IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

La Marina de EE.UU. otorga la primera exención para que un miembro transgénero sirva bajo su género preferido

Los grupos de defensa LGBTQ son optimistas y creen que este podría ser un primer paso para revertir la prohibición de Trump de que las personas transgénero presten servicios de manera abierta.
Miembros de la Marina saludan mientras escuchan el himno nacional durante una ceremonia de graduación en la Academia Naval de Estados Unidos
Miembros de la Marina saludan mientras escuchan el himno nacional durante una ceremonia de graduación en la Academia Naval de Estados Unidos el 24 de mayo de 2019 en Annapolis (Maryland)Alex Wong/Getty Images

Por Nico Lang - NBC News

La Marina de Estados Unidos ha otorgado una exención por primera vez en su historia para permitir que un marinero transgénero continúe su servicio militar con su género preferido a pesar de la prohibición del presidente de que las personas transgénero sirvan abiertamente en las fuerzas armadas.

Los abogados de la Marina y un portavoz del secretario del cuerpo, James E. McPherson, confirmaron a principios de esta semana que altos funcionarios del gobierno habían aprobado la exención. La portavoz de la Marina, Brittany Stephens, afirmó que el marinero, conocido solo como Jane Doe en los informes de los medios y documentos de la corte, "solicitó una exención para servir en su género preferido" y se le "permitirá adherirse a los estándares asociados con su género preferido, selección de uniforme y aseo personal", según CNN, que fue el primero en informar sobre la exención.

SPART*A, una organización que aboga por el colectivo transgénero militar, comunicó que la organización está "extasiada" sobre el anuncio de la Marina, con la esperanza de que pueda allanar el camino para que más personas transgénero sirvan abiertamente en las fuerzas armadas.

"Tengo la esperanza de que este sea el primero de muchos", dijo la presidenta de SPART*A, Emma Shinn, "pero la lucha está lejos de terminar".

Ha sido una larga lucha para que los grupos de defensa alcancen incluso este hito. La solicitud de Jane Doe ha sido la única en su tipo desde que el presidente Donald Trump anunció en julio de 2017 que tenía la intención de prohibir que las tropas transgénero sirvan abiertamente en el ejército, revirtiendo una política de un año de la administración anterior. Aunque la prohibición fue inicialmente bloqueada en una serie de sentencias de la corte federal, la Corte Suprema finalmente levantó esos mandatos.

Las pautas presentadas en marzo de 2018 permitieron que las personas transgénero permanecieran en servicio activo si cumplían con su "sexo biológico" o recibían un diagnóstico de disforia de género de un profesional médico antes de abril de 2019, cuando la prohibición entró en vigencia oficialmente. Se estima que 1,000 tropas trans recibieron un diagnóstico antes de la fecha límite y se les permitió continuar sirviendo de acuerdo con su identidad de género.

Los miembros del servicio activo que superaron el límite de abril podrían solicitar una exención para cumplir con su identidad de género, y los informes del Departamento de Defensa sugieren que más de 8,000 soldados podrían ser elegibles para esa exención.

Sin embargo, los críticos han alegado que el proceso de solicitud no es transparente y que las pautas para recibir solicitudes no están claras. Jennifer Levi, directora del proyecto de derechos transgénero de GLBTQ Legal Advocates and Defenders (GLAD) y uno de los abogados de Jane Doe, señaló en un comunicado que docenas de otros "miembros del servicio transgénero igualmente calificados han buscado exenciones y todavía están en el limbo, a pesar de ser perfectamente aptos para servir ".

Levi señaló que la Marina solo otorgó la exención después de que Jane Doe, un oficial naval que salió dos meses después de que entrara en vigencia la prohibición militar, presentó una demanda en un tribunal federal de Massachusetts en marzo: Doe v. Esper. Mientras que los otros cinco desafíos legales presentados como resultado de la prohibición militar de Trump buscaban revocar la política, Jane Doe simplemente buscaba continuar su servicio. Ella ha sido miembro de la Marina desde 2011.

"Los miembros dedicados del servicio militar no deberían tener que presentar una demanda para poder continuar haciendo su trabajo", denunció Levi.

Los grupos de defensa LGBTQ son optimistas y creen que este podría ser un primer paso para revertir la prohibición de Trump de que las personas transgénero presten servicios de manera abierta. Sin embargo, algunos consideraron que la medida podría ser un intento de la Casa Blanca de neutralizar los argumentos legales contra esta política.

[El Departamento de Justicia quiere prohibir a los atletas transgénero competir en deportes femeninos]

Peter Perkowski, director legal y de políticas de la Asociación Militar Moderna de América, una organización sin fines de lucro que aboga por los miembros y veteranos del servicio militar LGBTQ, argumentó que la administración Trump "puede intentar excusar la decisión alegando falsamente que la prohibición no es una prohibición".

"MMAA se compromete a garantizar lo inconcebible... la prohibición militar transgénero se anula y cualquier patriota transgénero es libre de servir de manera abierta y auténtica", anunció Perkowski en un comunicado.

Shannon Minter, director legal del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas (NCLR, en sus siglas en inglés) y abogada de Jane Doe, afirmó que el éxito final de la demandante en que se apruebe su exención no cambia el hecho de que la política discrimina a las personas transgénero que esperan servir de acuerdo con su identidad de género. NCLR es uno de varios grupos de defensa LGBTQ que ha luchado contra la prohibición militar trans en los tribunales, junto con Lambda Legal, GLAD y MMAA.

"No hay base para tratar a los miembros del servicio transgénero de manera diferente al exigirles que busquen una exención que nadie más debe obtener para continuar sirviendo", señaló Minter en un comunicado.

Un estudio de 2016 encargado por el Departamento de Defensa concluyó que permitir que las personas transgénero sirvan abiertamente y de acuerdo con su identidad de género tendría un "impacto mínimo en la preparación y los costes de atención médica", señalando que el número de miembros del servicio transgénero "probablemente sería un pequeño fracción de la fuerza total".

Con información de CNN.

Lea también:

Muere Phyllis Lyon, pionera y activista de los derechos LGTBQ

Demócratas exigen a ICE libertad para inmigrantes transgénero: son el 0.1% de los detenidos, pero sufren el 12% de los abusos sexuales

La 'youtuber' estrella Nikkie Tutorials revela que es transgénero para hacer frente a un chantaje