Por Denise Chow - NBC News
Tras una misión de 26 días que la llevó a realizar un viaje histórico alrededor de la Luna, la cápsula Orion de nueva generación de la NASA ha regresado a la Tierra.
El regreso de la cápsula marcó el final del vuelo de prueba Artemis I de la NASA, el primer lanzamiento y expedición crucial del nuevo megacamión y cápsula espacial de la agencia para misiones a la Luna.
Durante las semanas que duró su misión, la cápsula Orion emitió fotos y vídeos impresionantes de la superficie lunar, junto con espectaculares “selfies” que mostraban la nave espacial y la Luna con la Tierra visible al fondo.
Mientras giraba alrededor de la Luna, la cápsula también sobrevoló varios lugares de aterrizaje de las misiones Apollo, incluidos aquellos en los que aterrizaron los astronautas del Apollo 12 y el Apollo 14.
La NASA considera que el vuelo de prueba Artemis I sienta las bases para el regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna. También es un primer paso clave para la exploración espacial hacia Marte.
Artemis I se diseñó para probar la cápsula Orion y el enorme cohete Space Launch System que la pone en órbita. El cohete, de 90 metros de altura, es más potente que los cohetes Saturno V que la NASA utilizó para enviar astronautas a la Luna hace más de 50 años, durante el emblemático programa Apollo.


En la misión Artemis I no viajaron humanos, pero los futuros vuelos de prueba -incluida la expedición Artemis II, prevista en principio para 2024- contarán con pasajeros astronautas.
[¿Cómo es el megacohete que lanzará la NASA en la misión Artemis I? Una experta explica]
En esta ocasión, un conjunto de maniquíes equipados con diversos sensores viajaron en la cápsula Orion para recopilar datos sobre la exposición a la radiación y otras condiciones de los viajes al espacio profundo.
El vuelo Artemis I también proporcionó a la NASA una importante oportunidad para probar el escudo térmico de Orion, diseñado para proteger a la nave y a sus pasajeros de las condiciones de intenso calor y altas temperaturas que se generan al entrar en la atmósfera terrestre.
Orion viajó a través de la atmósfera a una velocidad vertiginosa de 25,000 mph, exponiendo el escudo térmico a temperaturas de hasta 5,000 grados Fahrenheit, dijeron funcionarios de la agencia.


Además de completar el vuelo inaugural del cohete SLS y la cápsula Orion, la misión Artemis I alcanzó otro hito para la NASA. La amplia órbita que hizo la cápsula alrededor de la Luna le ayudó a viajar más lejos que cualquier nave espacial diseñada para transportar astronautas.
El nuevo récord de distancia se estableció el 28 de noviembre, cuando la nave Orion se encontraba a unos 270,000 kilómetros de la Tierra. El título de vuelo tripulado más lejano lo ostentaba la misión Apolo 13, que llegó a casi 250,000 millas de la Tierra en 1970.
La misión Artemis I se puso en órbita el 16 de noviembre desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida). La misión, de unos 4,100 millones de dólares, se había retrasado varias veces para solucionar un sensor defectuoso y fugas de combustible de hidrógeno, y debido a dos huracanes que azotaron Florida: Ian, a finales de septiembre, y Nicole, a principios de noviembre.

La NASA tiene previstos otros dos vuelos de prueba del proyecto Artemis antes de lanzar misiones regulares a la Luna para establecer un campamento base lunar. Artemis II lanzará a cuatro astronautas en la nave espacial Orion en una expedición alrededor de la Luna. Una misión posterior Artemis III llevará a la primera mujer y a la primera persona de color que aterricen en la superficie lunar, según la NASA, que aún no ha anunciado las fechas de lanzamiento ni quiénes formarán las tripulaciones.