A partir de este lunes, los inmigrantes indocumentados que vivan en California podrán aplicar a un plan de asistencia de emergencia por el coronavirus con un pago único de hasta 1,000 dólares por hogar.
El programa Asistencia por Desastre para Inmigrantes de California (DRAI, en inglés) es el primero en el país en apoyar a los inmigrantes irregulares afectados por la pandemia, que quedaron excluidos del estímulo económico federal aprobado por el Congreso.
[Siga nuestra cobertura sobre la pandemia del coronavirus]
El programa otorga 500 dólares por adulto y un máximo de 1,000 por hogar (aquellas personas que compran y preparan sus comidas juntas) hasta el 30 de junio o hasta que los recursos se agoten. El beneficio se repartirá por orden de aplicación.
Para aplicar, debe comprobar que:
- Es mayor de 18 años de edad.
- Es un inmigrante sin papeles.
- No fue elegible para recibir el estímulo económico federal por el coronavirus ni a los subsidios por desempleo.
- Ha experimentado dificultades económicas por la pandemia.
Los recursos serán manejados por 12 organizaciones civiles. Para aplicar, debe ponerse en contacto con el grupo que representa el condado donde reside. Aquí puede consultar la lista de organizaciones y los condados bajo su cargo.
Estas organizaciones le ayudarán a determinar si usted es elegible, y le guiarán en el proceso para aplicar y recibir la tarjeta prepagada en caso de que su aplicación sea aprobada.
La tarjeta podrá recogerse personalmente o le será enviada por correo, dependiendo de lo que decida la organización a cargo.

California ha puntualizado que esta asistencia no será considerada bajo la regla de carga pública que podría perjudicar su aplicación a la green card. Sin embargo, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) aún no han emitido ninguna normativa al respecto.
Tampoco debe preocuparse por el uso incorrecto de sus datos personales. La información que usted proporcione a las organizaciones solo será utilizada para determinar su elegibilidad y para hacerle llegar la asistencia económica.
Las organizaciones compartirán los datos demográficos de quienes apliquen al programa, como edad, sexo e idioma, pero su nombre, dirección y otros datos que ayuden a su identificación permanecerán confidenciales.
Quienes no sean elegibles a este programa o no consigan los recursos antes de que se acaben, pueden consultar la Guía para los Californianos Inmigrantes, la cual ofrece varios recursos para hacer frente a la pandemia.
El fondo de asistencia cuenta con 125 millones y es financiado por el estado y por filántropos privados. Se prevé que beneficie a 150,000 inmigrantes adultos indocumentados, aunque se estima que hay dos millones viviendo en California, según dijo el gobernador, Gavin Newsom, cuando anunció el programa de apoyo.
"Sentimos un profundo sentimiento de gratitud por las personas que temen la deportación, pero que aún abordan las necesidades esenciales de decenas de millones de californianos", dijo Newsom en esa ocasión.
La organización conservadora Center for American Liberty solicitó a la Suprema Corte de California que bloquee el programa, al considerar que viola la Constitución. No obstante, la Corte rechazó la petición.
Lea también:
Los 10 cambios migratorios de emergencia por la pandemia de coronavirus
ICE busca separar a familias migrantes en medio de la crisis sanitaria