Por Diana Baptista
Entre páginas web que no funcionan y líneas telefónicas donde nunca se obtiene respuesta, el proceso para solicitar los beneficios por desempleo se ha convertido en una misión imposible para los hispanos que se han quedado sin trabajo debido al coronavirus.
Los hispanos integran el grupo más afectado por el desempleo relacionado con la pandemia, con una tasa de desempleo de 4.4%. A nivel nacional, durante las últimas dos semanas de marzo, más de 10 millones de personas pidieron ayudas al desempleo.
Este volumen inédito de solicitudes ha sobrepasado las capacidades técnicas y de recursos humanos de algunos estados.
[Siga nuestra cobertura sobre la pandemia del coronavirus]
El martes pasado, la página del Departamento de Trabajo y Oportunidad Económica de Michigan colapsó durante varias horas debido a que recibió más de 128,000 solicitudes en una sola semana. El director del departamento, Jeff Donofrio, informó este martes que incrementarán su plantilla de operadores telefónicos de 150 a 300.
En Washington D.C., los solicitantes deben aplicar mediante un sitio que fue creado al principio del año 2000 y que no funciona en móviles, de acuerdo con The Washington Post.
En Texas, la Comisión de Fuerza Laboral ha reutilizado a 200 empleados de otros departamentos para ayudar con la atención de solicitudes. También se está asociando con dos centros privados de atención telefónica para agregar hasta 350 operadores adicionales, según The Texas Tribune.
Los problemas parecen ser mayores en Florida y Nueva York, donde los gobernadores se han visto obligados a prometer en conferencias de prensa que los sitios serán mejorados y se contratará a más personal para atender llamadas.
"Desgastante"
Rayner Varela trabajaba en un hotel en Doral, Florida, que despidió a sus trabajadores debido a la crisis económica causada por la pandemia. Lleva 13 días intentando llenar el formulario en la página del Departamento de Oportunidad Económica de Florida, pero le ha sido imposible acabar el proceso porque el sitio web demora en cargar, borra la información que ya ha llenado o ni siquiera le permite ingresar al formulario.
Aunque ha intentado obtener ayuda telefónica, le dejan en espera durante horas, hasta que se ve obligado a colgar.
“Uno tiene esta angustia de que no estás trabajando y los billes no paran, yo necesito algo para salir adelante, comprar comida, pagar el alquiler”, dijo en entrevista con Noticias Telemundo.
Ricardo Román trabajaba como estilista en Miami Beach, pero desde el 20 de marzo fue despedido ya que nadie acudía al salón de belleza.
Solicitar los beneficios por desempleo le tomó dos días: había ocasiones en que acaba de llenar el formulario de aproximadamente 60 preguntas y, sin esperarlo, la página le borraba su información.
“Es inquietante que cada 15 días tienes que volver a aplicar. Si tienes que volver a pasar por este proceso, va a ser desgastante”, dijo en entrevista.

A ello se suma el retraso para que las solicitudes sean aprobadas y los trabajadores empiecen a recibir el apoyo. Juan, productor freelance que enfrenta la cancelación de todos sus proyectos laborales, logró completar el formulario después de 13 horas.
Ya que los formularios fueron hechos para personas con trabajos fijos y las preguntas no son “amigables” para quienes trabajan a destajo, no sabe cuándo obtendrá respuesta ni si calificará para la ayuda.
“No me ha llegado ninguna notificación. Un amigo la llenó hace un mes y no lo han contactado. No tienen suficiente gente y no la van a tener”, dijo en una entrevista. Ante la incertidumbre sobre cuánto durará la crisis, recomendó a los solicitantes tener paciencia y no desistir.
El Departamento de Oportunidad Económica de Florida ha recibido 1,500,000 quejas por los problemas con su sitio web, el cual sigue presentando problemas.
“Desde mi corazón, me disculpo por lo que están pasando”, dijo en una teleconferencia Ken Lawson, director del Departamento de Oportunidad Económica de Florida. “Hay un compromiso de mi parte, personal y profesionalmente, de llevarles los recursos que necesitan de mi departamento”.
Si usted no ha logrado llenar la aplicación, puede imprimir su aplicación desde este sitio web y enviarla por correo tradicional. También puede obtener una copia de la solicitud en alguna de las oficinas de FedEx.
En Nueva York, donde más de 450,000 personas solicitaron el subsidio por desempleo en tan solo dos semanas, la página del Departamento de Trabajo de Nueva York colapsó. Dado que los solicitantes necesitan hablar por teléfono con un representante de gobierno para completar su solicitud, algunos han llamado -literalmente- miles de veces a una línea donde nadie contesta.
“¿Alguien ha llamado más de 3,000 veces? ¡Me siento como un loco!”, escribió un solicitante en una página de Facebook con más de 9,000 miembros afectados por los obstáculos para aplicar al subsidio.
Según Mellisa DeRosa, secretaria del gobernador Andrew Cuomo, gran parte del problema se debió a que el gran volumen de llamadas colapsó las líneas de Verizon, por lo que el gobierno ahora mandará 80% de las llamadas a centros privados de atención telefónica. Se espera que este jueves la atención telefónica sea más accesible.
El Departamento de Trabajo tuvo que implementar un nuevo sistema: el día en que usted puede presentar la solicitud se basa en la primera letra de su apellido. Este martes también anunció que se asociará con Google para mejorar el sitio web.
Con información de The Washinton Post y The Texas Tribune.
Mira también:
Qué ayudas pueden solicitar dueños de pequeños negocios durante la crisis sanitaria
Quién califica para los cheques de ayuda por el coronavirus y cuándo llegarán: respondemos sus dudas