IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

¿Cuánto durará el coronavirus? No hay consenso pero podría nunca ser erradicado

El virus podría encontrar un punto de permanencia que lo convierta en una enfermedad estacional, como un resfrío o la influenza. El desarrollo de una vacuna ayudaría a controlarlo, pero no asegura su extinción.

No hay consenso aún entre los expertos sobre cuánto tiempo se extenderá la propagación del coronavirus, pero sí parece haber algo claro: la única solución definitiva será una vacuna.

Y mientras la carrera por desarrollar ese antídoto se lleva a cabo en muchos laboratorios en todo el mundo, la presencia del virus amenaza con extenderse incluso aún más tiempo del que tarde la vacuna en estar disponible, que podría superar un año.

El director de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, afirmó recientemente que como se sabe tan poco aún sobre el nuevo coronavirus generado en Wuhan (China), es probable que su permanencia continúe por mucho más tiempo del que quisiéramos

“Este virus probablemente estará con nosotros durante toda esta temporada, durante todo el año y creo que eventualmente podría encontrar un punto donde establecerse”, dijo en entrevista con CNN.

En otras palabras, la enfermedad generada por este coronavirus podría pasar a ser endémica, es decir, transmitida de forma natural al interior de una comunidad, tal como ocurre con los virus del resfrío o la influenza, que se pueden controlar, pero son prácticamente imposibles de erradicar.

La estrategia para enfrentarlo, explicó Redfield, es mantener el contagio dentro de una zona restringida impidiendo su propagación a gran escala, que es justamente lo que ha ocurrido en países como Italia y Corea del Sur, además de China, que es donde el virus se originó.

La buena noticia es que la mayoría de las personas se recupera de la enfermedad. En China, de los más de 80,000 contagiados, unos 58,000 se han recuperado, y las cifras de nuevos enfermos son cada día menores.

China hizo públicos sus primeros casos del virus en diciembre y transcurridos ya tres meses la enfermedad sigue en ese país y la ciudad de Wuhan, donde todo comenzó, continúa en una cuarentena que la ha transformado en una ciudad fantasma. 

Zhong Nanshan, jefe del equipo médico de expertos de China aseguró que la epidemia durará a nivel global al menos hasta junio, lo que coincide con el período del verano boreal.

Europa le siguió a Asia en la propagación. Las autoridades sanitarias españolas estimaban que, en un escenario ideal, en dos meses los contagios podían ser controlados. Pero ningún experto vio eso como probable. Hoy se habla de hasta cinco meses como plazo lograr detener el avance, según publica el diario El País.

La clave parece estar en bajar la velocidad de la propagación, o lo que los profesionales médicos llaman “aplanar la curva”. Esto tiene que ver con reducir la rapidez con que se contagia el virus para así darle tiempo a los centros de salud para responder adecuadamente. 

Maciej F. Boni, profesor de Biología de la Universidad de Pensilvania, asegura que “por ahora, los estadounidenses necesitan prepararse para los próximos 12 meses que serán muy diferentes. Las vacaciones serán canceladas, las interacciones sociales serán diferentes. Y el manejo del riesgo es algo sobre lo que tendremos que pensar cada mañana”.

“La epidemia del coronavirus no se extinguirá por si sola. No se irá a otro país. No es como el resfrío o la influenza. Y no va a desaparecer”, agregó en un documento de opinión publicado por The Conversation.

[Lee acá las últimas informaciones del coronavirus]