Que estudiar no te angustie: apunta 7 consejos para ahorrar en la matrícula universitaria
Lo entendemos: estudiar te está costando demasiado caro. Sin embargo, ¡no es hora de rendirse! Este año, hay muchas formas de ahorrar dinero en la matrícula universitaria. Quizás estas ideas puedan ayudarte.
• Envía tu application con tiempo
Algunos programas de becas tienen un límite de postulantes. Por eso, esperar para enviar tu solicitud no es una buena idea, indicó la coautora de un libro sobre el tema, Kelly Tanabe, al sitio Bankrate.
Lo mismo ocurre con las ayudas federales: los estudiantes pueden aplicar desde el 1º de enero, ¡así que apúrate!
• Elige bien tu universidad
Algunas varían en la ayuda financiera que brindan. Por ejemplo, Webb Institute en Glen Cove, New York, y el Instituto Curtis de Música en Filadelfia, ofrecen becas completas para pagar la matrícula a cada estudiante que ingresa.
En otros lugares, como el College of the Ozarks, en Missouri, se ofrecen descuentos a cambio de trabajo estudiantil.
Si bien no son frecuentes las matrículas gratuitas, muchas instituciones tradicionalmente caras ofrecen grandes descuentos a estudiantes de ingresos bajos o moderados. Para conocerlos, ingresa en el sitio del Centro Nacional de Estadísticas en Educación de EEUU.
• Haz dos años en una universidad y luego cámbiate
Cuando los costos de la matrícula son demasiado caros, muchos estudiantes acuden a una facultad más accesible por los primeros dos años. Tras conseguir un associate’s degree, se cambian a una universidad de 4 años, donde pueden obtener un título superior, explica Lynnette Khalfani-Cox, autora del libro How to Save Money, Cut College Costs and Graduate Debt Free, a la revista Forbes.
• Termina la universidad en menos tiempo
Si lo haces en tres años, por ejemplo, en total gastarás mucho menos en la matrícula.
• Piensa en tu legado familiar: ¿ha ido alguno de tus antecesores a esta universidad?
Algunas instituciones tienen programas de descuentos para descendientes de graduados. El Legacy Program de la Universidad de Pittsburgh, por ejemplo, ofrece un programa que te permitiría ahorrar hasta $7,500 dólares en tu matrícula.
Por su parte, la Universidad de Kansas ofrece el programa Jayhawks Generations Scolarship, con el cual podrías alcanzar los 50 mil dólares de ahorro en 4 años.
• Ve a la universidad en tu propio estado
Los estudiantes in-state suelen tener grandes ventajas a la hora de pagar la matrícula. Podrías pagar un tercio o la mitad del precio que abonan los alumnos de otros estados.
• Trabaja en un área de alta necesidad (high-need field)
Muchas universidades suelen pagarte por estudiar y trabajar, siempre que elijas una de estas áreas. Por ejemplo, la Universidad de Portland tiene una iniciativa enfocada en enfermería, llamada Providence Scholars Program. ¿En qué consiste? Pagan tu matrícula por dos años si trabajas en determinadas áreas que te asignan, luego de graduarte.
MIRA TAMBIÉN:
(VIDEO) Ideas para pagar la universidad: puedes pedir ayuda del gobierno