IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

¿Deben los Gobiernos prohibir TikTok? ¿Es técnicamente posible?

El veto aprobado por Montana plantea si es necesario extender la medida a nivel federal ante la posibilidad de que China use los datos que recaba la red social. Un experto en ciberseguridad apunta a que preocupa más cómo influye el algoritmo en los usuarios.

Por Doug Jacobson, profesor de ingeniería - The Conversation

El gobernador de Montana, el republicano Greg Gianforte, promulgó el 17 de mayo una ley que prohíbe TikTok en el estado, convirtiéndose en el primer territorio de Estados Unidos en vetar la red social china. Se prevé que la norma entre en vigor el 1 de enero de 2024.

Le medida impone multas de 10,000 dólares al día a cualquier proveedor que ofrezca la popular app, y al propio fabricante de la aplicación si opera en el estado. Los usuarios particulares no están sujetos a sanciones. La empresa china afirma tener unos 200,000 usuarios en Montana, donde viven de 1.1 millones de personas.

Muchos congresistas han exigido al presidente, Joe Biden, que la prohíba a escala federal. El Gobierno federal, al igual que otros estatales y extranjeros, ya ha vetado TikTok en los celulares que proporcionan las agencias federales con el fin de proteger datos.

El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, fue interrogado por miembros del Congreso durante su testimonio ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes el 23 de marzo de 2023 sobre las presuntas amenazas que plantea la red social a la seguridad nacional.

Pero prohibir de forma total la aplicación es otra cuestión, que conlleva una serie de preguntas: ¿Qué riesgo supone TikTok para la privacidad de los datos? ¿Qué podría hacer el Gobierno chino con los datos recogidos por la aplicación? ¿Es peligroso su algoritmo de recomendación de contenidos? ¿Es legal que un Gobierno prohíba totalmente la aplicación? ¿Es posible prohibir una aplicación?

Aspirar datos

Como investigador en ciberseguridad, he observado que cada pocos años una nueva aplicación móvil que se populariza plantea problemas de seguridad, privacidad y acceso a datos.

En primer lugar, inquieta que el Gobierno chino acceda a los datos de los 150 millones de usuarios que en el país y los algoritmos que utiliza para mostrar contenidos

El Gobierno chino es conocido por apostar por estrategias a largo plazo, y los datos son poder. Si está recopilando datos, podrían pasar años hasta saber cómo le beneficiarán"

Doug Jacobson profesor e investigador

Las aplicaciones recopilan información por varias razones. A veces los datos se utilizan para mejorar el uso de la aplicación de cara a los usuarios. Sin embargo, la mayoría recaban datos que las empresas utilizan en parte para financiar sus operaciones. Estos ingresos suelen proceder de la publicidad dirigida a los usuarios basada en la información obtenida. Las preguntas que suponen este hecho son: ¿Necesita la aplicación todos estos datos? ¿Qué hace con ellos? ¿Y cómo los protege de terceros?

[Biden amenaza con prohibir TikTok si China no vende a EE.UU. las acciones de la popular aplicación]

Pero, ¿qué hace que TikTok sea diferente a otras aplicaciones como Pokemon-GO, Facebook o el propio celular? La política de privacidad de TikTok, que poca gente lee, es un buen punto de partida. En general, la empresa no es especialmente transparente sobre sus prácticas. El documento es demasiado largo para enumerar aquí todos los datos que recopila, lo que debería ser una advertencia.

Hay algunos elementos de interés en la política de privacidad de TikTok, además de la información que les das cuando creas una cuenta –nombre, edad, usuario, contraseña, idioma, correo electrónico, número de celular, información de la cuenta de redes sociales e imagen de perfil– que son preocupantes. Esta información incluye datos de localización, datos de su portapapeles, información de contacto, seguimiento de sitios web, además de todos los datos que publique y los mensajes que envíe a través de la aplicación. La compañía afirma que las versiones actuales de la aplicación no recogen información GPS de los usuarios estadounidenses. Se ha especulado con la posibilidad de que TikTok se quede con otro tipo de información, pero es difícil demostrarlo.

Si la mayoría de las aplicaciones recopilan datos, ¿por qué preocupa TikTok a Estados Unidos? En primer lugar, inquieta que el Gobierno chino acceda a los datos de los 150 millones de usuarios que en el país y cómo usa la aplicación los algoritmos para mostrar contenidos.

