IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Chad Wolf renuncia como secretario interino de Seguridad Nacional, a nueve días de que termine la Administración Trump

La dimisión se produce cinco días después del asalto al Capitolio por parte de extremistas pro-Trump, aunque el secretario no se refirió a los eventos de manera directa en su carta de renuncia. Es el tercer miembro del Gabinete que deja su cargo tras la violencia incitada por el presidente la semana anterior en Washington.

El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Chad Wolf, presentó este lunes su renuncia, según lo dio a conocer en una carta enviada al departamento obtenida por nuestra cadena hermana NBC News.

Su dimisión se produce cinco días después del asalto al Capitolio por parte de los seguidores del presidente, quien alentó a sus partidarios a que se manifestaran contra los legisladores que estaban sesionando para ratificar la victoria del presidente electo, Joe Biden.

“Dejo el cargo de secretario interino. Me entristece dar este paso, ya que era mi intención servir al Departamento hasta el final de esta Administración. Desafortunadamente, esta acción está justificada por eventos recientes, incluidos los fallos judiciales en curso y sin mérito con respecto a la validez de mi autoridad como Secretario interino”, dijo Wolf en la carta de renuncia.

Chad Wolf, secretario de Seguridad Nacional
El secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, en una fotografía de archivo.  Getty Images

Su dimisión se suma a las de otros en el Gabinete de Trump y en la Casa Blanca. Entre ellos, la de la secretaria de Educación Betsy DeVos, la secretaria de Transporte Elaine Chao (también esposa de Mitch McConnell, presidente republicano del Senado), la secretaria de prensa de la primera dama Melania Trump, entre otros.

Su dimisión se suma a las de otros en el Gabinete de Trump y en la Casa Blanca. Entre ellos, la de la secretaria de Educación Betsy DeVos, la secretaria de Transporte Elaine Chao (también esposa de Mitch McConnell, presidente republicano del Senado), la secretaria de prensa de la primera dama Melania Trump, entre otros.

Wolf anunció que Pete Gaynor, quien dirigía la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, se convertirá en el próximo secretario de Seguridad Nacional en funciones.

La semana pasada, Wolf pidió a Trump y a todos los funcionarios electos que “condenaran firmemente la violencia” que tuvo lugar en el Congreso. Cinco personas murieron, incluyendo un oficial de la policía del Capitolio.

Partidarios de Trump se enfrentan a la policía afuera del Capitolio
Partidarios de Trump se enfrentan a la policía afuera del Capitolio en Washington D.C., el 6 de enero de 2021.AP

Wolf dijo que ha condenado la violencia en ambos lados del espectro político, específicamente la que está dirigida contra la policía. Tuiteó que "ahora vemos a algunos partidarios del presidente usando la violencia como medio para lograr fines políticos”, lo cual calificó de inaceptable.

Sin embargo, Wolf no se refirió directamente al asalto del capitolio en su carta de renuncia, citando en cambio como motivo para dejar el cargo los recientes fallos en las cortes que entre otras cosas bloquearon una regla que pretendía dificultar el proceso de asilo para los inmigrantes.

“Estos eventos y preocupaciones sirven acada vez más para desviar la atención y los recursos del Departamento en este momento crítico de la transición de poder”, escribió Wolf, sin referirse a los disturbios que incitó el presiente en la capital el 6 de enero.

Su dimisión también se produce a nueve días de la inauguración de Joe Biden como el nuevo presidente del país, un evento que enfrenta amenazas de violencia por parte de partidarios extremistas de Trump y en el que la agencia que ahora estará a cargo de Gaynor ayudará a coordinar la seguridad.

 La agencia que lidera la seguridad del evento, el Servicio Secreto, depende del Departamento de Seguridad Nacional.

Durante la Administración Trump, el departamento ha sido encabezado por seis funcionarios distintos (John F. Kelly, Elaine Duke, Kirstjen Nielsen, Kevin McAleenan, Chad Wolf y Peter Gaynor). Pero los nombramientos, que no han contado con el respaldo del Senado, no siempre se han llevado a cabo de acuerdo con las normas y procedimientos vigentes.

En septiembre, un juez federal dictaminó que el predecesor de Wolf, McAleenan, había violado el orden de sucesión y no tenía la autoridad para establecer a Wolf como secretario interino. 

Luego, en noviembre, un juez federal en Nueva York invalidó su suspensión de las protecciones para los dreamers, bajo el argumento de que su nombramiento no había sido legal y por tanto carecía de autoridad.

Además, Wolf ha sido criticado por el manejo que su departamento dio a un contrato de 6 millones de dólares otorgado a una compañía de su esposa para servicios de inteligencia.

Con información de NBC News y The Associated Press.