IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Alerta por una tormenta tropical que barre el Caribe y se dirige hacia Estados Unidos

“Esperamos mucha lluvia”, dijo el gobernador de Puerto Rico, donde se han puesto en marcha medidas urgentes. El ciclón podría alcanzar luego Cuba y Florida.
/ Source: The Associated Press

Fuertes lluvias azotan este martes el norte del Caribe, y los meteorólogos advierten que una perturbación podría convertirse pronto en la tormenta tropical Fred, tras un mes tranquilo sin ciclones fuertes en la región.

Hasta ahora se han reportado cortes de energía en Puerto Rico, donde Luma, la compañía a cargo del sistema de transmisión y distribución, advirtió a quienes dependen de la electricidad para los dispositivos médicos vitales que activen planes de emergencia.

"El sistema de Puerto Rico sigue siendo muy frágil", dijo la compañía, en referencia a la red eléctrica que fue arrasada por el huracán María en septiembre de 2017.

El Centro Nacional de Huracanes emitió una alerta por tormenta tropical para las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana, donde los expertos esperaban que el posible ciclón se fortaleciera el martes hasta convertirse en la sexta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico.

La tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 35 millas (55 kilómetros) por hora con ráfagas más fuertes y estaba a 150 millas (240 kilómetros) al este-sureste de Ponce, Puerto Rico, de acuerdo con los meteorólogos.

Se espera que la tormenta descargue un total de entre dos a cuatro pulgadas de lluvia sobre las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con hasta seis pulgadas en algunos puntos. Estas precipitaciones podrían provocar inundaciones en entornos urbanos y desbordar arroyos, así como deslaves en las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

[Una temporada de huracanes "más activa de lo normal": expertos dan su pronóstico para 2021]

“Lo más importante hoy es estar preparado”, declaró el gobernador puertorriqueño, Pedro Pierluisi, y añadió que no se minimizará el potencial de este evento. “Esperamos mucha lluvia”, agregó.

República Dominicana, Haití, el sureste de Bahamas, podrían recibir el impacto el miércoles. También se pidió a la población en Florida estar atentos a las noticias, aunque aún no estaba claro hacia dónde podría moverse la tormenta durante la semana.

Ha pasado más de un mes desde que se formó la quinta tormenta con nombre, el huracán Elsa, pero esta suele ser la época de más actividad en la temporada de huracanes.

[Cómo y cuándo debe prepararse para un huracán o tormenta tropical]

El Centro Nacional de Huracanes también activó un aviso para Martinica, Guadalupe, Saba y San Eustaquio, y la costa norte de La Española, desde Cabo Francés en República Dominicana hasta Gonaives, Haití.

Las Islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas también están bajo vigilancia de tormenta tropical, incluidas las islas Acklins, Crooked, Long Cay, Inaguas, Mayaguana y Ragged.