IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

México repatria al 97% de los inmigrantes encerrados en centros por la crisis sanitaria

El Instituto Nacional de Migración informa de que solo quedan 106 personas en las estaciones del país y que 3,653 han sido devueltas a Guatemala, Honduras y El Salvador.

Ante la emergencia sanitaria del coronavirus, México ha vaciado casi por completo sus centros migratorios. El Gobierno ha repatriado a 3,653 inmigrantes centroamericanos a sus países de origen en las últimas semanas, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) este domingo. A Guatemala fueron trasladados vía terrestre, mientras que a Honduras y a El Salvador, en avión.

El INM pasó de albergar a 3,759 personas migrantes en marzo, a alojar a 106 actualmente, según detalla el comunicado. El instituto cuenta con 65 estaciones y albergues migratorios a lo largo del país, con una capacidad de ocupación de 8,524 personas. Docenas de refugios administrados por distintas organizaciones religiosas y no gubernamentales siguen albergando a inmigrantes en todo el país.

El instituto justificó su acción alegando “las recomendaciones sanitarias de autoridades mexicanas y de organismos nacionales (como la Comisión Nacional de Derechos Humanos) e internacionales sobre la protección de los derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad”.

 

 

Entre las personas que permanecían en los centros del INM había migrantes que esperaban el resultado de sus solicitudes de asilo o de las audiencias judiciales. Otros habían pedido expresamente permiso para quedarse, dijo un funcionario de migración a la agencia Reuters.

La gran mayoría de las personas devueltas se encontraban en México ilegalmente, señaló el funcionario, que habló con la condición de mantener el anonimato.

Algunos ya no deseaban permanecer en los centros por miedo a infectarse del coronavirus, agrega Reuters.

 El Gobierno estatal de Tamaulipas, en la frontera noreste de México, reportó hace una semana que 16 migrantes deportados de Estados Unidos, algunos mexicanos y otros centroamericanos, estaban contagiados de COVID-19. 

La semana pasada también, 40 organizaciones civiles mexicanas presentaron un amparo ante el Poder Judicial por la discriminación que padecían los detenidos en las estaciones y estancias temporales del INM.

La ONU y Amnistía Internacional (AI), en dos posicionamientos distintos, expresaron el pasado jueves su preocupación por la falta de protecciones sanitarias en los centros migratorios.

“Hoy en día, la política de México es contener y deportar”, aseguró a la agencia Reuters Victor Clark Alfaro, experto en migración de la Universidad Estatal. De acuerdo con el Clark, el anuncio de las autoridades mexicanas acompaña la política de mantener bajo control el número de migrantes bajo la presión de Donald Trump.

Los Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador cerraron sus fronteras, con lo que los migrantes estuvieron varados en México, tal como sucedió en el cruce fronterizo de Talismán Chiapas, donde guatemaltecos fueron impedidos de retornar a su país, según detallan las autoridades mexicanas.

La Administración Trump deportó a cerca de 10,000 inmigrantes indocumentados en tres semanas, en el marco de su plan para atajar la pandemia de coronavirus. Mientras agiliza las deportaciones, el gobierno también ha bloqueado nuevos casos de asilo.

México es el receptor de los migrantes que Estados Unidos devuelve. El canciller Marcelo Ebrard admitió el pasado 20 de marzo que México recibe a unos 1,250 migrantes diarios, la mayoría mexicanos.

En medio de la crisis, han ocurrido motines en estaciones migratorias mexicanas. Uno de ellos fue un incendio en la estación de Tenosique, Tabasco, tras un motín el pasado 31 de marzo, que provocó la muerte de un guatemalteco y dejó al menos cuatro heridos.

El fallecido, Héctor Rolando Barrientos, era un solicitante de asilo de 42 años. Aquella noche migrantes indocumentados prendieron fuego a colchonetas para exigir su liberación ante el temor de contagios por el COVID-19.

Días después, seis personas resultaron heridas en la frontera norte, tras un incendio en un centro migratorio de Piedras Negras, Coahuila, donde 163 personas esperaban su repatriación, retrasada por la pandemia.

México suma 14,677 contagios y 1,351 muertes, según los datos proporcionados por las autoridades sanitarias del país este domingo. De acuerdo con estas, el país se encuentra en la máxima fase de la epidemia.

Con información de Reuters y Agencias.

Lea también: 

¿Cuál es la forma correcta de quitarse la mascarilla? ¿Lo peor está por venir? Una viróloga responde

Así ha sido la respuesta de Trump a la pandemia de coronavirus y la secuencia de errores que lo llevaron a ignorar la urgencia

Estos son los recursos y ayudas disponibles para enfrentar la pandemia de coronavirus en Estados Unidos