Datos en manos del Gobierno chino

Si los datos acaban en manos del Gobierno chino, la cuestión es cómo podría utilizarlos en su beneficio. Las autoridades podrían compartirlos con otras empresas en China para ayudarles a obtener beneficios, lo que no difiere de las empresas estadounidenses que comparten datos de marketing. El Gobierno chino es conocido por apostar por estrategias a largo plazo, y los datos son poder. Si está recopilando datos, podrían pasar años hasta saber cómo le beneficiarán.

Una posible amenaza es que el Gobierno chino utilice los datos para espiar a personas, sobre todo a las que tienen acceso a información valiosa. El Departamento de Justicia está investigando a la empresa matriz de TikTok, ByteDance, por usar la aplicación para vigilar a periodistas estadounidenses. El Gobierno chino tiene un amplio historial de pirateo de agencias gubernamentales y empresas estadounidenses, y gran parte de ese pirateo se ha visto facilitado por la ingeniería social, la práctica de utilizar datos sobre personas para engañarlas y que revelen más información.

[Por qué los riesgos de seguridad de TikTok siguen generando preocupación]

La segunda cuestión que ha planteado el Gobierno estadounidense es el sesgo o la manipulación de los algoritmos. TikTok y la mayoría de las aplicaciones de redes sociales tienen algoritmos diseñados para conocer los intereses de un usuario e intentar ajustar el contenido para que el usuario siga utilizando la aplicación. TikTok no ha compartido su algoritmo, por lo que se desconoce cómo elige el contenido de un usuario.

Una posible amenaza es que el Gobierno chino utilice los datos para espiar a personas, sobre todo a las que tienen acceso a información valiosa.

El algoritmo podría estar sesgado de forma que influyera en la población para que creyera determinadas cosas. Hay numerosas acusaciones de que el algoritmo de TiKTok lo está y puede reforzar pensamientos negativos entre los usuarios más jóvenes, y ser utilizado para incidir a la opinión pública. Puede que el comportamiento manipulador del algoritmo no sea intencionado, pero existe la preocupación de que el Gobierno chino haya utilizado o pueda utilizar el algoritmo para influir en la población.

¿Puede un gobierno prohibir una aplicación?

La ley de Montana pretende imponer multas para obligar a las empresas a cumplir con su prohibición. No está claro si las empresas lo hagan, y es poco probable que esta medida disuada a los usuarios de encontrar soluciones.

Mientras tanto, si el Gobierno federal llega a la conclusión de que TikTok debe ser prohibido, ¿es siquiera posible que la norma abarque a sus 150 millones de usuarios existentes? Una prohibición de este tipo empezaría probablemente por bloquear la distribución de la aplicación a través de las tiendas virtuales de aplicaciones de Apple y Google. Esto podría alejar a muchos usuarios de la plataforma, pero hay otras formas de descargar e instalar aplicaciones para quienes estén decididos a utilizarlas.

Un método más drástico sería obligar a Apple y Google a cambiar sus celulares para impedir que TikTok funcione en ellos. Aunque no soy abogado, creo que este esfuerzo fracasaría debido a los desafíos legales, que incluyen preocupaciones sobre la Primera Enmienda. La conclusión es que una prohibición absoluta será difícil de aplicar.

También hay dudas sobre la eficacia de una prohibición, incluso si fuera posible. Según algunas estimaciones, el Gobierno chino ya ha recopilado información personal de al menos el 80% de la población estadounidense por diversos medios. Así que un veto podría limitar el daño en el futuro hasta cierto punto, pero el Gobierno chino ya tiene una cantidad significativa de datos. Además, también tiene acceso -junto con cualquier otra persona con dinero- al gran mercado de datos personales, lo que alimenta las peticiones de normas más estrictas sobre la privacidad de los datos.

[TikTok pone nuevas reglas a usuarios menores de edad con impacto en la salud mental y bienestar]

¿Corre usted algún riesgo?

Como usuario medio, ¿debería preocuparse? Una vez más, no está claro qué datos recopila ByteDance y si pueden perjudicar a una persona. Creo que los riesgos más importantes son para las personas con poder, ya sea poder político o dentro de una empresa. Sus datos e información podrían utilizarse para acceder a otros datos o poner en peligro las organizaciones a las que están asociados.

El aspecto de TikTok que me parece más preocupante es el algoritmo que decide qué videos ven los usuarios y cómo puede afectar a los grupos vulnerables, especialmente a los jóvenes. Independientemente de una prohibición, las familias deberían tener conversaciones sobre TikTok y otras plataformas de medios sociales y cómo pueden ser perjudiciales para la salud mental. Estas conversaciones deben centrarse en cómo determinar si la aplicación te está llevando por un camino poco saludable.

Doug Jacobson es profesor de ingeniería en computación y eléctrica en la Iowa State University.