IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Con solo 13 años, estas adolescentes arrasan en el skateboarding y abren camino a las mujeres en esta disciplina que se estrena en los Juegos Olímpicos

En la modalidad de calle, la japonesa Momiji Nishiya le dio al país anfitrión una medalla de oro y la brasileña Rayssa Leal se llevó la medalla de plata. Ambas se convirtieron en las medallistas más jóvenes de sus países.
/ Source: The Associated Press

Por John Leicester - The Associated Press

En el podio olímpico, tres chicas adolescentes —dos de 13 y una de 16 años— con pesadas medallas de oro, plata y bronce en sus cuellos, celebraban la recompensa por ejecutar una serie de trucos con sus patinetas que muchos niños de su edad solo pueden ver en Instagram.

Después de décadas de estar a la sombra del skateboarding masculino, el futuro de las mujeres en esta audaz disciplina luce más luminoso que nunca tras un vibrante despliegue en un caluroso día en Tokio.

[El equipo de natación gana las primeras medallas de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos]

La japonesa Momiji Nishiya le dio al país anfitrión una medalla de oro en la modalidad de calle, luego de que Yuto Horigome se proclamó campeón en la modalidad masculina.

Alrededor del mundo, las chicas que quieran convencer a sus padres de que las dejen maniobrar patinetas pueden ahora señalar a la niña de 13 años procedente de Osaka como la modelo olímpica de todo lo que el skateboarding puede ofrecer.

Momiji Nishiya. Rayssa Leal
La brasileña Rayssa Leal, ganadora de la medalla de plata, felicita a la japonesa Momiji Nishiya tras su triunfo en la final del skateboarding femenino de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el lunes 26 de julio de 2021.AP/Ben Curtis

De pocas palabras — “estoy deleitada”, dijo — Nishiya deja que su tabla hable por ella, trepándose por barandales más grandes que ella. La joven dijo que iba a celebrar pidiéndole a su madre que le cocine una cena de yakiniku, una barbacoa japonesa.

Las jóvenes también pueden soñar con imitar a la brasileña Rayssa Leal, también de 13 años, que se llevó la medalla de plata, la segunda de su país en el deporte tras el segundo puesto de Kelvin Hoefler en la final masculina el domingo.

[Ecuador consigue en ciclismo en ruta el primer oro de Latinoamérica en Tokio y México se estrena con bronce]

Tanto Nishiya como Leal se convirtieron en las medallistas más jóvenes de sus países. La medalla de bronce se la llevó la japonesa Funa Nakayama.

“Ahora podré convencer a todos mis amigos para que salgan a hacer skate conmigo por todas partes conmigo", dijo Leal.

La brasileña captó por primera vez la atención del mundo del skate cuando, con siete años, difundió un video en Instagram en el que aterrizó tras saltar por tres escaleras, vestida con un traje con alas de ángel.

“El skateboarding es para todos", dijo.

Pero eso no siempre fue así para las chicas, incluso para las 20 pioneras que compitieron por los barandales, rampas y cornisas del Parque Urbano Ariake.

Entre las participantes estaba la brasileña Leticia Bufoni, cuyo padre le partió en dos pedazos su patineta cuando era niña para impedir que siguiera patinando.

“Lloré por horas”, recordó. “Creía que las niñas no debían hacer skate porque no había visto a una mujer haciéndolo”, señaló. Bufoni bromeó que convencer a su padre para que le dejase usar una tabla fue más difícil que conseguir la clasificación a Tokio.

La canadiense Annie Guglia contó que nunca vio a otra niña patinar durante sus primeros dos años con una tabla. Tenía 13 años cuando disputó su primera competencia. La misma no tenía una categoría femenina, así que los organizadores crearon una para ella.

“Y la gané, porque era la única”, dijo Guglia, de 30 años. “Hemos avanzando bastante desde entonces”, añadió.

Quienes se dedican a este deporte pronostican que en los próximos Juegos de París 2024, las mujeres podrán derrochar más talento y trucos tras la experiencia de Tokio.

“Esto va a cambiar todo", proclamó la estadounidense Mariah Durán. “Esto es como la apertura de al menos una puerta para que muchas skaters que van a decirle a sus papás que quieren empezar con el skate”, advirtió.

"No me sorprendería que unas 500 chicas consigan una tabla hoy mismo", sentenció.