono no recomendó ninguna de ellas como la mejor opción.

En el caso de los tanques, los líderes militares estadounidenses argumentaron que los Leopard y los Challenger del Reino Unido eran opciones mucho mejores. Cientos de los más de 2,000 Leopards repartidos por 13 países europeos podrían llegar al campo de batalla en Ucrania a tiempo para la próxima contraofensiva de primavera.

Un soldado estadounidense ayuda a maniobrar un tanque desde un vagón de ferrocarril mientras personal del Ejército de Estados Unidos descarga equipo militar en la base aérea Mihail Kogalniceanu, cerca de Constanza, en Rumanía, el 14 de febrero de 2017.
Un soldado estadounidense ayuda a maniobrar un tanque desde un vagón de ferrocarril mientras personal del Ejército de Estados Unidos descarga equipo militar en la base aérea Mihail Kogalniceanu, cerca de Constanza, en Rumanía, el 14 de febrero de 2017.Daniel Mihailescu / AFP via Getty Images

El 17 de enero, después de que Biden hablara con el canciller alemán Olaf Scholz, Blinken, que ha apoyado el suministro de tanques durante un tiempo, sugirió un camino a seguir. Biden empezó a interesarse por la idea y encargó al asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, que buscara la forma de hacerla realidad, teniendo en cuenta las posiciones del Pentágono y de Alemania.

El lunes, Sullivan, Austin y Milley se reunieron con Biden y le presentaron recomendaciones concretas sobre la mejor manera de suministrar los tanques Abrams, según el funcionario. El presidente tomó entonces la decisión final que anunció el miércoles.

Uno de los funcionarios estadounidenses dijo que para Biden el aspecto más importante de su estrategia para Ucrania ha sido la unidad dentro de la alianza europeo-estadounidense y que, al ver cómo se desarrollaba el debate sobre los tanques en toda Europa, creía que había una acción estadounidense que podía mantener la unidad.

En última instancia, Austin y Milley creían que los tanques Abrams no eran la opción adecuada para Ucrania en este momento, pero estaban convencidos de que Ucrania necesitaba los tanques lo antes posible. Una vez que Alemania dejó claro que no enviaría tanques Leopard a menos que Estados Unidos proporcionara Abrams, la Casa Blanca tuvo que actuar.

Funcionarios del Capitolio y de la Administración discutieron la posibilidad de enviar un número muy reducido de carros de combate como gesto simbólico para dar cobertura a otros países, pero finalmente Austin y Milley acordaron que debían enviar los suficientes como para marcar realmente la diferencia en el campo de batalla. 

Al final los dirigentes del Pentágono decidieron aprobar los carros de combate como parte de una capacidad a medio y largo plazo para Ucrania y para crear una vía que permitiera a este país conseguir los carros europeos que necesita ahora.

Pero esos matices no estuvieron presentes en las declaraciones de Biden del miércoles.

[Dramático rescate de una mujer bajo los escombros de un edificio de Ucrania atacado por Rusia]

“Hoy anuncio que Estados Unidos enviará 31 carros Abrams a Ucrania, el equivalente a un batallón ucraniano”, dijo Biden. “La secretaria Austin ha recomendado este paso porque mejorará la capacidad de Ucrania para defender su territorio y alcanzar sus objetivos estratégicos”.

La preocupación por el arsenal de armas del Ejército estadounidense podría agravar las diferencias dentro de la Administración sobre algunas de las peticiones de Ucrania en el futuro.

El Pentágono se mostró reacio a enviar a Ucrania los Patriots, por ejemplo, en parte porque el sistema es necesario para proteger a las tropas estadounidenses y existía la preocupación de que el ejército no dispusiera de ellos para dárselos.

“Con los Patriots y los tanques, los militares se plantean las cuestiones desde el punto de vista de las consideraciones políticas, y son cautelosos”, dijo una persona familiarizada con las discusiones. “Sus existencias se están agotando, y eso les está creando verdaderos problemas”.

Ahora, los funcionarios estadounidenses dicen que una de las razones de la mayor urgencia por conseguir a Ucrania el equipo militar que necesita para una próxima ofensiva es que algunos funcionarios estadounidenses esperan que Ucrania pueda ganar impulso y luego comenzar a explorar un camino diplomático hacia adelante. 

Los líderes militares, en concreto Milley, también se han manifestado más públicamente sobre la importancia de las posibles conversaciones para poner fin a la guerra.