Las fuerzas de seguridad de Guatemala interceptaron entre el pasado miércoles y el jueves a al menos 255 migrantes que se encontraban en situación irregular en el país, según fuentes de la Policía Nacional Civil. Estas acciones se llevaron a cabo en distintas zonas del territorio nacional y se deben a una operación puesta en marcha por el Gobierno a partir del pasado miércoles.
El Ministerio de Gobernanza indicó en un comunicado que los migrantes fueron remitidos a la Dirección General de Migración y procedían de Honduras, El Salvador, Haití, México ,Brasil, Chile y de países asiáticos y africanos. De ellos, 154 feron interceptados el miércoles y 101 el jueves.
“Las personas originarias de El Salvador y de Honduras han sido llevadas a las fronteras con sus países, para su retorno”, explica la Policía Nacional Civil en un post en Facebook. Los demás migrantes han sido llevadas a un albergue de migración, agrega la policía. La agencia EFE asegura que estos migrantes iban camino a EEUU.
El Gobierno de Guatemala puso en marcha esta serie de operativos, definida “Operación Gobernanza” en los departamentos de Totonicapán, Huehuetenango, Retalhuleu, San Marcos y El Quiché.
Durante estas acciones, la policía decomisó 275.000 quetzales (unos 35.000 dólares al cambio actual) y 50 colmillos (recipientes de plástico) con cocaína. También detuvo a dos personas por llevar ingentes cantidades de dinero.
La primera captura la realizaron agentes de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos -DIPAFRONT- en un lugar conocido como Camojallito de la aldea Camojá, del municipio de La Democracia. Allí sorprendieron a Floriberto Israel Bamaca Yoc, de 43 años, cuando llevaba 90.000 quetzales (unos 11.000 dólares).
En otro operativo, instalado en el sector conocido como Las Espuelas de la aldea Guacamayas del mismo municipio, las fuerzas de seguridad interceptaron a Oliver Gudiel López Cano, de 23 años, y le incautaron 100.000 quetzales (casi 13.000 dólares).
Guatemala, por su posición geográfica, es utilizada como país de tránsito por los denominados "coyotes" que trasladan ilegalmente a indocumentados hacia Estados Unidos.
Los operativos puestos en marcha por el Gobierno guatemalteco están encaminados a verificar que las personas que transitan por el territorio guatemalteco cumplan con los requisitos migratorios establecidos en la ley.
Según estadísticas divulgadas el miércoles por la Policía Nacional Civil, la migración irregular por el Guatemala se incrementó un 68,7 % en el primer semestre de 2019 en relación al mismo periodo del año pasado. En este periódo se detuvieron a 2521 inmigrantes irregulares, mientras que en el primer semestre de 2018 las detenciones fueron 1.494.
En las últimas semanas, también el vecino México ha puesto en marcha una serie de operativos para instensificar la interceptación de migrantes que tratan de llegar a EEUU:
Esta actitud se debe a un acuerdo que el Gobierno de este país firmó con EEUU el pasado 7 de junio después de que el presidente, Donald Trump, anunciara a finales de mayo la imposición de aranceles a todos los productos mexicanos como castigo por no frenar la migración.
Para mejorar la capacidad de interceptación de migrantes, el Gobierno mexicano creó un nueva fuerza de seguridad, la Guardia Nacional, que se dedica a este objetivo.
NOTICIAS RELACIONADAS
México refuerza los controles ante la presión de EEUU sobre el flujo de migrantes