El presidente electo, Joe Biden, nominó este lunes al diplomático veterano William Burns como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés), anunció el demócrata en un comunicado.
“El pueblo estadounidense dormirá profundamente con él como nuestro próximo director de la CIA”, aseguró Biden.
De ser confirmado por el Senado, Burns, de 64 años, sería el primer líder en la historia de la agencia con experiencia en el Departamento de Estado.
Burns se desempeñó como subsecretario de Estado bajo el mandato del expresidente Barack Obama.

Sirvió en el Servicio Exterior durante 33 años, fue embajador en Rusia y Jordania, y obtuvo el rango más alto en el servicio.
También ocupó varios cargos de seguridad nacional en cinco Administraciones presidenciales, tanto demócratas, como republicanas.
El diplomático estudió en la Universidad de LaSalle en Philadelphia y en la Universidad británica de Oxford. Habla ruso, árabe y francés.
En 2014 se retiró para dirigir la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, un grupo de expertos en asuntos internacionales con sede en Washington.
[Biden nomina al exaspirante presidencial Pete Buttigieg como secretario de Transporte]
"Bill Burns es un diplomático ejemplar con décadas de experiencia en el escenario mundial manteniendo a nuestra gente y a nuestro país a salvo y seguros", añadió Biden.
“Aportará los hechos y la independencia que nuestra seguridad nacional exige. Ya sean los ataques cibernéticos que emanan de Moscú, el desafío que plantea China, o la amenaza que enfrentamos de los terroristas y otros actores no estatales”, agregó el demócrata.
En una época de preocupación en el Departamento de Estado que comenzó cuando Donald Trump asumió la presidencia en 2017, Burns eludió hacer declaraciones públicas al respecto. Pero el año pasado empezó a escribir artículos críticos con la política del Gobierno de Trump en política exterior, entre otras publicaciones.
Burns es la última gran nominación de Biden, que toma el cargo en nueve días. Hace unos días eligió como futuro fiscal general al juez Merrick Garland, quien fue el nominado sin éxito por el expresidente Barack Obama para la Corte Suprema en 2016.
Como los demócratas toman el control de la Cámara Alta, los republicanos no podrán bloquear los nombramientos del Gabinete ni las elecciones judiciales de Biden ni limitar fácilmente su agenda legislativa.
Con información de AP y NBC News.