Una alergia mandó al hijo de Kim Kardashian a urgencias
Kris Jenner, la matriarca del clan Kardashian-Jenner contó que su nieto Saint West, el hijo de Kim y Kanye West, les dio un grave susto el fin de semana pasado, cuando la familia salió de paseo a Palm Springs, pues tuvo que ser trasladado de emergencia al hospital.
Mira también: Niña muere por reacción alérgica a la pasta de dientes
"Descubrimos que mi nieto podría ser alérgico a la hierba. Terminamos en la sala de emergencias", contó Kris al sitio Refinery29, donde detalló que lograron solucionar la emergencia y que "todo está bien" para el pequeño de tres años.
Jenner no confirmó si la reacción alérgica de Saint se debió al pasto de los jardines del lugar, pero no es el primero de sus nietos que les causa tal susto, ya que Mason Disick el hijo mayor de Kourtney tuvo un inesperado episodio de alergia.
"Él comió mantequilla de maní y su cara comenzó a estallar y su garganta comenzó a cerrarse", relató Jenner a Refinery29. "Tuvieron que llevarlo rápidamente al hospital. Tenía una alergia a la mantequilla de maní", contó Kris.
Mira también: "En 2050, la mitad de la población mundial padecerá alguna alergia", OMS
"Él está bien ahora. Lo más aterrador es siempre la primera vez", dijo la matriarca de las Kardashian-Jenner. Pero, ¿es posible evitar un alarmante episodio como este en el que el niño puede perder la vida si la reacción alérgica es muy grave? De acuerdo con los expertos, sí, y esto es lo que debes saber.
¿Qué son las alergias?
El sistema inmunológico es el encargado de responder a las sustancias nocivas para el cuerpo como bacterias y virus, pero en ocasiones, el organismo puede tener una respuesta inmunitaria exagerada ante una sustancia que para el resto de las personas es completamente inofensiva. A esta reacción se le conoce como alergia.
Mira también: 10 alimentos que te ayudarán a combatir las alergias en esta primavera
Estas sustancias que provocan las reacciones desproporcionadas del sistema inmune son conocidas como alérgenos y al entrar en contacto con el cuerpo pueden producir molestias leves como sarpullido hasta daños graves como una anafilaxia, donde las vías respiratorias se obstruyen por completo. Los alérgenos más comunes son:
- Polen de flores y plantas.
- Moho.
- Caspa de las mascotas.
- Cucarachas.
- Maníes.
- Frutos secos como avellanas, almendras y nueces.
- Huevo.
- Leche de vaca.
- Mariscos, pescados y crustáceos.
- Picaduras de insectos.
- Medicamentos.
- Sustancias químicas.
Síntomas
La gravedad de las reacciones alérgicas que presente un niño dependerá del tipo de alergia y también puede variar de un niño a otro, pero los síntomas más comunes según el sitio About Kids Health son:
- Ardor, lagrimeo o picazón en los ojos.
- Conjuntivitis: enrojecimiento e hinchazón de los ojos.
- Tos.
- Urticaria.
- Picazón en nariz, boca, garganta o cualquier otra zona.
- Goteo nasal.
- Sarpullidos en la piel.
- Silbidos al respirar.
- Hinchazón alrededor de la cara o la garganta.
Anafilaxia
La anafilaxia es la reacción más grave que puede experimentar una persona ante un alérgeno y ocurre cuando los anticuerpos que se liberan para combatir la sustancia a los pocos segundos provocan desde dificultad para respirar hasta la asfixia completa, pues ocurre una hinchazón en las vías respiratorias y una disminución de la presión arterial.
Mira también: 4 enfermedades que puedes contraer al nadar en una piscina
El medicamento para tratar rápidamente un episodio de anafilaxia es la epinefrina inyectada, la cual dilata las vías respiratorias, contrae los vasos sanguíneos y aumenta la presión cardiaca. Después de un cuadro de anafilaxia es necesario trasladar al paciente de inmediato a un hospital.
¿Cómo evitar las alergias?
Aunque por años los expertos han recomendado no dar a los bebés alimentos que puedan causarles alergias, la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha afirmado recientemente que introducir poco a poco estas comidas en la dieta de los pequeños puede ayudar a evitar alergias más adelante o en la etapa adulta.
Mira también: Comer maní puede prevenir alergias en los bebés según médicos
Según la AAP, proporcionar los alimentos que pueden provocar alergias a los niños propropensos como el maní, por algún caso de alergia en su historial familiar, "es una forma en la que el sistema inmunológico aprende a aceptar la comida". Así mismo, la lactancia materna brinda menores posibilidades a los niños de desarrollar eczema infantil, uno de los síntomas de las alergias.
Para el caso de los niños que ya tienen una alergia a los alimentos, los expertos recomiendan enseñar a los pequeños a identificarlos en las etiquetas de sus comidas y hacer preguntas a los adultos sobre cómo fueron elaborados para evitar una reacción sorpresa.
Mira también: Descubre cuál es el alimento que puede prevenir las alergias en los bebés
En casa, para los niños sensibles a los alérgenos aéreos, los expertos de Healthy Children recomiendan evitar las mascotas, usar aire acondicionado y mantener las ventanas cerradas dura te la temporada de polen, mantener la limpieza para evitar el moho y los ácaros, y evitar los elementos que acumulen polvo como cortinas pesadas y alfombras.
Video relacionado: Te explicamos cómo saber si tu hijo tiene un mayor riesgo de sufrir alergias