Por Dylan Butts y Tatyana Chistikova - NBC News
Un robot rompió un dedo a un niño de 7 años contra el que jugaba una partida de ajedrez en un torneo en Rusia la semana pasada.
El incidente se produjo después de que el menor se adelantara al robot, que funcionaba con inteligencia artificial (IA), según explicó el presidente de la Federación de Ajedrez de Moscú a la agencia estatal de noticias rusa Tass. "El robot le rompió el dedo al niño, lo cual, por supuesto, es malo", señaló Sergey Lazarev.
El vídeo del incidente del 19 de julio en el Abierto de Ajedrez de Moscú fue publicado por el medio local Baza News en la red social Telegram y muestra cómo la máquina agarra una de las piezas de ajedrez del niño y la saca del tablero. Antes de que el brazo del robot se retire, el niño intenta hacer otro movimiento, empujando una de sus torres hacia el mismo lugar que la pieza recién retirada, pero la mano del robot baja de nuevo hacia el tablero y agarra el índice del chico en lugar de una de las piezas, según las imágenes.
[Café con ajedrez: la fórmula de este negocio salvadoreño para vencer la pandemia]
El niño quedó con el dedo atrapado al menos 15 segundos antes que dos hombres pudieron liberarlo. Siguió participando en el torneo con el dedo escayolado, según explicó este jueves Lazarev.
"Hizo su movimiento, y después hay que dar tiempo a la respuesta del robot, pero se precipitó y el robot le agarró", agregó.
Los padres del menor tenían la intención de ponerse en contacto con la Fiscalía, añadió el presidente de la asociación mosovita. "Intentaremos solucionarlo y ayudaremos en todo lo que podamos. Los operadores de robots tendrán que pensar en reforzar la protección para que una situación así no vuelva a ocurrir", declaró.
En su publicación de Telegram, Baza News identificó al niño sólo como Christopher y señaló que es uno de los 30 mejores ajedrecistas de Moscú de menos de 9 años.
[Dos hombres se sumergen en hielo para jugar una partida de ajedrez en Canadá]
El incidente se hizo viral en las redes sociales e incluso llevó a Garry Kasparov, uno de los mayores genios de ajedrez con 13 mundiales a sus espaldas, a bromear sobre el tema: "¡Intenté advertirles!".
Kasparov fue derrotado en 1997 por Deep Blue, un superordenador para jugar al ajedrez desarrollado por científicos de IBM.
Desde su derrota, la inteligencia artificial no ha hecho más que fortalecerse en el ajedrez. Maia Chess, un proyecto de las universidades de Toronto y Cornell y de Microsoft, quiere utilizar este juego para estudiar cómo usar la inteligencia artificial para ayudar a los humanos a mejorar sus habilidades.