Cardenal venezolano pide por salud de Chávez
CARACAS, Venezuela (AP) — El arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa, dijo el lunes que, como Iglesia Católica, piden en esta Navidad por la salud de todos los enfermos, incluido el presidente Hugo Chávez, para quien deseó una pronta recuperación, mientras el alto gobierno se congregó en una misa dominical orando por la mejoría del mandatario, que aseguraron sigue su recuperación.
El vicepresidente Nicolás Maduro ratificó en la jornada que Chávez sigue en proceso de "consolidar su recuperación", pero aún sin dar detalles médicos o indicar si el mandatario retornará al país el 10 de enero, fecha constitucional para que jure al nuevo mandato que ganó en los pasados comicios regionales del 7 de octubre.
El prelado también hizo votos por la unión y la paz de Venezuela, un país de mayoría católica.
"Los venezolanos no podemos considerarnos unos a otros como enemigos. Adversarios políticos en los diversos sectores tal vez, pero eso no significa que nosotros no seamos miembros de un mismo pueblo, somos hermanos, y ese es el mensaje cristiano", dijo el cardenal en una entrevista con el canal Globovisión.
Desde la iglesia se envía en la Navidad "una bendición que vaya al corazón de todos los que están sufriendo, de todos los que están solos, sin duda de todos los presos, los que están sufriendo prisión en las diversas cárceles de Venezuela, los presos políticos, una bendición muy especial a los enfermos, en particular a los niños enfermos y, por supuesto, al presidente de la República, que el Señor le conceda la salud", destacó Urosa, quien en el pasado ha tenido fuertes intercambios verbales con Chávez por temas como la aplicación en Venezuela de modelos políticos que considera "foráneos", como el del socialismo marxista, o por la galopante criminalidad, entre otros.
"Por la enfermedad del presidente, por el cual oramos y pedimos su pronta recuperación... lo hemos hechos en una cada celebración (de misa) y lo hacemos permanentemente, y lo vamos a hacer esta noche también en la celebración de la Navidad", aseguró el prelado.
Tras asistir a una misa navideña y para orar por la salud de Chávez, el vicepresidente Nicolás Maduro junto con miembros del gabinete, y la Procuradora General, Cilia Flores, esposa de Maduro, ratificaron que el presidente está "consolidando su recuperación".
Chávez "va en su batalla, cada día consolidado su recuperación y nosotros aquí en la Caracas de (el libertador Simón) Bolívar esperando su regreso en el momento que así lo indique su equipo médico", dijo Maduro en la céntrica iglesia de San Francisco donde se realizó la misa.
Tanto el vicepresidente, un funcionario que en Venezuela es designado por el presidente y no elegido por voto popular, como Flores, cuya oficina tiene la defensoría o es el abogado del Estado, insistieron además en que si Chávez no puede estar presente el 10 de enero para juramentarse ante la Asamblea Nacional, podrá hacerlo después frente al Tribunal Supremo de Justicia, una posibilidad que contempla la carta magna, aunque sin fijar una fecha precisa.
"El 10 de enero es una fecha que la Constitución trae como un formalismo", dijo al término de la misa Flores en declaraciones divulgadas por la televisora oficial. "Aquí el 10 de enero nosotros lo que tenemos es un presidente reelecto, que asumirá, se juramentara ese día, otro día posterior, eso es formalismo. Ya el presidente fue electo por la mayoría del pueblo", añadió la Procuradora.
Abogados constitucionalistas han dicho que si bien la carta magna contempla la juramentación ante el TSJ, debe conocerse la condición del jefe de Estado para poder entonces saber si su ausencia o vacante es temporal o absoluta y allí entonces activar otras normas constitucionales como llamar a nuevas elecciones en 30 días
BASE PETERSON DE LA FUERZA AEREA, Colorado, EE.UU. (AP) — — Los voluntarios se pusieron sus gorros de Santa Claus y respondieron teléfonos mientras vigilaban las pantallas de rastreo del tamaño de la pared en la sede del Mando Norteamericano de Defensa para seguir el recorrido de Papá Noel.
El primer turno de los rastreadores de Santa (también conocido como San Nicolás o Viejo Pascuero) comenzó a recibir llamadas muy temprano el lunes de niños —y algunos adultos— que querían saber a qué hora llegaría Santa a su hogar. El último turno terminará casi 24 horas después. En las primeras siete horas habían recibido más de 24.000 llamadas.
Algunos niños llamaron para preguntar dónde está Santa y cuándo llegará a su casa.
"¿Cuántos años tiene Santa?", preguntó uno de ellos. La respuesta está en el manual de los rastreadores: "Es difícil estar seguros, pero el espionaje militar indica que Papá Noel tiene al menos 16 siglos de edad".
Otras preguntas deben responderse pensando rápido: "¿Cómo vuelan los renos?", "¿cuántos duendes tiene Santa?", "¿San Nicolás deja regalos a los perros?".
Un pequeño de Misurí preguntó a qué hora entrega los regalos en el cielo, dijo Jennifer Eckels, quien recibió la llamada. La mamá del niño tomó el teléfono para explicar que su hermana había muerto este año.
"Creo que Santa pasa por ahí primero", le respondió Eckels.
Los rastreadores dicen a los curiosos que San Nicolás deja los regalos hasta que todos los niños de la casa se duermen.
También actualizan la ruta de Santa en la página del NORAD en internet, en Facebook y Twitter.
Los voluntarios trabajan desde la Base Peterson de la Fuerza Aérea en Colorado Springs, Colorado, sede del mando, conocido comúnmente como NORAD por sus siglas en inglés.
El NORAD, un comando de Estados Unidos y Canadá responsable de proteger el espacio aéreo de ambas naciones, informó que la costumbre de seguir a Santa surgió por un error tipográfico en un anuncio de periódico en 1955.
El anuncio en un diario de Colorado Springs invitaba a los niños a llamar a Santa, pero inadvertidamente se imprimió el número del Comando Continental de Defensa Aérea, el antecesor del NORAD, que también estaba en Colorado Springs.
El CONAD siguió el juego y se extendió la noticia de que este comando militar de la Guerra Fría encargado de proteger a Estados Unidos de la Unión Soviética también estaba diciendo a los niños por dónde andaba Papá Noel.
Esta costumbre se volvió después mundial y comenzó a reportarse en boletines, por la radio y en televisión cuando todavía era en blanco y negro. Ahora está actualizado en aplicaciones para teléfonos multifuncionales, en Facebook y Twitter.
El año pasado, los voluntarios atendieron unas 102.000 llamadas, casi 25% más que el año anterior. También respondieron más de 7.700 correos electrónicos en noradtrackssanta(at)outlook.com
El sitio en internet NORAD Tracks Santa atrajo a 18,9 millones de visitantes únicos de 220 países y territorios en diciembre de 2011.
Antes de comenzar este año el programa, ya tenía más de un millón de "Me gusta" en Facebook y casi 97.000 seguidores en Twitter.