Un profesor universitario batió este fin de semana el récord del mayor tiempo viviendo bajo el agua sin despresurizarse en un alojamiento para submarinistas de los Cayos de Florida.
El día número 74 de Joseph Dituri residiendo en el Jules’ Undersea Lodge, situado en el fondo de una laguna de 9 metros de profundidad en Cayo Largo, no fue muy diferente a sus jornadas previas desde que se sumergió el 1 de marzo.
Dituri, también conocido como "Dr. Deep Sea", ingirió un platillo rico en proteínas con huevos y salmón preparados en el microondas, luego se ejercitó con bandas elásticas, hizo sus flexiones diarias y tomó una siesta de una hora.
A diferencia de un submarino, el albergue no utiliza tecnología para adaptarse a la mayor presión submarina.
El récord anterior de 73 días, dos horas y 34 minutos lo establecieron dos profesores de Tennessee -Bruce Cantrell y Jessica Fain- en el mismo lugar en 2014.
Pero Dituri no se conforma con el récord: planea permanecer en el albergue hasta el 9 de junio, cuando alcance los 100 días y complete una misión submarina llamada Proyecto Neptuno 100.
La misión combina la investigación médica y oceánica con la divulgación educativa, y ha sido organizada por la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos, propietaria de las instalaciones.
"El récord es un pequeño espaldarazo y realmente lo aprecio", dijo Dituri, educador de la Universidad del Sur de Florida, doctor en ingeniería biomédica y oficial retirado de la Marina estadounidense. "Es un honor tenerlo, pero aún tenemos muchas tareas científicas por hacer".
Su investigación incluye experimentos diarios de fisiología para controlar cómo responde el cuerpo humano a la exposición prolongada a presiones extremas.
[Un mapa de la II Guerra Mundial con una equis roja provoca una búsqueda del tesoro]
"La idea es poblar los océanos del mundo, cuidarlos viviendo en ellos y tratándolos realmente bien", dijo Dituri.
La parte de divulgación de la misión de Dituri incluye impartir clases en línea y emitir entrevistas desde su estudio digital bajo el mar. Durante los últimos 74 días, ha llegado a más de 2,500 estudiantes a través de clases en línea de ciencias marinas y muchos más han visto sus cursos regulares de ingeniería biomédica en la Universidad del Sur de Florida.
Aunque dice que le encanta vivir bajo el océano, hay una cosa que echa de menos.
"Lo que más extraño de estar en la superficie es, literalmente, el sol. El sol ha sido un factor importante en mi vida: suelo ir al gimnasio a las cinco y luego vuelvo a salir y veo el amanecer", dice Dituri.
Con información de The Associated Press