IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Fiscales generales de 8 estados investigan los efectos de Instagram en adolescentes

"Durante demasiado tiempo, Meta ha ignorado los estragos que Instagram está causando en la salud mental y el bienestar de nuestros niños", indica el responsable judicial de California.
/ Source: The Associated Press

Un grupo de fiscales generales estatales ha abierto una investigación a la red social Instagram sobre sus efectos en niños y adolescentes, alegando que su compañía matriz -Meta, antes conocida como Facebook- ignoró una investigación interna sobre los peligros en la salud física y mental que suponía su uso para los más jóvenes.

El proceso está dirigido por una coalición bipartidista de fiscales generales de California, Florida, Kentucky, Massachusetts, Nebraska, Nueva Jersey, Tennessee y Vermont. 

Esta investigación sigue la línea de informes periodísticos muy críticos con la compañía. El primero en conocerse fue el del diario The Wall Street Journal, que descubrió que la compañía conocía los daños que Instagram puede causar a adolescentes, especialmente a las mujeres, en relación a la salud mental y a los problemas de imagen corporal.

Tras esos primeros informes, un consorcio de organizaciones de noticias, incluyendo la agencia de noticias The Associated Press, publicaron sus propios hallazgos basados en documentos filtrados por una exempleada, Frances Haugen, quien ha testificado ante el Congreso y un comité parlamentario británico.

[Facebook cambia de nombre: Meta será la nueva marca que acoja todos sus negocios]

“Durante demasiado tiempo, Meta ha ignorado los estragos que Instagram está causando en la salud mental y el bienestar de nuestros niños y adolescentes”, dijo el fiscal general de California, Rob Bonta. “Ya es suficiente. Hemos emprendido esta investigación a nivel nacional para obtener respuestas sobre los esfuerzos de Meta para promover el uso de esta plataforma de redes sociales entre los jóvenes, y para determinar si, al hacerlo, violó la ley”.

La investigación se centra, entre otras cosas, en las técnicas que utiliza la compañía para mantener a los jóvenes en sus plataformas, y en los daños que puede causar un tiempo prolongado en Instagram.

La extrabajadora de Facebook Frances Haugen se prepara para testificar ante un comité del Congreso sobre las prácticas del gigante tecnológico, el 5 de octubre de 2021.
La extrabajadora de Facebook Frances Haugen se prepara para testificar en un comité del Congreso sobre las prácticas del gigante tecnológico en octubre de 2021.Jabin Botsford / AP

La portavoz de Meta, Liza Crenshaw, calificó las acusaciones de “falsas” y dijo en un comunicado que demuestran “una profunda incomprensión de los hechos.”

“Mientras que los desafíos en la protección de los jóvenes en línea afectan a toda la industria, hemos liderado  la lucha contra el acoso y el apoyo a las personas que batallan con pensamientos suicidas, autolesiones y trastornos de la alimentación”, aseguró Crenshaw.

[Lo que Facebook sabía sobre cómo radicalizaba a sus usuarios] 

Las investigaciones estatales se producen después de que el lunes se anunciara que el mayor fondo de pensiones de los empleados públicos de Ohio había demandado a Meta, alegando que había infringido la ley federal de valores al engañar deliberadamente al público sobre los efectos negativos de sus plataformas sociales y los algoritmos que las dirigen.

[Para Facebook “las ganancias están antes que la gente”: las claves del testimonio de la exempleada al Senado]

La demanda del sistema de jubilación de los empleados públicos de Ohio afirma que Facebook ocultó hallazgos inconvenientes sobre la forma en que la empresa ha gestionado esos algoritmos, así como las medidas que dijo estar tomando para proteger al público.