IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

El Censo 2020 "está a salvo" de la pandemia del coronavirus, asegura funcionaria latina

“Nos hemos salvado. Nuestros sistemas están funcionando bien, es fácil y toma poco tiempo… nos preparamos con varios escenarios que pudieran afectarnos, aunque jamás ensayamos estar en medio de una pandemia”, dijo a Noticias Telemundo una de las latinas de mayor rango en la Oficina del Censo.
/ Source: Telemundo

Por María Peña

WASHINGTON.— La Oficina del Censo elaboró planes de contingencia hace varios años para prepararse para el conteo nacional de 2020, incluso con simulacros de posibles ataques cibernéticos. La agencia jamás imaginó que la pandemia del coronavirus los “agarraría en curva”, pero asegura que ésta no impedirá las tareas del conteo poblacional.

[Nuestra cobertura completa sobre el coronavirus]

En entrevista telefónica con Noticias Telemundo, María Olmedo-Malagón, gerente general del Programa de Comunicación de la Oficina del Censo y una de las latinas de mayor rango en la agencia, aseguró este lunes que el Censo 2020 “está a salvo”.

“Nos hemos salvado, porque hemos estado a la vanguardia de la respuesta a la crisis. Nuestros sistemas están funcionando bien, es fácil y toma poco tiempo… nos preparamos con varios escenarios que pudieran afectarnos, aunque jamás ensayamos estar en medio de una pandemia”, dijo la funcionaria.

Esos escenarios, que incluyeron simulacros por posibles hackeos y ataques cibernéticos, un boicot,  o actos de violencia y terrorismo, cobraron urgencia el pasado 15 de marzo, cuando la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vásquez, decretó una cuarentena en la isla por el COVID-19.

“Allí nos dimos cuenta de que íbamos a tener que extender las operaciones de campo en Puerto Rico y también en diversos estados” en este país, explicó Olmedo-Malagón. 

María Olmedo-Malagón, una funcionaria de la Oficina del Censo, insta a los hispanos a "hacerse contar" en el Censo 2020 para beneficio de su comunidad
María Olmedo-Malagón, una funcionaria de la Oficina del Censo, insta a los hispanos a "hacerse contar" en el Censo 2020 para beneficio de su comunidadFoto cortesía de la Oficina del Censo / Noticias Telemundo

La modernización del censo, y su traslado en línea por primera vez en la historia, fueron clave para reducir obstáculos, si bien el retraso en las operaciones de campo se evaluará “día a día, y hora por hora”, afirmó Olmedo-Malagón.

En todo caso, el responder al censo, en línea o por teléfono, no sólo es una responsabilidad cívica sino que ahora, ante la pandemia del coronavirus, ayuda a ahorrar dinero al fisco y “es una cuestión de seguridad y de salud pública”, señaló.

El formulario omite la pregunta sobre la ciudadanía y sólo contiene preguntas básicas para confirmar la dirección del domicilio, cuántos viven en una vivienda y su parentesco, así como su raza y origen étnico.

Ajustes por la pandemia

La práctica de "distanciamiento social" ha tocado a las puertas de la Oficina del Censo, y Olmedo-Malagón ha improvisado en su casa un estudio de televisión para las entrevistas que realizará el próximo miércoles, fecha tope para completar los formularios del Censo 2020.

“Todos nos hemos tenido que ajustar, desde los enumeradores hasta el director del censo, porque la seguridad y la salud de nuestros empleados y del público es nuestra máxima prioridad”, dijo.

Así, los empleados del censo, desde la sede hasta las oficinas locales y regionales, trabajan desde sus casas, y las autoridades han extendido las fechas tanto para responder en línea como para las operaciones de campo, es decir las visitas de casa en casa.

El 95% de los hogares, o cerca de 112 millones, ha recibido una invitación por correo para rellenar el formulario en línea, a través de la página web  “my2020census.gov”, o mediante la línea telefónica gratuita, que en español es 1-844-468-2020.

