Por Seth Borestein - The Associated Press
Los habitantes del planeta Tierra pudieron ver este jueves por primera vez una imagen (impresionante pese a ser borrosa) del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.
Es "el gigante amable del centro de nuestra galaxia", explicó Feryal Ozel, astrónoma del equipo de la Universidad de Arizona que logró tomar la imagen de Sagittarius A* con el telescopio Event Horizon.
Los científicos creen que casi todas las galaxias, incluida la nuestra, tienen gigantescos agujeros negros en su centro, pero la luz no puede escapar de su atracción gravitatoria, lo que convierte en extremadamente difícil capturar imágenes.

La luz se retuerce caóticamente al ser absorbida por el abismo gravitatorio junto con el gas y la materia sobrecalentada. Los esfuerzos anteriores por captar una buena imagen habían concluido que el agujero negro es demasiado inestable para lograrlo.
La imagen desvelada este jueves procede del consorcio internacional que está detrás del Event Horizon Telescope, una colección de ocho radiotelescopios sincronizados en todo el mundo.
El agujero negro de la Vía Láctea se llama Sagittarius A*, está cerca de la frontera de las constelaciones de Sagitario y Escorpio, y es cuatro millones de veces más grande que nuestra estrella, el Sol.
Esta no es la primera imagen de un agujero negro. El mismo grupo publicó la primera en 2019 de uno situado en una galaxia a 53 millones de años luz. El agujero negro de la Vía Láctea está mucho más cerca, a unos 27,000 años luz. Un año-luz equivale a 5.9 trillones de millas (9,500 millones de kilómetros).
El proyecto ha costado casi 60 millones de dólares, de los cuales 28 proceden de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos.