IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

El coronavirus llega a América Latina mientras Trump culpa a los medios de propagar el miedo

Brasil registra el primer caso de contagio de una enfermedad con presencia ya en los cinco continentes. Pero el presidente acusa a los periodistas de aterrorizar a los mercados financieros.

Esto es lo que necesitas saber:

El presidente, Donald Trump, ha acusado este miércoles a los medios de comunicación, y en concreto a CNN y NBC (cadena hermana de Noticias Telemundo) de hacer “todo lo posible para que el coronavirus se vea lo peor posible, incluyendo atemorizar a los mercados”. “¡Estados Unidos está en gran forma!”, ha insistido el presidente, minimizando una vez más la gravedad de una epidemia que los expertos consideran grave y preocupante.

Este lunes afirmó en la red social Twitter que el coronavirus “está muy controlado en Estados Unidos” y alabó la fortaleza de los mercados financieros, pese a que ese mismo día cayeron más del 3%. El martes repitió el mensaje en una conferencia de prensa durante su viaje a India; la bolsa volvió a caer más del 3%, aunque este miércoles ha mostrado una mejoría.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) aseguraron apenas horas después que la propagación del coronavirus fuera de China ha elevado “el nivel de preocupación y expectativa sobre su contagio” en Estados Unidos

Nancy Messonnier, directora de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, advirtió que los estadounidenses deben prepararse para el impacto de la enfermedad en su vida diaria, con medidas que podrían implicar el cierre de escuelas, trabajar desde casa o el retraso en procedimientos médicos que no sean una urgencia.

“No se trata tanto de si esto sucederá, sino más bien de cuándo exactamente ocurrirá y cuántas personas en este país tendrán una enfermedad grave”, dijo.

Trump anunció hoy también una conferencia de prensa con representantes de los CDC para esta tarde en la Casa Blanca.

Los casos en Estados Unidos se elevaron esta semana a 53, luego que se confirmara que 39 personas repatriadas desde China y del crucero Diamond Princess, en Japón, se contagiaron de la enfermedad.

Primer caso en Suramérica

Un brasileño de 61 años que estuvo de paso por Lombardía (Italia) es el primer caso en Suramérica.

Autoridades sanitarias de Brasil confirmaron que el hombre tiene el coronavirus tras realizarle los exámenes en un hospital en Sao Paulo. “Vamos a ver ahora cómo el virus se comporta en un país tropical en la mitad del verano", dijo el ministro de Salud Luiz Henrique Mandetta.

Otros latinoamericanos también se han contagiado con el virus, como un colombiano y una chilena que estaban a bordo del crucero Diamond Princess en Japón, pero el del brasileño es el primer caso que ocurre dentro de las fronteras de un país latinoamericano.

Con este caso, el coronavirus está ahora presente en todos los continentes, con la excepción de la Antártica.

Estados Unidos emite tres alertas de viaje

El Departamento de Estado emitió este miércoles tres alertas de viaje por el aumento de casos de coronavirus en Italia, Mongolia e Irán.

En el caso de este último país, la alerta es de nivel 4, es decir que se recomienda "No viajar", por el riesgo del virus, pero también por los casos de secuestros y arrestos arbitrarios de ciudadanos estadounidenses.

Para Mongolia la alerta es de nivel 3, "Reconsiderar el viaje", específicamente por las restricciones de viaje y transporte impuestas por ese país para controlar la propagación del virus.

En Italia, en tanto, la recomendación es de "Ejercitar mayor precaución" por el brote de coronavirus, aunque se alerta también de las posibilidades de ataques terroristas.

Disney pide a un grupo de empleados no trabajar en Epcot

Un vocero de Disney informó que le ha solicitado a un grupo de empleados que recientemente visitaron Italia que no acudan a trabajar al parque Epcot, en Orlando, por temor a que puedan estar contagiados del coronavirus, según publicó la cadena local Spectrum News 13.

Aunque los trabajadores no han mostrado síntomas de tener la enfermedad, la empresa consideró que no estaba de más tomar una medida extra de precaución.

El coronavirus ha impactado fuertemente a Disney que ha debido cerrar sus parque temáticos en Shanghai y Hong Kong, para evitar la propagación del virus.

 

Aerolínea de Hong Kong le da vacaciones sin sueldo a 25,000 empleados

Afectada por una crisis económica, la aerolínea Cathay Pacific Airways, con base en Hong Kong, le pidió a sus empleados acogerse a un plan de vacaciones sin sueldo durante tres semanas. 

Unos 25,000 trabajadores, de los 33,000 que tiene la compañía, aceptaron la propuesta y tomarán días libres sin recibir pago entre el 1 de marzo y el 30 de junio.

La crisis que afecta a Cathay se debe en parte a los efectos del coronavirus, que entre otras cosas ha derivado en la suspensión de vuelos y una baja en el turismo internacional. Pero la crisis política y social en Hong Kong también pusieron a la aerolínea ante una situación de inestabilidad durante 2019. En lo que va de este año, el valor de su acción ha caído un 12%, según informó Bloomberg.

Los contagios en China disminuyen, pero aumentan fuera

Este martes por primera vez desde que comenzó la crisis sanitaria los casos de nuevos contagiados en el mundo son superiores a los registrados en China, según anunció este miércoles la Organización Mundial de Salud (OMS).

Este martes se registraron 411 nuevos casos en China, donde el virus hizo su aparición en diciembre, y 427 en el resto del mundo.

Corea del Sur (214 casos), Italia (105) e Irán (18) son los países que aportaron la mayor cantidad de nuevos contagiados, cada uno perteneciente a una región distinta del mundo, lo que además da cuenta de cómo el virus se está expandiendo.

Uno de los nuevos contagiados en Corea del Sur es un soldado estadounidense, el primer miembros de las fuerzas armadas que contrae la enfermedad. Actualmente se encuentra en cuarentena en su hogar, fuera de la base militar.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el "súbito incremento de casos" en estos países es "preocupante".

Según las últimas cifras de la OMS, en China hay 78,190 casos en total con 2,178 muertos. En el resto del mundo, el virus se ha expandido a 37 países, con 2,970 casos y 44 muertos. En Estados Unidos la cifra es de 53 casos, 36 de los cuales corresponden a personas repatriadas.

Japón defiende realización de los Juegos Olímpicos

Los organizadores de los Juegos Olímpicos en Tokio y las autoridades de Japón salieron al paso de la información que entregó este martes un miembro del Comité Olímpico Internacional al asegurar que el evento sería cancelado por los efectos del coronavirus.

“Nuestros pensamientos son que seguiremos adelante con los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos tal como están programados”, dijo el presidente del comité organizador, Toshiro Muto. “La situación del coronavirus es, sin duda, difícil de predecir, pero tomaremos medidas para tener unos juegos seguros”, agregó.

Los Juegos Olímpicos están programados para comenzar el próximo 24 de julio y se espera la llegada de 11,000 atletas a Tokio. Los Paralímpicos comienzan el 25 de agosto y en ellos participarán 4,400 deportistas.

Los Juegos Olímpicos sólo han sido cancelados en tres ocasiones anteriormente, una de ellas curiosamente también afectó a Tokio, pero en todas ellas la razón para suspenderlos fue la guerra. 

En 1916, los juegos de Berlín no se realizaron por la Primera Guerra Mundial. En 1940, los afectados fueron los juegos de Tokio, que intentaron ser reprogramados ese mismo año en Helsinki, Finlandia, pero finalmente cancelados por la Segunda Guerra Mundial. El último evento suspendido fue el de Londres, en 1944, por la misma guerra.

 

Editado con información de AP y AFP