La mayoría de los hogares tiene hasta el 1 de abril para responder a los formularios del Censo 2020 por internet o por teléfono
La mayoría de los hogares tiene hasta el 1 de abril para responder a los formularios del Censo 2020 por internet o por teléfonoMaría Peña / Noticias Telemundo

Mientras, el 5%  restante, o cerca de 31 millones de hogares, recibirá el documento por correo o tendrá una visita de un enumerador, especialmente en zonas remotas o rurales, en las comunidades fronterizas o de reservas indígenas, y en Puerto Rico.

Tras el anuncio del presidente, Donald Trump, de que se ha extendido la práctica de “distanciamiento social” hasta el próximo 30 de abril, es muy probable que se extiendan “las visitas casa por casa”, agregó Olmedo-Malagón.

Bajo la Constitución, los resultados del censo decenial tienen que estar listos para el próximo 31 de diciembre.

Preocupa el subconteo

La pandemia del coronavirus ha despertado temores de un extenso subconteo de grupos demográficos que históricamente han registrado cierto nivel de exclusión, incluyendo niños, inmigrantes indocumentados, minorías étnicas, y personas sin hogar.

Olmedo-Malagón dijo que, en las últimas semanas, tanto en su oficina como en programas de radio, ha recibido llamadas de personas que “tienen mucho miedo al contagio” por enumeradores que visiten sus casas.

“En la gran mayoría de los casos, sólo recibirán una carta, con un código que deberán usar para rellenar el formulario, ya sea por internet o por teléfono. Lo pueden hacer rapidito, sin tener ningún contacto con nadie”, subrayó.

“Si no se sienten cómodos con esos métodos, solo tendrán que esperar unas cuantas semanas porque, si no contestan el formulario, a mediados de abril, se les enviará un formulario en papel para que lo rellenen y devuelvan por correo”, señaló.

El envío de formularios por correo y las visitas a domicilio supondrán un costo adicional a las operaciones del censo. La Encuesta de Comunidades Estadounidenses -un sondeo largo y más detallado que se realiza cada año- cuesta $35 por cada hogar si se realiza en papel, lo que suma millones de dólares en costos.

Olmedo-Malagón ha visto de primera mano no sólo los efectos del “distanciamiento social” sino también la importancia de “hacerse contar”: hace unas semanas fue sometida a una operación, y constató el aumento de empleados latinos y bilingües en su hospital local.

Los resultados del censo determinan la demarcación de nuevos distritos electorales; la designación de escaños en el Congreso, y el desembolso equitativo de miles de millones de dólares para proyectos de infraestructura y un amplio abanico de servicios sociales y comunitarios.

Las leyes federales prohíben que la Oficina del Censo comparta los datos recabados con ninguna otra agencia federal, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional, las autoridades policiales, y demás agencias de beneficencia pública.  

La Oficina del Censo ha dejado en claro que los inmigrantes indocumentados no tienen nada que temer porque la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) no tendrá acceso a sus datos y que, por el contrario, deben participar en el censo decenial.

Es precisamente lo que impulsan también campañas educación como la de la cadena Telemundo, y grupos comunitarios en todo el país. 

Piden protección de datos

Aún así, grupos defensores de los inmigrantes lanzaron hoy una coalición de “vigilancia” para asegurar que la Administración Trump resguarde la seguridad y privacidad de los datos que entreguen los inmigrantes en los formularios.

Durante una conferencia telefónica con periodistas, Thomas A. Saenz, presidente y abogado general de MALDEF y otros líderes comunitarios, dijeron hoy que más de 275 organizaciones cívicas locales y estatales en todo el país se han sumado a la coalición para asegurar un censo "seguro y preciso".

El propósito es doble: vigilar la confidencialidad de los datos y alentar a la comunidad inmigrante a que participe en el censo, para que sus familias y comunidades reciban los recursos que necesitan.

Vanita Gupta, presidenta del grupo “The Leadership Conference on Civil and Human Rights”, dijo que, así como los grupos cívicos frenaron la pregunta sobre ciudadanía en el Censo 2020, también lucharán para proteger los datos de comunidades vulnerables.

La nueva coalición trabajará estrechamente con grupos que ya han establecido líneas telefónicas para responder a preguntas sobre el censo y denunciar posibles irregularidades en las operaciones del conteo nacional.

Lea también:

Presentan campaña para contratar a medio millón de trabajadores para el Censo de 2020

Latinos temen que la información dada al censo será usada en su contra | Noticias Telemundo