¡Abre los ojos! Dormir la siesta por más de una hora podría traerte problemas de salud
Un descanso durante el día no se le niega a nadie, y podría incluso ser bueno para tu salud. Sin embargo, dormir la siesta por más tiempo de lo aconsejable estaría relacionado con problemas cardíacos y diabetes, encontró un nuevo estudio. Descubre más al respecto.
Despierta, dormilona
Si eres de las que camina durante el día con las marcas de la almohada “tatuadas” en las mejillas, presta atención. Dormir más de 40 minutos y, sobre todo, más de una hora de siesta, aumentaría el riesgo de “síndrome metabólico”.
Esto encontró un nuevo estudio, que será presentado el 3 de abril en el Congreso Anual del American College of Cardiology (ACC), en Chicago. Los problemas asociados a este síndrome son:
• Presión sanguínea alta
• Colesterol y azúcar en sangre elevados
• Exceso de grasa alrededor de la cintura
A su vez, este trastorno podría causar otros males, como enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2.
Una siesta corta, sí
Sin embargo, no todo sueño diurno sería negativo. Tomar una siesta durante menos de 40 minutos, mantendría a raya los riesgos antes mencionados. Y, es más, dormir menos de media hora, ¡los reduciría!
“El sueño es un componente importante de un estilo de vida saludable, al igual que la dieta y el ejercicio”, señaló el diabetólogo y autor del estudio, Tomohide Yamada, en declaraciones recopiladas por el portal HealthDay. Las siestas cortas, en particular, podrían tener un efecto beneficioso en nuestra salud, aunque todavía no se sepa bien por qué.
Así que, date el gusto de una buena siesta, ¡pero no te olvides de poner la alarma!
Tips para la siesta de tus sueños
Si quieres que tu siesta te ayude (y no te perjudique), apunta estos consejos de la Fundación Nacional del Sueño:
• Duerme de 20 a 30 minutos para ponerte nuevamente “en alerta”. Si te pasas de este tiempo, puede que te sientas algo mareada y que luego descanses mal por la noche.
• Prepara el ambiente: si quieres convertirte en una Sleeping Beauty en un dos por tres, asegúrate de tener un lugar cómodo para recostarte, y que la habitación tenga una temperatura agradable.
• Limita el ruido y la luz que se filtre en el dormitorio.
• ¡Considera el horario! Aunque tengas mucho sueño, intenta no tomar siestas demasiado tarde en el día, ya que podrían afectar tu descanso nocturno. Tampoco la mañana sería el momento óptimo: puede que tu cuerpo no esté listo para volver a dormirse.
Recuerda consultar a un médico si te preocupa la calidad o la cantidad de tu sueño.
MIRA TAMBIÉN:
¿A qué edad deben abandonar la siesta los niños?
(FOTOS) Una mamá retrata las siestas de su hijo y las convierte en mágicas obras de arte