IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Trump ante empresarios hispanos: defiende el muro fronterizo, los recortes de impuestos y el acuerdo comercial con México

En su primera aparición este año ante la Coalición Latina, el presidente de Estados Unidos abordó temas que resuenan con parte del electorado hispano, de cara a los comicios del próximo 3 de noviembre, incluyendo la prosperidad económica y la seguridad fronteriza.

Por María Peña

WASHINGTON.— Para mostrar que el voto latino no es monolítico ni propiedad de los demócratas, el presidente, Donald Trump, ha defendido este miércoles ante un foro del empresariado hispano el muro fronterizo, sus recortes de impuestos y el acuerdo comercial con México, como prueba de cómo sus políticas benefician a la comunidad latina.

En su primera aparición este año ante un grupo hispano, Trump abordó los temas que espera resonarán con parte del electorado hispano, de cara a los comicios del próximo 3 de noviembre, incluyendo la prosperidad económica y la seguridad fronteriza.

“Con el arduo trabajo, amor y devoción de millones de increíbles hispanoamericanos, nuestro país está prosperando, nuestra gente prospera, y nuestro futuro jamás se ha visto más brillante”, dijo Trump ante la Coalición Latina.

Su discurso se produjo en unos momentos en que ambos partidos cortejan activamente a los votantes hispanos que, según el Centro de Investigación Pew, sumarán unos 32 millones este año y serán el bloque electoral minoritario más importante de la contienda.

En la actualidad, Trump cuenta con el apoyo de aproximadamente el 30% del electorado hispano, pero su campaña confía en que podrá ampliar ese respaldo este año. En Nevada, un estado clave en la contienda, el 27% de quienes acuden a sus mítines políticos son de origen latino o afroamericano.

No sorprende que, en contraste con los mítines políticos que realiza con su base conservadora, su discurso de unos 23 minutos careció de la incendiaria retórica anti-inmigrante que utiliza para azuzar a sus seguidores y motivarlos a acudir a las urnas en noviembre.

En cambio, Trump destacó las contribuciones de los hispanos, y cómo sus políticas han producido una histórica tasa de desempleo del 3.9% entre esta minoría, y la creación de tres millones de empleos adicionales para los latinos.

Citando cifras del Concejo de Asesores Económicos, Trump dijo que cerca de 40 millones de hispanos viven en hogares que se han beneficiado de la expansión del crédito tributario para familias con hijos dependientes (CTC, por su sigla en inglés), lo que aporta $2,000 adicionales al año para una familia de cuatro miembros.

Por lo general, Trump obtuvo tibios aplausos del público, y la única excepción fue cuando reiteró el apoyo de su gobierno a los pueblos de Venezuela, Cuba, y Nicaragua y su lucha por la libertad, y recordó que el “socialismo y comunismo” sólo acarrean tragedia y miseria.

Para ganar la reelección, Trump necesitará sumar en su columna a Florida, bastión de centenares de miles de exiliados de esos tres países.

Trump señaló que ya se han construido 128 millas de su prometido muro en la frontera sur, y argumentó que los hispanos entienden y apoyan su megaproyecto “más que nadie”, porque “ellos quieren sentirse seguros”.

El mandatario también necesitará el apoyo de los votantes en Texas, un estado fronterizo donde el muro ha levantado ampollas entre la comunidad inmigrante. Según una encuesta de 2019 de la organización Texas Lyceum, el 61% de la población en Texas se opone a la construcción del muro, el 35% la apoya, y un 4% no respondió.

El encuentro de este miércoles ante más de 350 empresarios fue organizado por la Coalición Latina, un grupo no partidista que representa a líderes del empresariado hispano.  

Rafael Cuellar, principal ejecutivo del supermercado ShopRite, subió al escenario para relatar la historia de éxito de su empresa, y cómo se ha beneficiado de los recortes de impuestos promulgados por Trump en diciembre de 2017.

En declaraciones a Noticias Telemundo antes del encuentro, el presidente de la Coalición Latina, Héctor Barreto, dijo que el discurso de Trump ante su grupo “es una señal de la importancia de la comunidad hispana, especialmente de los empresarios, que están creciendo más rápido que cualquier otro grupo en Estados Unidos”.

Trump “ha hecho mucho” por los negocios hispanos, “porque ha creado un ambiente” que les permite crecer a largo plazo, afirmó Barreto.

Hay poco más de 4.6 millones de empresas en manos hispanas, o el 14% de los 33 millones de negocios en el país, y generan unos $800,000 millones en ventas cada año, según Barreto.

El peso del voto latino

Consultados por Noticias Telemundo, varios de los invitados mostraron su apoyo a la Administración Trump, sobre todo respecto a su política económica, y dejaron en claro que el camino a la Casa Blanca pasa por el apoyo del electorado hispano.

“Somos 60 millones de latinos, de los cuales el 80% tienen la ciudadanía estadounidense; somos republicanos, demócratas, ricos, pobres… no somos una comunidad monolítica, no somos una raza, somos una cultura”, dijo Ramiro Cavazos, presidente y principal ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana.

“Para mí no es una sorpresa que mucha gente en nuestra comunidad está votando por los republicanos o demócratas. Lo que queremos es que más gente vote… necesitamos que se escuche nuestra voz si queremos crear cambio para el futuro”, enfatizó

Por su parte, José L. Pérez, presidente y principal ejecutivo del grupo Hispanics in Energy, dijo que aunque Trump “no habla muy bien de nuestra comunidad”, sus políticas y programas “son muy importantes para la comunidad latina”.

Según Pérez, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por su sigla en inglés) ayudará a fortalecer la relación bilateral con México.

Xavier Rivas, vicepresidente de desarrollo de PIMSA, una empresa en Baja California (México), consideró que si bien Trump ha cometido "errores" en sus comentarios respecto a los hispanos, "nos está yendo muy bien" con el mandatario, sobre todo en el ámbito económico.

El encuentro, que se realizó en el marco de la “cumbre” legislativa de la Coalición Latina, contó con la participación de la secretaria de Educación, Betsy DeVos; el secretario de Vivienda, Ben Carson; la dirigente de la Administración de la Pequeña Empresa, Jovita Carranza, y el cirujano general de EE.UU, el vicealmirante, Jerome M. Adams.

Donald Trump y Jovita Carranza participan en el foro de la Coalición Latina, que agrupa a líderes del empresariado hispano
El presidente Donald Trump invita al escenario a la dirigente de la Administración de la Pequeña Empresa, Jovita Carranza, para hablar ante líderes del empresariado hispano, en un encuentro organizado por la Coalición Latina durante su cumbre legislativa en el hotel JW Marriott, el miércoles 4 de marzo de 2020, en Washington. (AP Photo/Andrew Harnik)AP / AP

También estuvo presente la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, quien asumió el cargo en agosto pasado.

La Casa Blanca afirmó en una hoja de datos que, gracias a las políticas de Trump, el país vive una gran revitalización que ha beneficiado a los hogares hispanos, y que la Administración ha sacado de la pobreza a más de 600,000 hispanos.

Además, el ingreso medio para hogares hispanos superó los $50,000 al año, en lo que representa el nivel más alto que se haya registrado por primera vez en la historia del país, según el documento.

Sus detractores, sin embargo, señalan que muchos hispanos siguen sumidos en la pobreza, carecen de cobertura médica, y han sufrido los embates de su política migratoria.

Lea también: 

Este será el impacto que tendrá el voto latino en las elecciones de 2020